Ruta 1120.- Por el Sobrarbe. Ainsa,Labuerda,Escalona, Laspuña, El Casal, Ceresa, Ermita de la Fuensanta,Sanlorien, Torrelisa, Pueyo de Araguás.
9 de agosto de 2023 llevo un total de 10389 kilómetros.
La ruta de hoy comienza en Ainsa.
El nombre de
Sobrarbe viene de que esta región estaba sobre la sierra de Arbe. Se extendía
desde las riberas del Cinca hasta Alquézar. Sobre Arbe, para llegar a la
contracción definitiva de Sobrarbe. El nombre según la fabla es La Aínsa o
L´Aínsa.
Se fecha el año 724 como el de la Reconquista. Según la leyenda de San Juan de
la Peña, García Jiménez fue nombrado primer rey de Sobrarbe y fue el que decidió
atacar a los moros en La Aínsa. García con sus 300 soldados cayó por sorpresa en
La Aínsa, aprovechando la noche y diciendo a sus soldados que la Divina
providencia estaba de su parte por haber visto una cruz sobre un árbol de encina
(carrasca). Al final declaró Aínsa capital del reino de Sobrarbe, por eso el
escudo de Sobrarbe tiene una cruz roja sobre una encina, siendo uno de los
cuarteles del histórico escudo de Aragón. El antiguo reino de Sobrarbe abarca
unos setenta pueblos agrupados en veinte municipios.
El
tiempo acaricia con sus largos dedos de sabio protector de las piedras de un
país de leyenda, que hunde sus raíces en tiempos remotos. Los primeros
pobladores habitaron los abrigos y covachas de este entorno prodigioso, y con el
paso del tiempo fueron dando forma humana a uno de los enclaves más hermosos del
Pirineo. Piedra sobre piedra, camino a camino, nombre a nombre…las diferentes
culturas que habitaron estas tierras dejaron su huella singular. Celtas,
romanos, musulmanes, cristianos…una historia de diversidad y riqueza que
convierte la visita a la villa de Aínsa en un asombroso viaje en el tiempo,
lleno de color y sembrado de maravillosas sorpresas. Se encuentra a una altitud
de 589 metros sobre el nivel del mar.
Gentilicio: Ainsetano.
Ainsa tiene 1353 habitantes En todo el municipio son unos 1.897 habitantes.
Pertenecen a este municipio las siguientes localidades: Aínsa, Arcusa, Arro,
Banastón, Las Bellostas, Camporrotuno, Castejón de Sobrarbe, Castellazo,
Coscojuela de Sobrarbe, El Coscollar, Gerbe, Griebal, Guaso, Jabierre de Olsón,
Latorre, Latorrecilla, Mondot, Morillo de Tou, Olsón, La Pardina, Paúles de
Sarsa y Santa María de Buil, Sarratillo, Sarsa de Surta.
Días festivos locales: 20 de enero se celebra San Sebastián, con hogueras y
fiesta de los casados y 14 de septiembre La Morisma, cada dos años.
En Aínsa, situada en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, podemos encontrar
un conjunto arquitectónico y urbanístico de gran valor siendo declarado su Casco
Antiguo como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1965. Villa de la provincia
de Huesca y capital de la comarca de Sobrarbe.
Históricamente se cita Aínsa en el 1055, pero su verdadera documentación
histórica empieza con el fuero de la repoblación otorgado por Alfonso el
Batallador en 1124. El antiguo castillo también es de esta misma época, luego en
el siglo XVI fue ampliado como fortaleza.
Aínsa está dividida en dos partes. La de arriba que es el casco antiguo, con dos
calles y una plaza sencilla, al lado del castillo, dan forma al primitivo casco
urbano.
El
castillo conserva casi toda la muralla. De sus puertas exteriores principales,
quedan dos en pie. Del castillo podemos ver el conjunto amurallado y torreones
cuadrangulares en los ángulos. De grandes dimensiones, tiene una serie de arcos
que sostienen el paso de ronda. La Torre del Homenaje, del siglo XI, está
totalmente reconstruida. Es una torre pentagonal de cinco pisos con saeteras y
tejado a dos aguas. Hoy en día es el Centro de Interpretación de la Fauna
Pirenaica.
Las otras dos torres nordeste y sudeste, también rehabilitadas, albergan varias
instalaciones. En la torre nordeste encontraremos la Oficina Comarcal de
turismo, la Oficina Técnica y Sala de Geovisión del Geoparque de Sobrarbe. Y en
la Sudeste podremos visitar el Espacio del Geoparque, centro de interpretación
que nos mostrará la riqueza geológica de esta comarca.
Rodeado al fondo por la Peña Montañesa, las Tres Sorores, las Tres Marías y la sierra de las Tucas, Ainsa es el centro para todas las direcciones del Sobrarbe. Destaca su historia y arte, su patio de armas del castillo que enlaza con la Plaza Mayor, una de las más antiguas del país entre las porticadas, con porches de estilo románico-gótico, con las casas de piedra. En la casa Consistorial está el arco de acceso a la calle mayor
En otro lado de la Villa, encontramos la Torre románica de la iglesia de Santa María de Buil, antigua colegiata. Su papel fue militar y religioso. Hizo escuela para el resto de torres del Sobrarbe. Sus dimensiones son únicas en el románico aragonés. Lo más llamativo es el cuerpo superior, con cuatro amplios ventanales con arquivoltas y capiteles decorados. Dos calles salen de la plaza: la de Gonzalo I y la de Santa Cruz. En su confluencia encontramos una placeta con el nombre del San Salvador. A los pies quedan los arcos de la Escalereta y del Hospital, además del de la plaza Mayor, y los portales de Fontela, de Abajo y de Afuera.
La
iglesia es del siglo 1181, dedicada a Santa María. Su construcción se inició a
finales del siglo XI y se acabo en la segunda mitad del XII. La última
restauración fue en 1972-1974. En su portada principal, destacan cinco
arquivoltas sobre columnillas. En marzo del 1974 se hizo la consagración del
altar mayor y de la cripta, el altar en honor a Santa María y la cripta, con 18
columnillas con capiteles renovados, en honor a Santa Cruz. También es de gran
interés el claustro, donde se mezclan los estilos románico y gótico. Tiene
planta de pentágono irregular y fue construido en los siglos XIV y XVI.
La nave de la iglesia es de arco ligeramente apuntado y el presbiterio contiene
en su ábside una bóveda de horno. En él hay un Cristo de talla moderna y una
Virgen gótica en madera policromada del siglo XIV.
E
L'Aínsa celebra La Morisma, dedicado a la fiesta de la Santa Cruz, el primer
domingo de septiembre de los años pares. Es una representación singular,
diferente de todos los que existen en Aragón, y que guarda semejanza con los del
reino valenciano en sus representaciones de moros y cristianos, con influencia
de las clásicas pastoradas. En el espectáculo aparece el rey Garcí Jiménez, el
general moro, la reina mora y la reina cristiana. No faltan el rabadán y el
mayoral, además del pecado, aliado de Lucifer y el ángel. Se narra la batalla
contra los moros, cuando Garcí Jiménez vio la luz en el cielo y aparecen en el
texto las villas del antiguo Sobrarbe, como, Labuerda, San Vicente, El Pueyo, La
Fueba, Banastón, Araguás, Cagigosa, Labayo y Montpellier. Se finge una batalla,
la conquista del castillo, y al final un pastor parte para Jaca y San Juan de la
Peña para anunciar la victoria de los cristianos.
L a Carrasca coronada por la cruz la Cruz de Sobrarbe es el emblema de Aínsa y
Sobrarbe. La Cruz se erige orgullosa como símbolo de los orígenes legendarios de
la villa. Conmemora la victoria en el 724 de las tropas cristianas de Garcí
Ximénez sobre el ejército musulmán. Según la leyenda de San Juan de la Peña,
García Jiménez fue nombrado primer rey de Sobrarbe y fue el que decidió atacar a
los moros en La Aínsa. García con sus 300 soldados cayó por sorpresa en La
Aínsa, aprovechando la noche y diciendo a sus soldados que la Divina providencia
estaba de su parte por haber visto una cruz sobre un árbol de encina (carrasca).
Al final declaró Aínsa capital del reino de Sobrarbe, por eso el escudo de
Sobrarbe tiene una cruz roja sobre una encina, siendo uno de los cuarteles del
histórico escudo de Aragón. Esta cruz cubierta fue construida en 1655, pero fue
derribada por un huracán, y se volvió a reconstruir en 1765 por orden de Carlos
II. Cada dos años, los ainsetanos rememoran esta gesta protagonizando la
representación épico-dramática de La Morisma.
Una vez visitado este monumento histórico de Aragón, salgo de ella por la carretera A.138 dirección a Francia .
En el kilómetro 4,70 llego a Labuerda.
Labuerda se encuentra rodeado de un área de montaña con altas cumbres de roca caliza, en la ladera del río Cinca, a 569 metros de altitud. Muestra un hábitat concentrado con estructura radial dividido en tres barrios; el de La Iglesia y más grande, el de San Juan y el de San Enrique, con sólo tres casas. Su caserío ofrece buenos exponentes de arquitectura tradicional en piedra, este caserío se desarrolla en tres barrios, el pequeño barrio Mingué, donde u pequeño grupo de casas se sitúan al norte del casco urbano, en la orilla izquierda de3l barranco de la Sierra; el barrio de San Juan, a lo largo del camino que lleva al pequeño núcleo de San Vicente de Labuerda, y el barrio de San Sebastián, el núcleo principal donde se reúnen sus principales calles, que confluyen en la plaza protagonizada por una bella fuente que junto con la parroquial constituyen uno de los emblemas del pueblo. Esta fuente está realizada en piedra por canteros de Sieste (Boltaña) en 1888, y está formada por un abrevadero circular y un grifo cuyos caños son rostros humanos esculpidos con gran belleza.
Celebra la fiesta mayor 1l 16 de agosto en honor a San Roque y el 20 de enero la fiesta menor en honor a San Sebastián; el 15 de mayo celebran la romería a San Vitorio ,reuniendo a vecinos de Labuerda , San Vicente de Labuerda, Banastón y un pueblo francés llamado Cadellac-trachere. Su clima mediterráneo , con vegetación basal subméditerránea, origina especies representativas como el quejigo, la carrasca, el pino larício, nogales, olivos, vid… Gran parte del terreno está ocupado por montes, sierras y tozales con arroyos y barrancos poblados de especies propias de la zona como sauces, chopos ,fresnos, serbales, mostajo y el álamo temblón. La vegetación dependiente del clima, de la litología y de la acción del hombre, se ha visto quebrantada especialmente en las formaciones vegetales más evolucionadas, como los carrascales, quejigares, abetales o hayedos. Desde finales del siglo XX su economía ha pasado por diferentes etapas, desde la cría de gusanos de seda hasta el cultivo de cáñamo, sin olvidar la agricultura y la ganadería para el autoabastecimiento.
A escasa distancia de Labuerda , en el bello pueblo de San Vicente de Labuerda ,y al que no voy , se erige aislada entre prados , la iglesia de San Vicente mártir , construida en piedra sillar y sillarejo con nave rectangular bastante elevada y con ábside semicircular orientado hacia el este. Esta obra románica del siglo XV alberga en su interior, un excelente retablo gótico de finales del siglo XV. Esta gran iglesia debe su gran tamaño a la cercanía del lugar donde se hallaron los restos de San Vitorio, santo francés, guardadas en una arqueta de la sacristía. Esta iglesia románica de tradición lombarda de finales del siglo XII, su planta de una sola nave , cubierta con bóveda de cañón, y ábside semicircular. Las capillas laterales, la sacristía y la torre son del siglo XVI. Está decorada con un retablo gótico del taller de Juan de la Abadía dedicado a San Vicente mártir ,del siglo XV, las pinturas de sus muros son del siglo XVIII y su portada monumental orientada en el sur. Cuenta con un esconjuradero, templete abierto por sus cuatro costados para alejar las tormentas.
En la entrada a Labuerda por el barrio de su mismo nombre se encuentra su iglesia con la esbelta figura de su torre campanario La iglesia románica de Labuerda está consagrada a San Sebastián es una obra de la segunda mitad del siglo XVI , según fecha que aparece en su portada (1561) construida en sillarejo y piedra sillar, revocada y enlucida con argamasa y cemento. Es obra del maestro cantero Pedro Pedenos de San Bobiri, a quien encontramos trabajando en otras iglesias próximas como las de Laspuña y la aldea de Ceresa. El acceso en arco de medio punto con tres arquivoltas decoradas, es de estilo románico, anterior al resto del templo que contemplamos hoy, lo que podría significar que hubo un primitivo templo medieval transformado en siglos posteriores, del que se conservó la portada románica. Sobre la puerta hay labradas sobre sendas piedras las siguientes fechas; 1561/SMV (do) 1776.
Su interior es un sencillo espacio rectangular cubierto con bóveda de medio cañón con fajones, que son los arcos que la sustentan. A los lados de la nave se abren capillas que se encuentran comunicadas entre si´y que se abrieron durante las obras de reforma del templo realizadas en el siglo XVIII (1776)..Obras que pudieron afectar también a la cabecera, y a la sacristía adyacente. Del interior es destacable el pretil de piedra del coro decorado con paños de casetones y columnitas.
Después de visitar este pueblo precioso continúo hacia Escalona.
En el kilómetro 11,54 , cruzo el río Bellós y llego a Escalona.
Escalona es un pintoresco pueblo oscense ,situado en la Comarca Aragonesa del Sobrarbe, Sitúa su caserio entre los ríos Cinca y Bellos a 620 metros de altitud . Esta localidad pertenece al municipio de Puértolas, cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana y medieval, conservando numerosos testimonios de su pasado en su arquitectura y patrimonio cultural. Su posición privilegiada a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido lo convierte en un punto de partida ideal para explorar esta impresionante región montañosa. Desde aquí parte la carretera que lleva a dos de los sectores de Parque Nacional de Ordesa; el Cañón de Añisclo y las agrestes gargantas e Escuaín. Desde el mirador de Laspuña pedo ver algunas de las montañas más conocidas y emblemáticas de todo el Sobrarbe, como el pico Sestrales (2.106 m.) en la cabecera del Cañón de Añisclo; el Castillo Mayor (2. 014 m) en cuya falda sur se encuentran los núcleos de Puértolas y Bestué; Las Tres Marías, tres cimas de 2.697, 2.753 y 2.78 metros de altura donde, según la leyenda se refugiaron tres jóvenes francesas que, por supuesto se llamaban María; o vemos La Peña Pedida, Santa María de Ascaso y el Tozal del Moro.
En el kilómetro 12,88 abandono por mi derecha la carretera A,138 para ir a Laspuña por la carretera HU-V-6401.
Ya desde lejos veo Laspuña que se encuentra bajo la protección de la Peña Montañesa, de 2291 metros de altura situada en el extremo occidental de Sierra Ferrera.
En el kilómetro 13,28 cruzo el rio Cinca.
En el kilómetro 14,31 después de subir una fuerte rampa llego a Laspuña
Laspuña es la capital de un municipio que engloba las localidades y caseríos de El Casal, Socastiello y Ceresa. Su término municipal está regado por las aguas del río Garona, un topónimo muy común para muchos riachuelos y barranqueras del Alto Aragón ya qué, según algunos estudiosos, la palabra deriva de la unión de dos vocablos celtas: gar y ona que vienen a significar rápido y río. Su medio centenar de casas se distribuyen en una suave pendiente a la sombra de la Peña Montañesa, paseando por sus calles vemos fachadas, portadas, ventanas ,tejados de pizarra, chimeneas e infinidad de detalles arquitectónicos propios de las construcciones populares de la zona, como es el caso del paso abovedado de la calle Mayor. De su caserío destaca la iglesia parroquial obra del cantero Pedro Pedenós de San Bobiri, que trabajo en este templo a lo largo de de la segunda mitad del siglo XVI, aunque hoy en día el edificio está muy transformado. Este mismo maestro de obras participó en la construcción de las iglesias de la cercana aldea de Ceresa y en la de Labuerda. Durante siglos los hombres que talaban los árboles en los montes para transportarlos por los ríos compartían la soledad de las selvas con los osos. La Valle de Laspuña, deshabitada y cubierta por grandes bosques, fue en el pasado paraíso para los osos. Los últimos osos de la comarca se refugiaron aquí, pero los cazadores los exterminaron en las primeras décadas del siglo XX.
Salgo de Labuerda por la carretera HU-V-6401 hacia el Casal y Ceresa.
En el kilómetro 15,25 dejo a mi izquierda el desvío a Socastiello
En el kilómetro 16,60 llego a El Casal. Situada a 840 metros de altitud ,está habitada por 12 habitantes, y está habitada por 12 habitantes se alinea en la margen de la carretera que lo une con Laspuña y Ceresa ofrece una imagen pasajera que alberga en su interior pequeños patios típicos de las casas montañesas. Lugares donde se celebraba la fiesta en los días de matacía, y daba cobijo a herramientas y ganado.
En el kilómetro 17 llego a Ceresa su caserío se sitúa a 890 metros de altitud compone principalmente de tres grupos de casas irregularmente acogidas que asoman sus ventanas a la pequeña plaza de la iglesia cercada por el cementerio. Su pequeña iglesia de Santiago ,de gruesos muros de piedra y tejado de losa, data según la fecha que aparece en la dóvela central de la puerta de 1603. En su patio delantero se encuentra el pequeño cementerio.
Sitúa su caserio a 840 metros de altitud a 890 metros de altitud y la habitan 12 habitantes
En el kilómetro 17,92, llego al desvío ,que por la izquierda se dirige a Sanlorien y San Victorián, y allá que voy.
En el kilómetro 20,79 ,dejo momentáneamente la carretera para descender por una pista situada a mi derecha de la carretera a la ermita de Fuensanta.
En el kilómetro 21,20 termino el descenso a la ermita de Fuensanta.¡Y mereció la pena, de verdad! Un bello rincón incluso mágico, tiene un encanto especial.
En época de sequía los vecinos acudían en romería a esta ermita de la Fuensanta para realizar un ritual propiciatorio conocido como la moja del arca que, bajo la imploración de "¡Agua, Dios, Victorián!", llegó a congregar a 74 pueblos de las actuales arcas comarcas de Sobrarbe, Ribagorza y Somontano de Barbastro. Si este ritual no provocaba la ansiada lluvia, se acudía en romería a la ermita de la Espelunga donde vivió San Victorián antes de convertirse en el abad del monasterio. Su nombre proviene de la existencia de una fuente, que según la tradición ,esta fuente brotó tras un golpe del báculo de San Victorián, quien se detuvo en este paraje a descansar junto a sus seguidores, poco antes de llegar al lugar donde se halla el cenobio que lleva su nombre, la fuente que veo hoy lleva tres caños que a pesar de la sequía fluye agua por uno de ellos.; además de esta fuente en este precioso rincón se encuentra la ermita del siglo XVII y la casa del ermitaño, que estuvo habitada hasta 1963, por el santero y su familia.
La ermita es de una sola nave rectangular y cabecera plana cubiertas con bóvedas de medio cañón. Los muros se refuerzan en el exterior con contrafuertes. La puerta se abre al sur con arco de medio punto, así como las dos ventanas adinteladas. Sobre la puerta se abre un balcón que da al coro y culmina la fachada con una espadaña para la campana.
La casa del ermitaño o santero es un edificio relativamente bien conservado ya que hasta 1963 residieron aquí el ermitaño y su familia, siendo la última casa de santero habitada habitada en Sobrarbe. Como elemento más destacado conserva la típica cocina aragonesa de chimenea troncónica. Sobre la puerta se muestra la inscripción” Domingo Lecina, primero ermitaño de la Fuensanta ,anno 1697”·
La famosa fuente de los tres chorros, que manan bajo un arco de medio punto, con fecha inscrita de 1692 y la siguiente oración “Obediente obedecí a la voz de Viturián, pues el es el santo, también fuente santa dirán, clara y hermosa nací por ser, hija de la obediencia, que el que assí obedece a Dios assi tiene la consciencia”
En el kilómetro 22,50 paro en un mirador situado a la derecha de la carretera y con una pequeña balsa en el lado contrario. Desde este mirador contemplo el gran pliegue anticlinal de Añisclo, cuya historia tiene tres actos.
En el primer episodio tuvo lugar entre unos 86 y 56 millones de años, durante el que se depositan sucesivas capas horizontales de sedimentos en un fondo marino. Estos sedimentos son enterrados en el interior de la Tierra donde se trasforman en rocas estratificadas.
En el segundo episodio hace unos 45 millones años, debido al choque de Iberia con Europa, las rocas estratificadas se pliegan con forma de domo (pliegue anticlinal) y se rompen (falla).
En el tercer episodio, los agentes geológicos externos actúan desde su construcción, primero exhumando y después destruyendo la estructura. En los últimos millones de años, el río Bellos ha aprovechado la debilidad producida por la rotura y aún hoy en día sigue excavando la zona media del pliegue.
Geológicamente hablando Los Pirineos es una cordillera joven. Su levantamiento comenzó a finales de la Era Mesozoica, hace unos 65 millos de años, a consecuencia del choque entre Iberia y el sur de Europa.
En el kilómetro 23,10 llego a Sanlorién. Este bello núcleo formado por dos casas de marcado carácter tradicional en medio de un mar de campos de cultivo. Un conjunto de bordas y corrales bien conservados levantados con piedra y losa, se disponen en las inmediaciones. La antigua herrería, de San Lorién y un pequeño cementerio completan este poblado. De telón de fondo del armónico conjunto se alzan de manera imponente los calcáreos de la Peña Montañesa. La iglesia de San Lorien (San Lorenzo) data del siglo XII y se podría enmarcar en la tradición del románico lombardo (estilo procedente de la región de Lombardía, Italia) Presenta contrafuertes en su lado septentrional y a juzgar por sus proporciones y recrecimientos, la construcción no llegó a finalizarse. Esta humilde construcción esconde alguna pequeña sorpresa entre sus sillares: la pared meridional, en su parte exterior, alberga una figura der apariencia felina. Algunas hipótesis señalan que esta pieza podría proceder de un monumento funerario un león guardián de una tumba, muy anterior a la construcción de la ermita. Un monumento tan antiguo que podría entroncar con las religiones prehistóricas. Después de saciar mi sed y llenar los bidones de la fuente ,prosigo ruta hacia Torrelisa
En el kilómetro 25,84, llego a al área recreativa de Torrelisa, desde donde me dirijo a su cercano lavadero.
En el kilómetro 26 llego a su Fuente Lavadero.
En el kilómetro 26,21 llego a Torrelisa , donde bebo agua fresca de su fuente situada en la plaza, lleno los bidones y descanso un poco a la sombra lo que aprovecho para comer algo.
En el kilómetro 32,51 llego al Pueyo de Araguás, que aprovecho para dar un breve paseo por este bello lugar.
En el kilómetro 38,45, llego a Ainsa, principio y final de la ruta de hoy.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín .
Fuentes propias y:
https://es.wikipedia.org/wiki/Escalona_(Huesca)