Ruta 0167.-Azanuy, Alins del Monte, Calasanz, Azanuy.
El 15 de Diciembre de 2018, llevo en Azanuy un total de 16.092 kilómetros.
Pascual Madoz, en su diccionario histórico geográfico est6adístico (1845, 1850) al describir la localidad de Azanuy hace referencia a las aguas que beben los vecinos y en las que abrevan sus ganados.
“son de pozo de buena calidad y de las pluviales que recogen en los aljibes abiertos en las peñas de los montes”. Madoz aporta el dato de que esta agua de lluvia recogida en aljibes era utilizada no solo como agua de boca, cosa habitual en zonas de escasez de manantiales o de agua potable, sino también para regar campos. Las tierras de regadío del término municipal eran escasas por lo que “este beneficio se les dispensa a brazo, extrayendo el agua por medio de cañolas de los aljibes en que se recogen las de las lluvias, pues aunque también hay algunas fuentes en el término y un arroyo o barranco llamado Sosa, apenas se aprovechan sus aguas, y las del arroyo más bien sirven en sus fuertes avenidas para causar perjuicio a los campos inmediatos”
La iglesia parroquial de La Asunción de Azanuy es un templo barroco del siglo XVIII situado en la zona más elevada del núcleo urbano de Azanuy. La iglesia cuenta con una sencilla fachada construida en ladrillo cara vista sobre un zócalo de piedra sillar de arenisca, flanqueado su cuerpo central por dos pilastras o bandas de ladrillo y coronada por un frontón triangular en cuyo interior se abre un óculo de iluminación. La torre campanario se sitúa en la esquina occidental, no sobresale en planta y está formada por tres pisos. La primera planta tiene base cuadrada, el segundo cuerpo cuenta con esquinas achaflanadas y el último posee planta octogonal con deambulatorio y antepecho alternando en sus paños arcos de medio punto abiertos con otros tabicados.
Salgo de Azanuy en dirección a Alins del Monte por la carretera HU-V-9011, que discurre en suave ascenso.
En el kilómetro 2,45, parece que termina el ascenso y diviso en la lejanía, Alins del Monte.
En el kilómetro 3,19, la carretera discurre de nuevo en ascenso.
En el kilómetro 6,20, llego a Alins del Monte.
Alins del Monte es una localidad de la provincia de Huesca, perteneciente al municipio de Azanuy (Alins en la Comarca de la Litera).situada en el límite noroccidental de la Comarca de la Litera, al norte de Azanuy, el curso de agua más cercano es el Barranco Salado, que discurre por la parte oriental del núcleo urbano. Asienta su caserío a 664 metros de altitud. Se trata de una de las poblaciones más septentrionales de la zona en plena sierra de la Carrodilla donde el paisaje mezcla la llanura y montaña. Territorio con abundancia de olivos además de ser una zona de producción de cereal, vid y almendro. Todo ello genera un bonito paisaje plagado de cultivos.
El núcleo de población se encuentra en torno a un castillo hoy desaparecido. Junto a éste se encuentra un gran caserón llamada Casa Guilleuma. Su trazado urbano tiene carácteres que nos recuerda una época medieval, encaramadas en un cerro se encuentran las calles y casas de Alins, que surgieron en torno a los restos del castillo y de la iglesia. Las calles responden a un trazado irregular, adaptado a los desniveles del terreno. Calles estrechas pendientes y escalonadas. Llama la atención la denominación de calle Única, que es la que salva la pendiente desde la entrada del pueblo hacia la zona alta.
Históricamente la primera mención a la zona data de 1093 en un documento vinculado a Pedro I. Fue Feudo del Santa María de Sigena, del Duque de Gandía y del Conde de Ribagorza. A inicios del siglo XII el Rey de Aragón Pedro II, dio el castro de Alins junto con el de Juseu al Monasterio ilerdense de Escarp (1213) cuyo abad los cedió de nuevo al hijo de Pedro II, Jaime I, en compensación del castro y la villa de Colungo (1218). Entre 1287 y 1291 estuvo en posesión de Gombaldo de Benavent. En 1293 Jaime II lo donó a Raimundo de Molina. En 1326 el castro de Alins fue comprado por la infanta Doña Blanca de Aragón, priora del monasterio de Santa Maria de Sijena e hija de Jaime II. Desde 1381 hasta 1646 perteneció a la Ribagorza hasta que pasó al corregimiento de Barbastro ( 1711-1833) y al partido judicial de Tamarite (1849). Sintió notablemente las consecuencias de la Guerra de la Independencia sufriendo una importante despoblación. Su denominación de Alins del Monte data de 1920. En 1969 se fusionó con Azanuy para formar el municipio de Azanuy. Celebra fiestas el 8 de mayo, festividad de San Miguel.
En un lugar privilegiado de Alins, Casa Guilleuma es una Casa fuerte, situada sobre un promontorio rocoso desde el que se domina el entorno inmediato. Los propietarios de este caserón, han sido descendientes de los Guilleuma, familia Infanzona aragonesa que se afincó, en Fonz y en Alins en el Siglo XVII.
La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, es una obra románica construida en la zona más elevada de la población, sobre un cerro en una estrecha plataforma, que por el norte fue ampliada con la sacristía y por el sur con la casa parroquial junto a los restos de una torre de su castillo. De planta rectangular, nave única y ábside semicircular orientado al este, presenta en su construcción aparejos de diferentes épocas. En su interior se introdujeron reformas posteriores del siglo XVIII. De ésta época son las bóvedas de lunetos y los remates de ladrillo, la puerta que se abre en la pared sur presenta arco de medio punto y dovelas enmarcadas por un arco exterior en punta de diamante y claro estilo cisterciense. Aquí se hallan los restos de los Zarroca, familia infanzona Aragonesa, originaria de esta localidad.
Frente a la iglesia, sobre la cúspide de un pilón calcáreo estrecho, rocoso y alargado y de perfil inclinado contemplo los pocos restos que quedan del castillo de Alins, de los que solo son visibles parte de dos lienzos de sus muros que estarían formando parte de un torreón. Por sus características físicas del lugar de Alins, este castillo presenta similitudes con otras fortificaciones de la zona como Calasanz o Juseu.
Por un documento fechado el 30 de marzo de 1218 se conoce que el abad del Monasterio Cisterciense de Escarp, se comprometió a entregar al Rey de Aragón, Jaime I, el castro de de Alins junto con el de Juseu, que habían sido dados por su padre Pedro II en 1213 a cambio del Castro y villa de Colungo. Desde 1287 perteneció a Gombaldo de Benavent, que lo poseía junto con los castillos de Panillo y Azanuy. En 1293 Jaime II de Aragón donó el lugar de Alins a Raimundo de Molina bajo la condición de que nunca sería trasferido a personas “santas o religiosas”. Clausula que no fue cumplida al ser adquirido en 1326 por la priora de Sijena doña Blanca de Aragón, hija de Jaime II. Entre 1381 y 1425 el castillo quedó integrado en el condado de Ribagorza.
Cuenta también con un antiguo molino de aceite que se encuentra en estado ruinoso y no se puede visitar. Los restos de su maquinaria, se encuentran a la intemperie en el lateral de una calle, esperando supongo una restauración. Entre lo que aquí se puede contemplar se encuentran. La Balsa donde colocaban las olivas y ruello, rula o muela que las trituraba. El lugar donde se anclaría la prensa o torno. “El caracol” o “tornillo”. La viga del torno. Y la pila donde se almacenaba el aceite extraído de la presión de las esteras. Sería deseable que todas estas piezas fueran restauradas, ensambladas y expuesto el conjunto en un lugar adecuado, para ser visto por generaciones futuras o presentes. Terminada mi visita a este precioso lugar, parto por la PR-HU107 que a su vez conecta con la GR 23 que conecta Fonz y Alins del Monte.
En el kilómetro 6,97, fotografío los restos de un crucero.
En el kilómetro 7,21, la PR antes mencionada, se convierte en la GR 23, desviándome por la derecha y que a pesar de que el vandalismo ha roto el indicador, supongo que es la pista que se dirige hacia Calasanz.
En el kilómetro 10,58, la GR, llega a un cruce de caminos, sigo por la derecha a Calasanz.
En el kilómetro 11,70, paro ante la fuente situada, junto al camino.
En el kilómetro 12,11, llego a Calasanz.
Calasanz asienta su caserío a 734 metros de altitud, tiene una población de 265 habitantes y su gentilicio es: Calasancios.
Calasanz es el núcleo de población más antiguo de la Litera, ya que es mencionado junto a la iglesia de San Cipriano en un documento visigótico del año 556 en que aparece como el lugar de una de las propiedades pertenecientes al diácono Vicente, que más tarde sería obispo de Huesca. Durante la dominación musulmana formó parte de una línea defensiva frente al territorio ribagorzano, siendo conquistada en 1098 por Pedro I rey de Aragón. Calasanz alcanzó su máxima población hacia 1857 en que llegó a contar con 1003 habitantes. Sus antiguas casonas reflejan el antiguo esplendor de la villa y en su término podemos disfrutar de bellos parajes como Foncalén o el Estretet de Sorribas, el incomparable rincón de la Ganza con su espléndida ermita dedicada a la Virgen, los antiguos molinos harineros y el recuperado pozo de hielo, así como las viejas salinas ya explotadas en 1332.
Las fachadas de sus antiguas casonas mantienen las viejas piedras esculpidas con los escudos familiares y los motivos decorativos de las puertas doveladas o los detalles arquitectónicos más sencillos pero a la vez más integrados en un conjunto urbano rural característico de una población de montaña en la cual la tranquilidad de sus estrechas callejuelas parce haber detenido el paso del tiempo. Las magníficas portadas de casa Plana, Chías, Abadías, y Pilzano y los escudos de casa Pilzano y Plana así como los detalles de las puertas de muchas otras dan un encanto especial a esta tranquila localidad.
Con 12,60, kilómetros, salgo de Calasanz hacia Azanuy, por la carretera HU-9340.
En el kilómetro 15,90, llego al cruce con la carretera que por la izquierda viene de Peralta de la Sal, y por la derecha se dirige a Azanuy, y es esta la carretera A-2215 por la que prosigo ruta.
En el kilómetro 23,11, llego a Azanuy, principio y final de la ruta de hoy.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
Antonio Ubieto. Historia de Aragón, los pueblos y los despoblados I, Zaragoza 1984.