Ruta 0177 por la Ribagorza. Graus, Pueyo de Marguillén, Torres del Obispo, Despoblado de Castarlenas.
Ruta 0177 por la Ribagorza. Graus, Pueyo de Marguillén, Torres del Obispo, Despoblado de Castarlenas.
Ruta 0177 por la Ribagorza. Graus, Pueyo de Marguillén, Torres del Obispo, Despoblado de Castarlenas.
Hoy 17 de Agosto de 2019 llevo en Graus un total de 773 kilómetros. La ruta de hoy comienza en el embarcadero situado frente al camping de Barasona.
En el kilómetro 4,06, tomo el desvió por la derecha hacia Benabarre N-123.
En el kilómetro 10,08 llego a Pueyo de Marguillén. (Los datos de este Lugar los expongo en la Ruta 0174)
En el kilómetro 11,73, rotonda y desvío a Torres del Obispo.
En el kilómetro 12,16, llego a Torres del Obispo, (Los datos de este Lugar, los expongo en la Ruta 0174) donde sin pérdida de tiempo por la calle donde hay un crucero, continúo hacia el camino del cementerio que se dirige a Castarlenas.
En el kilómetro 12,84, paro ante el Pilaret o Peirón de la Sagrada Familia, situado a escasos metros del cementerio.
En el kilómetro 14,31, silo o almacén enorme en forma de hangar, con cubierta de chapa ondulada.
En el kilómetro 14, 31, me encuentro con una bifurcación con una enorme encina y una caseta al lado del camino que recto va a Castarlenas, olvidando el de la derecha.
En el kilómetro 16,68, por fin después de una subida agotadora de 4 kilómetros, bajo un sol implacable, llego a las ruinas del despoblado de Castarlenas.
Debo decir que es la ruta que más me ha desilusionado. Castarlenas no merece ser visitado, no hay señalización ninguna, la pista después de meses sin llover era un peligro por la grava y bancos de arena, donde se hunde la rueda, y una vez llegado al despoblado me encontré con la imposibilidad de pasear por sus calles o entrar en su iglesia que era mi objetivo. ¡Imposible, andar por sus calles o ni siquiera llegar a los muros de la iglesia! Castarlenas es la ruina de la ruina. Si no me equivoco, alguien se encargó de demoler los edificios y esparcir los escombros en la calle, para impedir su visita. El tiempo y la naturaleza hicieron el resto.
Castarlenas asienta su caserío en lo alto de un cerro, que dominando el Valle del Sarrón. En el año 1070 el rey aragonés Sancho Ramírez concedió a Gombal Ramón un lugar llamado Kaster Lenas para que lo poblara y construyera alí un castillo: “Y os doy el término…Tal y como lo han delimitado el Señor de Perarrúa Sancho Aznar, Don Guillermo Servi Dei y Guillermo Isarno de Benabarre y los vecinos de Capella…”. No tenemos más noticias hasta 1300, fecha en que Jaime II de Aragón restauró la Baronía de Castro y asignó a Felipe de Castro 33 pueblos entre los que se encontraba Castarlenas. En 1458 el Rey Juan II ordenó la ocupación del castillo de Castarlenas mientras no se resolviera un pleito entre su señor, otro Felipe de Castro y Pedro Larraz.
Estuvo eclesiásticamente vinculado a Roda de Isábena hasta el año 1149, momento en que pasó a depender de Lérida, finalmente se incorporó a la diócesis de Barbastro en el año 1571. Formó ayuntamiento en 1834, unido en 1845 al de Barasona e incorporado a Graus en la década de 1920. Cuando la baronía de Castro se extinguió, sus derechos pasaron al duque de Medinacelli, quien a mediados del siglo XIX ostentaba el patronato de la iglesia parroquial. Castarlenas contaba por entonces con 55 almas, producía además de aceite, mistura y algo de cebada.
Viendo su actual estado de ruina y destrucción, nadie diría que durante el pasado siglo, llegó a tener cerca de treinta casas abiertas, aunque en la década de los sesenta , ya solo quedaban abiertas la mitad de ellas. Su casas más destacadas eran: Casa Figuera, Casa Chacinto, Casa Guardia, Casa Sarrau, Casa Rosa, Casa Chusepet, Casa La Abadia, Casa Guarné, Casa Vidal cuyos propietarios tenían título de nobleza y disponían de oratorio privado (San Mamés), Casa Maruja, Casa Andrés, Casa Miguel, Casa Rivera, Casa Barrós, Casa Chaime, Casa Penero, Casa Colomina, Casa Cortés, Casa Amat, Casa Paniello, Casa Pascual, Casa Viola. Los olivos eran su principal fuente de riqueza, con abundante recogida de aceitunas, para elaboración de aceite.
La vida en Castarlenas era bastante dura, nunca tuvieron luz eléctrica, todos los servicios básicos necesarios venían de fuera, con la excepción del maestro. A lo que hay que añadir las dificultades que tenían para proveerse de agua, pues la fuente estaba un poco retirada, y daba poco agua en el verano. Motivos suficientes para que sus habitantes dejaran el pueblo en busca de mejores condiciones de vida. En el año 1900 tenia 128 habitantes; En el año 1910 tenia 131 habitantes; En el año 1920 tenia 130 habitantes; En el año 1940 tenia 106 habitantes; En el año 1950 tenia 87 habitantes; En el año 1960 tenia 50 habitantes; En el año 1970 tenia 8 habitantes. Castarlenas quedó oficialmente deshabitado a comienzos de la década de los setenta, momento en que Casa Rosa cerraba sus puertas para siempre.
Los lunes solían ir a Graus, porque era día de mercado (dos horas y media en burro). De esta manera conseguían los productos y enseres que no tenían en el pueblo.
La mayoría de las viviendas fueron construidas en piedra, por lo general eran bastantes voluminosas, (difícil de apreciar actualmente, salvo por la ruina de Casa Guardia).
Las fiestas de Castarlenas se celebraban el día 17 de Agosto, en honor a San Pedro.
Eran unas fiestas que duraban tres días, los primeros dos días los gastos corrían a cargo de los solteros y el último día los casados.
La iglesia de San Pedro Apóstol ( a la que me fue imposible acceder) es de estilo renacentista, fue construida durante el siglo XVI, se sitúa en el centro del pueblo, en la parte más alta. El templo consta de una sola nave de dos pisos, capillas laterales integradas entre los contrafuertes y cabecera poligonal orientada al este. Pedro I donó la iglesia al monasterio de Obarra y a San Victorián, pudiendo corresponder los sillares más descuidados de poniente a esta fase. Lo que si es más cierto es que el resto del cilindro absidal corresponde a finales del XII.Adosada se eleva una gran torre campanario de cuatro cuerpos y cinco pisos.
Desde Castarlenas parto hacia el camping de Graus principio y final de esta ruta.
En el kilómetro 34, 61, llego al camping, donde tengo aparcado el coche.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
Segunda edición de. Despoblados de Huesca, Ribagorza y Litera. Tomo I. Editorial Pirineo. Autor Victor Langlera. Libro muy recomendable, para andarines excursionistas, amantes de la naturaleza y nuestra historia. Hace un recorrido por 68 despoblados situados en el Pirineo Oriental, que abarca las comarcas oscenses de la Ribagorza y la Litera.