Ruta 0191.-Por La mota derecha del Ebro, Utebo, embarcadero de Utebo y Los Galachos de Juslibol.
El 1 de abril de 2021llevo un total de 4836 kilómetros.El objetivo de hoy es hacer una ruta circular. Durante este recorrido son variadas las especies vegetales que se pueden ver. Chopos, álamos, fresnos, sauces, tamarices, etc. La fauna es la común de la ribera del Ebro, cuyo cauce, en continua evolución, está configurado en el presente por islas, de acceso directo en la época de estiaje.
Desde mi casa me dirijo hacia el Parque del Agua, que fue construido gracias a la Expo del Agua de 2008.
En el kilómetro 2´10, asciendo la pasarela para ciclistas y peatones, situada en paralelo al puente de la autovia, y que pasado el cauce del Ebro, me sitúa en la margen derecha del Ebro.
En el kilómetro 2´55,paso por debajo del puente de la Autovía sobre el Ebro.
En el kilómetro 2´4, comienza el camino de la mota derecha del Ebro.
En el kilómetro 6´50, no puedo continuar por la mota, por lo que me desvió por la izquierda para continuar hasta Monzalbarba por el camino rural entre Zaragoza y Monzalbarba.
En el kilómetro 6´76 conecto con el camino rural de Monzalbarba. Este camino está asfaltado.
En el kilómetro 9´48 llego a Monzalbarba.
Monzalbarba (Actualmente barrio de Zaragoza) está situado a 7 Km. de Zaragoza y a una altitud de 204 metros sobre el nivel del mar. en 1980 tenía 1.465 habitantes ; en 1991 tenía 1.401 habitantes. Monzalbarba está situado sobre la margen derecha del Ebro, entre la ciudad de Zaragoza y Utebo. Tiene personalidad propia como núcleo rural. El casco urbano se asienta en la llanura, rodeado de huerta, presidido por el edificio de la iglesia parroquial. El nombre de Monzalbarba proviene de mandil-barbar, significa asentamiento Bereber, debido a que tras la conquista de Zaragoza por los árabes se asentó aquí una tribu Bereber.En el centro de su casco urbano se pueden apreciar casonas renacentistas.
El día 8 de septiembre se celebran fiestas dedicadas a Nuestra Señora de la Sagrada, imagen que ya recibía culto en época anterior a los mozárabes que le dieron el nombre de La Antigua. En honor de la Virgen existe un dance de tiempo inmemorial; en los archivos parroquiales hay constancia del mismo ya en 1688, cuando los danzantes acompañaron a la imagen en su traslación a Zaragoza con motivo de una plaga de langosta. Los danzantes, en número de doce, sólo actúan en la procesión y acompañando a la Virgen hasta la ermita. El mayoral es sustituido por un mozo del pueblo, que es el encargado de dirigir y dar las órdenes para los cambios de mudanza. Antiguamente había representación de moros y cristianos, pero en la actualidad se conserva tan sólo el baile de palos y espadas.
En este recorrido veremos autenticas joyas del arte mudéjar, por lo que hago una pequeña descripción del mismo y sus orígenes.
El arte de los Mudéjares (Población musulmana que permaneció en al-Andalus después de la reconquista) ocupa un lugar único entre las expresiones del arte islámico.El mudéjar es la creación más genuina de la cultura española, un arte que se difundió entre los siglos XII al XIV y llenó de magníficas creaciones artísticas todos los rincones de la geografía peninsular. La reconquista fue el factor que más influyó en el arte mudéjar. Los nuevos señores entraban en territorios llenos de construcciones de toda índole,(casas mezquitas, palacios, baños, jardines...) fácilmente adaptables a las necesidades cristianas y deslumbrantes, en ocasiones con grandes lujos decorativos, por lo que no es difícil entender que se quedaran fascinados. La población musulmana que se quedó recibió el nombre de mudéjar procedente del árabe mudayyán (aquel a quien se ha permitido quedarse a través de un pacto). Los oficios relacionados con la construcción, era uno de los campos en que los mudéjares estaban especializados. Estos constructores, auténticos artistas del ladrillo y la cerámica eran llamados “alarifes”. Entre ellos, por su importancia artística, cabe citar a Mahomet Bellito, maestro del palacio de la Aljafería de Zaragoza.
Los artistas mudéjares, grandes conocedores de la artesanía, la albañilería y la carpintería, su conocimiento de las formas y técnicas arquitectónicas islámicas les permitieron concebir un arte distinto.
Con materiales baratos y fácilmente disponibles lograban efectos de una riqueza sorprendente, aplicando sistemas de trabajo rápidos y eficaces rigurosamente islámicos, levantaron para los cristianos recién llegados casa, palacios, conventos e iglesias. Este tipo de arte constructivo no se dio en ningún otro territorio del Islán. Es una realidad nueva, exclusivamente Hispánica, que no puede insertarse en el arte occidental ni en el Islámico y que obedece a la coexistencia de ambas culturas. En Aragón, la periodicidad del mudéjar se dilata, llegando hasta el siglo XVII. Será aquí donde el estilo artístico alcanza una personalidad más sobresaliente, un hecho que responde a la convivencia de culturas diferentes, la cristiana, la musulmana y la judía. En el conjunto del mudéjar hispánico, el foco regional aragonés adquiere una poderosa personalidad y un vigor excepcional, que le convierte en una de las regiones mudéjares de mayor interés y con mayor densidad de monumentos. Esta personalidad del mudéjar aragonés se explica, en parte, por el proceso histórico, por los condicionamientos geográficos y por los propios precedentes islámicos de Aragón. Para reconocer la importancia de este estilo, la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
Continúo hacia Utebo, pero pasadas las instalaciones militares de Pontoneros, en el kilómetro 10,33, giró a la derecha por un camino paralelo a la alambrada de Pontoneros y que se dirige hacia la mota.
En el kilómetro,13´54 se acaba la pista, cortada por la acequia del Cañar bajo de la bici para continuar por una senda estrecha que discurre junto a la acequia del Cañar, y que con cuidado consigo cruzarla.
En el kilómetro,14´76, conecto con un camino asfaltado que viene de Utebo y se dirige por la Rasa de Ontinar hacia la depuradora de la localidad.
En el kilómetro 16´34, paso por la depuradora de Utebo.
En el kilómetro 16´48, inmediatamente después de la depuradora continúo por un camino a la derecha que se dirige hacia el Ebro.
En el kilómetro 16´65 un indicador me informa de la dirección hacia el embarcadero y los sotos.
En el kilómetro 17´25 llego a la orilla del rio, pero no es la zona del embarcadero por lo que continúo por el camino de la izquierda, que está destrozado por los vehículos agrícolas.
En el kilómetro 19´19 estoy por fin en el embarcadero. Frente a mi los montes del Castellar, Barrera natural entre las orillas y que forman parte del inmenso Campo de Maniobras de San Gregorio.
Desde aquí regreso hacia la depuradora para continuar por la Mota.
En el kilómetro 19´19 llego a una curva del Ebro donde a la sombra de los árboles hay unas mesas con bancos ,desde donde disfrutar de una bonita vista de esta parte del río. Esta zona es el Soto de la Alameda.
En el kilómetro 19´56, paso por unos huertos y aquí unos indicadores me informan de que estoy a 11 kilómetros de torres de Berrellén y por la izquierda se va a Utebo, y decido iniciar el regreso acasa.
En el kilómetro 23´50 paso subterraneo de la Autopista y que me lleva a la Calle Arboleda de Utebo, hasta la Plaza Costa y de allí a la cercana Iglesia de Utebo.
En el kilómetro 24´27 paro ante la magnífica torre Mudéjar de la Iglesia. Esta torre campanario está reproducida en el Pueblo Español, de Barcelona. El casco urbano es llano, asentado sobre la margen derecha del Ebro. No por eso está exento de tipismo, como puede comprobarse en las casas de la Callejuela.
Utebo es un Municipio y lugar de la provincia de Zaragoza. La población del término en 1998 era de 9.488 habitantes y no ha cesado de crecer desde 1900, en que contaba con 1.403 hab.; en 1960 había alcanzado ya los 3.289. La mayor parte de la misma se concentra en la capital del municipio, que cuenta con una magnífica torre mudéjar de la iglesia parroquial de Santa María, uno de los más bellos ejemplares existentes en Aragón, por sus complejos arabescos paños de rombos arquillos de medio punto entrecruzados y combinación de azulejos en verde y azul con motivos vegetales, florales y geométricos.. Está decorada con cerámica de Muel, esta torre consta de tres cuerpos y esta adosada al muro oeste de la iglesia, de tipo cristiano, con escalera interior cubierta con bovedillas por aproximación de hiladas.
Su término está situado en la margen derecha del Ebro, con pequeñas porciones en la izquierda, es totalmente llano, con un alt. Media de 205 m. La superficie cultivada en 1998 es de 1.788 Ha. de las cuales más del 70% son tierras de regadío; suministradas por una compleja red de acequias derivadas del Ebro, Jalón y del Canal, de éste procede el agua potable. Del conjunto de superficie municipal el 67% son tierras de cultivo, la superficie forestal apenas representa el 4% localizándose en su totalidad en las zonas de regadío. La agricultura es, con la industria, la principal actividad económica; las producciones más importantes son las hortícolas, maíz y cereales. Saliendo de Utebo el camino atraviesa la autopista A-2 por debajo de ella, este camino hasta Sobradiel la mitad es de tierra y la otra mitad esta asfaltado.
Desde aquuí me dirijo a Monzalbarba por el Camino de la Estación.
En el kilómetro 27´89 paso denuevo por Monzalbarba.
En el kilómetro 28´46 me desvío hacia Alfocea.
En el kilómetro 29´78 cruzo el puente de Alfocea sobre el Río Ebro, y pasado este giro por mi derecha para continuar por la mota izquierda del Ebro hacia los Galachos de Juslibol.
En el kilómetron 31´50 entro en los Galachos de Juslibol.
En sus distintas lagunas podemos observar al Zampullín Pescador; la Focha Común; al Martín Pescador; El Abejaruco; La Gallineta; Al Cormorán Grande; Al Ánade Azuón; Al Carricero Torzal; La Garza Imperial; A La Golondrina Común; Al Mirlo Común; Al Pájaro Moscón; Al Avión Zapador; La Garza Real; Y el Milano Negro.
En el kilómetro 33´30 llego al Centro de Interpretación de los Galachos,donde el visitante puede documentar su estancia, recibir información y dirigirse a distintos lugares.
Desde aquí continúo por el camino bordeando el escarpe de yesos y dominando la huerta.
En el kilómetro 35´70 llego a Juslibol.
El barrio rural de Juslibol, sitúa su caserío a 214 metros de altitud, se encuentra enclavado entre el escarpe de yesos que conforma el monte de El Castellar y las fértiles tierras ribereñas del Ebro.
Su localización al pie de estos montes le permite disfrutar de una hermosa vista que abarca la ciudad de Zaragoza, la Cuenca del Ebro, sus huertas, sus sotos y, al fondo, en días despejados, la cumbre del Moncayo.
Su población actual es de unos 1250 vecinos. La cercanía a la ciudad ha facilitado la permanencia de gran parte de la población puesto que pueden vivir en el barrio y desplazarse para trabajar, estudiar o hacer compras y divertirse.
Las huertas de Juslibol se riegan con aguas que vienen del Gállego. Constituyen un paisaje típico en las orillas del río.
El primer asentamiento del que se tiene noticia en Juslibol data de hace más de 2500 años. Se trata del poblado ibero de Miranda emplazado en la cima de un cerro para facilitar su defensa.
A principios del siglo XII, Pedro I fundó el pueblo en el lugar que los musulmanes llamaban Mezimeeger. Como testigo mudo de aquellos tiempos se yerguen restos del antiguo fuerte, denominado popularmente Picote de San Martín. Desde aquí partieron las tropas de Alfonso I a la conquista de Zaragoza, al animoso grito de las cruzadas "Deus lo vol" (Dios lo quiere). De aquí proviene el nombre actual del barrio.
En el kilómetro 39, estoy de regreso en mi casa.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y: