Ruta 0119.-
Ruta 0119.-
Ruta 0119.-
La ruta de hoy comienza en la localidad de Botorrita. Mi intención es visitar los vestigios de los dos bandos en la Guerra Civil Española. Uno de mis abuelos combatió con los Franquistas o Bando Nacional en este frente, cayendo gravemente herido, muriendo días después en el Hospital Militar de Zaragoza.
Parto de Botorrita por la carretera A-
En el kilómetro 7,34 llego a Jaulín.
La balsa es un remanso de agua antiguamente utilizada para el abastecimiento, es ahora un parque de animales acuáticos. Como en muchos pueblos de Aragón y sobre todo, en los duros secanos de esta Depresión del Ebro, tenía una Balsa que recogía el agua de lluvia. En este caso además, recogía el caudal de un barranco cercano aprovechando el relieve del terreno y la impermeabilidad del sustrato.
El agua de la balsa no era adecuada para consumo humano y se reservó para abrevar el ganado, fregar o para lavar la ropa. El pueblo se abastecía de agua de boca mediante aljibes o de otras balsas ligadas a fuentes o manantiales, como la balsa Escaleras y la balsa Conello, que todavía existen.Esta balsa, dada su estratégica cercanía al nucleo urbano, ha ntenido siempre un valor capital en la vida cotidiana del pueblo, disponiéndose todo el caserio alrededor. En su centro se construyó una columna, actualmente reconstuida, a modo de símbolo que todo lugar de referencia debe tener y que servía también para evaluar el nivel del agua. Todo ello resalta su gran importancia y centralidad en el día a día de Jaulín.
Cuando la balsa perdió su función abastecedora de agua, durante el siglo pasado, comenzó su degradación agravada por la situación del cercano vertedero. Algunos vecinos, colaborando también los maestros e ilustres visitantes, decidieron recuperar todo el entorno, implicando a todos los habitantes en una labor que todavía continúa. Por un lado, se sacó la basura y exceso de sedimentos del fondo de la balsa, y se soltaron unos patos. El resultado fue reconocido con la concesión del Premio Nacional de Medio Ambiente. En la balsa podemos ver, Patos Domésticos, el Ánade real o el Cisne.
En el kilómetro 15,62 paro a la izquierda de la carretera, para fotografiar el Peirón de la Virgen de Dorleta, patrona de los ciclistas españoles, levantado por el Club Ciclista Ebro en el año 2006. Un poco más adelante culmino el Puerto de Jaulín.
En el kilómetro16, 23 entro en la Comarca de Belchite, y a la izquierda de la carretera se encuentra el sistema de búnkeres del Vértice Parapetos.
Recientemente arqueólogos y técnicos de Paleoymás han concluido el proyecto de limpieza y adecuación de trincheras y bunkers en Sierra Gorda (Fuendetodos) y Jaulín. Los trabajos han consistido en la limpieza y excavación, con metodología arqueológica, de un búnker del Vértice Parapetos de las tropas de Franco en el eje Jaulín-
La historia de estas fortificaciones comienza, cuando el 21 de septiembre de 1936 el ejército republicano ocupó la localidad de Fuendetodos, en el intento de llegar a Zaragoza, realizando una serie de fortificaciones en Sierra Gorda con el fin de controlar posibles vías de penetración hacia Belchite. Los falangistas expulsados se parapetaron en el Vértice Parapetos.
Tras la ofensiva en Aragón por parte de los republicanos, aunque consiguieron llegar hasta Fuendetodos, Codo, Quinto y Mediana, supuso un fracaso ya que se concentraron en tomar Belchite que había formado una bolsa en medio del territorio republicano. Dando lugar a que los nacionales pudieran reforzar sus posiciones y el frente quedara estabilizado recuperando más tarde las posiciones en marzo de 1938.
En estas acciones participaron por el bando republicano el Ejercito del Este, al mando del general Pozas, bajo el cual estaba Kléber, al frente de la 45ª División, el coronel Trueba al frente de la 27ª División y el 5º Cuerpo de ejército del comandante Modesto que incluía las divisiones 11ª mandada por Líster, y las 11ª y 25ª Brigadas Internacionales 25ª Brigadas Internacionales por "Walter". Los rebeldes disponían en la zona de tres divisiones, la 51ª, la 52ª y la 105ª, agregándose la 13ª y la 150ª.
El "Programa Amarga Memoria" promovido por el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Educación ,Cultura y Deporte, pretende fomentar la investigación y difusión del periodo comprendido entre la proclamación de la II República y la recuperación de las libertades democráticas, revalorizar la dignidad de los que defendieron y lucharon por la libertad y la democracia, potenciar los valores democráticos, y recuperar con un objetivo didáctico los lugares de la memoria, es decir, los lugares vinculados a la Guerra Civil y la dictadura. El proyecto ha sido financiado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, enmarcado en el "Programa Amarga Memoria"
En la ruta de hoy voy a visitar dos de estos conjuntos. Han sido elegidos no solo por criterios de proximidad, sino porque representan la materialización en el terreno de un frente de guerra que permaneció estable durante casi dos años.
El Vértice Parapetos es una posición, perteneciente al ejército sublevado, y la posición del ejército republicano en Sierra Gorda, cerca de Fuendetodos.
Este primer conjunto defensivo establecido en el paraje que acabo denominándose como Vértice Parapetos, donde me encuentro, se estableció para controlar desde esta cota la carretera de Fuendetodos y formar con Villanueva de Huerva y la Puebla de Abortón la primera línea del frente. Pese a ser primera línea el enemigo se encontraba lejos, en las proximidades de Fuendetodos, en la con conocida como Sierra Gorda, y a la que espero llegar desde Fuendetodos.
En un primer momento, esta posición consistió únicamente en líneas de trincheras. El 15 de Junio de 1937 unidades republicanas realizaron un ataque sobre las mismas enmarcado en la ofensiva general sobre Huesca. Esta posición fue cercada y se cortaron las comunicaciones con la retaguardia. La guarnición rechazó el ataque. Durante los dos meses siguientes es cuando se construyeron estos fortines. Este frente quedó estabilizado hasta marzo de 1938. Se trata de un conjunto de cuatro búnkeres y un puesto artillero fortificado, dotado de líneas de trinchera para su defensa perimetral. Tres fortines y el puesto artillero aparecen emplazados en la cota más alta, quedando un fortin, este que fotografío, separado de los demás, al otro lado de la carretera.
La construcción de estas estructuras fortificadas corrió a cargo de los zapadores de Zaragoza, conocidos como los Barbis, lo que ha quedado reflejado en las inscripciones que aparecen sobre los dinteles de las puertas de entrada de algunos de ellos.
Estos fortines aislados se denominaban Puestos de Escuadras desde donde podrían defenderse hasta un total de 20 fusileros y una ametralladora, en caso de un ataque global y perimétrico, aunque la orientación de los nidos de ametralladora es frente a la línea de máximo peligro.
Cada uno de ellos tiene a su alrededor un conjunto de ramales y trincheras que desembocan en sendos pozos de tirador. Es como si dijéramos la defensa exterior y próxima a los fortines. Las trincheras estaban defendidas por parapetos formados por sacos terreros. La disposición interior es exactamente igual: dos puertas de entrada que llevan por pasillos al nido de ametralladoras. En el interior hay un habitáculo cuadrado o rectangular que servía como lugar de alojamiento de los soldados que ocupaban el fortín y el despliegue inmediato.
En el nido de ametralladora hay un rebaje oblicuo. Servía para introducir en él una de las patas del trípode de la ametralladora que podía ser del modelo Hotcchkiss (modelo 1922) de calibre 7 m.ms, y fabricada en Oviedo, que era la reglamentaria del ejército español desde 1936.
A lo largo de los dos pasillos hay una repisa que servía de apoyo a los fusileros y detrás de cada aspillera existen nichos rectangulares utilizados para poner los cargadores, la munición o cualquier otro utensilio de los defensores.
En el kilómetro 24,80 llego a Fuendetodos.
La localidad de Fuendetodos pertenece a la Comarca del Campo de Belchite y está situada a 44 Km. de Zaragoza y 750 metros de altitud. Su término tiene una superficie de 62.2 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 172 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de fuendetodino.
El pueblo de Fuendetodos se encuentra situado en una suave ladera. Cuenta con dos barrios: el Alto, en torno a la plaza de Aragón, con edificios nobles de los Siglos XVII y XVIII, y el Bajo en torno a las calles Alfóndiga y Zuloaga.
Tuvo castillo del Siglo XIII del que quedan restos significativos. El nombre le viene de la Fuente Vieja (Siglo XIV), la fuente de todos. En 1746 nació aquí Francisco de Goya, artista universal. Son edificios interesantes la casa natal de Goya (Siglo XVII), la Sala de Exposiciones, el Museo del Grabado, el Taller de Grabado, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (reconstruida después de 1936), las ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Sepulcro (Siglo XII), la Fuente Vieja, los restos del Castillo y la Nevera de Culroya (Siglo XVIII). La localidad cuida su patrimonio y mantiene la tipología constructiva. Entre sus calles podemos encontrar pintorescos rincones como los pasos cubiertos de la calle Alfóndiga y Goya, el arco de San Jorge, el pasadizo de San Roque. Hay casas singulares, algunas de ellas con escudo, en calle Alfóndiga, Goya, Zuloaga, Justicia, los Caprichos, plaza Constitución y plaza Aragón. También son interesantes la fuente y el lavadero del Val, varios peirones existentes, canteras, caleras, restos de neveras, fortificaciones militares de 1936, la ermita de San Roque, la Cantera de la Princesa, las parideras del Barranquillo y dos monumentos a Goya.
En el kilómetro 25,10 tomo el camino, junto al restaurante, que pasa por
En el kilómetro 30 llego a las posiciones fortificadas de Sierra Gorda.
Este conjunto de fortificaciones, asentadas en Sierra Gorda, donde ahora me encuentro, fueron realizadas por el ejercito republicano para controlar la primera línea del frente del ejercito sublevado, vigilando de este modo una de las posibles vías de penetración hacia Belchite.
La localidad de Fuendetodos fue ocupada el 21 de septiembre de 1936 por la Columna Carod-
Tras la toma de Fuendetodos se procedió a fortificar la línea del frente. Esta posición de Sierra Gorda, se extiende a lo largo de de mas de tres kilómetros por la cresta de la Sierra de la que toma nombre. Esta formado por una serie de tres fortines con numerosas aspilleras por donde los defensores podrían disparar sus fusiles. En el centro de cada uno de ellos hay una tronera más grande con un zócalo para asentar una ametralladora. Estaban cubiertos por una losa de cemento para preservarse de las agresiones del enemigo y del duro clima que reina en lo alto del cerro. Cada uno de los fortines, situados en las cotas altas que definen Sierra Gorda, forman un conjunto de estructuras y parapetos corridos, todos de piedra seca. Frente a los fortines a una distancia de unos cincuenta metros, se localizan pequeñas estructuras desde donde se cumplían misiones de vigilancia y escucha, sobre todo de noche.
Tras los fortines y parapetos, en retaguardia quedan restos de los habitáculos para el alojamiento de la tropa. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz numerosos vestigios de la vida cotidiana, como latas, chapas, de botellas, peines, además de munición.
En esta posición apenas hubo combates diarios. El más intenso se produjo el 9 de marzo de 1938 cuando tropas Italianas avanzaron sobre ellos. Desde esta posición se procuró resistir el máximo tiempo posible para facilitar el retroceso de todo el frente republicano.
Los tres fortines que aparecen presidiendo el conjunto fortificado de Sierra Gorga, presentan notables diferencias con estructuras similares que existen en otros lugares del frente de Aragón. El que aquí visito es semicircular hacia el enemigo, ampliando de este modo el campo de tiro. El fortín posee 18 troneras o aspilleras desde donde los soldados que defendían la posición podían disparar sus fusiles. En el centro del fortín aparece una tronera de mayores dimensiones, asociada a un zócalo o base, para colocar allí una ametralladora que batiese al enemigo. Estas construcciones se realizaron con piedra y mortero, lo que las diferencia del resto de estructuras de esta posición, realizadas con la técnica de la piedra seca, esto es, piedras colocadas sin ningún tipo de mortero de unión. La estructura se remataba con una cubierta de hormigón que actualmente casi ha desaparecido, solo quedan restos de ella en los extremos de la estructura. Seguramente las cubiertas se desmontaron después de la guerra para reaprovechar el hierro forjado. Las excavaciones arqueológicas localizaron una zona de hogar o fuego en el interior del fortín, en uno de los rincones, realizado por los soldados para calentarse y, quizás, preparar algo de comida o bebida caliente.
Estas estructuras presiden las posiciones defensivas, que se prolongan hacia los extremos con parapetos contínuos de piedra seca, y se completan con posiciones avanzadas de vigía. Tras los fortines, y a los lados, se localizan estructuras y casetas donde la guarnición dormía, comía y pasaba sus ratos de ocio.
En el kilómetro 34,82 estoy de regreso en Fuendetodos
En el kilómetro 58,90 llego a Botorrita, principio y final de la etapa de hoy.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
http://www.turismodezaragoza.es/provincia/naturaleza/