Ruta 170 por Asturias y Galicia.- Figueras, Vegadeo, Ribadeo

 

 

 

Ruta 170 por Asturias. – Figueras, el Esquilo, San Juan de Moldes, Vilavedelle, Vilar, Rio de Seares,  el Fondón, A Casia, El Marco Presa , El Rio, Vegadeo ,Ribadeo, Figueras.

 

La ruta de hoy se la dedico  al vecino de Presa, Miguel Ángel García Grinda Campeón de España paralímpico, de Orientación de precisión

 

El 25 de junio de 2017 llevo en Figueras 13.532 kilómetros

 

Salgo de hacia Vegadeo.

 

En el kilómetro 0,60, llego a Lois.

 

En kilómetro 1,25 tomo por la derecha la GR-) a Vegadeo.

 

En el kilómetro 2,55, llego al Palacio de Donlebun. Es un palacio de planta en “u” con acceso a su patio interior a través de una portada de arco de medio punto, con el escudo de armas en su clave. La torre Noroeste, es original, probablemente del siglo XVI. La torre Sureste, tiene una ventana con una inscripción que reza,” Esta obra se hizo en el año 1711” Actualmente se encuentra en obras.

 

En el kilómetro 2,69, cruce de rutas PR a Castropol y Figueras por Tapia y GR9 a Vegadeo, que es a donde me dirijo.

 

En kilómetro 3,26, camino GR pasarelas de madera

 

En el kilómetro 3,41 voy en dirección hacia, por la PR

 

En el kilómetro 4,58, salgo del Esquilo.

 

En kilómetro 5,29 salgo a la Bahía del Eo, aquí decido abandonar la PR y continuar por carretera.

En el kilómetro 6, Castropol, al que no entro, sino que continúo por la carretera N-640, en dirección a Vegadeo.

 

En el kilómetro 7,13 tomo el camino de la Senda Costera frente a la ermita de la Santina de San Roque. La capilla de San Roque en el barrio al que da nombre en Castropol. Data del siglo XVII y está construída con sillares de caliza y mampostería de pizarra.

 

En el kilómetro 7,90 llego a San Juan de Moldes. Donde tengo la suerte de poder visitar su iglesia.de San Juan de Moldes.

En su interior fotografío el Cristo del Buen Viaje. El pueblo de San Juan de Moldes alberga una población de 384 habitantes en una extensión de 7,48 km2, compuesto por varios barrios, como el barrio de Aldeanova, Areneira, Augüeira, Fabal, El Ferrol, Granda, Huerta, Iramola, Lantoira, Liso, Payoza, Poceira, A Roda, Jabugo, San Juan, Villagomil y Villarrasa

 

En el kilómetro 8,24 conecto con la GR-9 hacia Vegadeo.

 

En el kilómetro 9,60, giro a la derecha.

 

En el kilómetro 12,70 llego Vilavedelle. En Vilavedelle giro bruscamente a la izquierda, junto al cabazo (nombre dado aquí a los almacenes elevados) ascendiendo la pista y pasando por debajo del FEVE.

 

Paso por el Vilar y a continuación me encuentro después de un pronunciado descenso, la carretera local CP-3, donde tomo la dirección de la izquierda sobre el pequeño valle formado por el río de Seares que da nombre al lugar (Vilar y Río de Seares son dos núcleos prácticamente unidos), y que va a desembocar a la ría, donde después de escasos metros por la izquierda, tomo la carretera de la derecha cruzando el Rio Seares, continuando hacia Presa. Desde un punto elevado de la carretera (Antiguo Camino Jacobeo entre Tol (Castropol) y Vegadeo, diviso una Casona preciosa este lugar se denomina el Fondón. Esta Casa Palacio, de La Searila en Seares, visto desde el Camino (Castropol). Se trata de un soberbio pero arruinado palacio con capilla propia, dedicada a San Franciso, en medio de una finca campera abajo, que llevábamos viendo desde un tramo más atrás. Popularmente se la llama A Casúa o A Casoa y es solar de los Pérez de Castropol, construcción de 1765.

Allí nació, se enamoró y murió Rosa Pérez Castropol y Avella Fuertes, más conocida como La Searila e inmortalizada en un poema de amor que narra un suceso tan real como propio de la época del romanticismo que le tocó vivir. Rosa nació aquí el 14 de junio de 1814, hija de los señores de la casa, Pedro Pérez Manuel Castropol y Rafaela Abella. Con veinte años conocerá a Antonio Cuervo, magistrado de la veigueña localidad de Piantón, se dice que un día que ella estaba jugando con sus pies desnudos en un arroyo fue cuando se conocieron. Se entabló conversación y pronto se enamoraron en un romance imposible pues las familias de ambos estaban seriamente enfrentadas. Se veían a solas y a escondidas en cabañas y parajes recónditos, amoríos que culminaron en una boda secreta y bastante enigmática según la partida y documentación conservada, el día 8 de mayo de 1835 Poco después Antonio Cuervo ha de partir pues fue nombrado gobernador civil de A Coruña, es entonces cuando además de la distancia física la provocada por el estallido de la guerra carlista dificultaron notablemente el contacto entre ambos, y Rosa, embarazada, falleció en el parto aquel otoño de 1836, angustiada sin duda por todo el cúmulo de circunstancias adversas de su situación, que agravaron su ya delicada salud (padecía tisis desde tiempo atrás), pues además todo el asunto de la boda salió a la luz pública a raíz de su embarazo y enfermedad. Antonio, enterado de la gravedad del problema cuando su mujer agonizaba, emprendió el galope, reventando varios caballos y atravesando incluso los campos de batalla, teatro de operaciones de los carlistas del general Gómez, logrando llegar, pero únicamente para visitar la tumba. Es entonces cuando enloquece, abre el sepulcro y se abraza al cadáver, cortando un mechón de los cabellos y llevándose una rosa de la ofrenda floral. Retiróse luego al solar familiar, donde se encierra tras abandonar todos sus cargos Durante varias noches ronda el cementerio, luego atempera sus ánimos y escribe el famoso poema a su amada del que esto son unos retazos:

De la vida en el último aliento
 tu tristísima voz me llamaba. ¡Desdichado de mí! 
¿Dónde estaba, que a tu angustia no pude acudir?
 Por los campos buscando tu huella
 yo corrí con frenético empeño
y hoy, perdido, paréceme un sueño
 ¡Ay, Searila, que viva sin tí! 
Mustia ahora la frente doblada, 
sobre el pie de la lápida fría,
 yo te espero, ¡oh mortal agonía!,
como el ángel que mira por mí
 yo te llamo, el momento se acerca
 que en el cielo, felices y amantes,
 nuestras almas se junten como antes, 
¡ay Searila, pues muero por tí!.


Del parto nació una niña, Claudia María, pero como si la tragedia no cesase murió justo un día antes de su primer cumpleaños, el 29 de octubre de 1837. Antonio Cuervo no se volvió a casar y se mostró públicamente de luto hasta que falleció el 2 de abril de 1890. Dispuso se le enterrase con su capa negra y años más tarde, al abrirse sus restos, aparecieron en ella el mechón y la rosa que había sacado de la tumba de La Searila. No cesó del todo el halo dramático del suceso ni cien años después, pues cuando escritores asturgalaicos quisieron rendir homenaje en el centenario de la Searila el acto hubo de suspenderse al estallar la guerra civil, habiendo de esperarse hasta 1955 para celebrar tan sentido y emotivo reconocimiento.

A partir de aquí el camino continúa en llano, por la ladera de A Retorta, bajo El Pico Cabaleiros. A mi derecha se veo los prados de pasto que se extienden en bajada hacia la ría, con las junqueras y esteros de O Fondón y A Xunqueira en la orilla gallega ocupando buena parte del estuario.

A continuación, paso por A Casía, el Marco, Saliendo del Marco de frente llegaremos a Presa.

 

Presa es una localidad del concejo de Castropol y perteneciente a la parroquia de Seares. Está situada a una altitud de 55m. En la actualidad cuenta con una población aproximada de 46 personas y 15 viviendas. Presa fue antaño famosa por un telar que dejó de trabajar en 1920

En 1935 un viajero se sorprendió al ver como en los caminos se alfombraban de estrume, esto es, plantas del monte y hierba, con la idea de que al pisarlo se deshiciese convirtiéndose en estiércol. A la derecha de la marcha hay una casa pintada de azul, es casa Prin, esta contiene en lo alto de su fachada una hornacina, con un Cristo del año 1861.

En Presa conozco a Miguel Ángel García Grinda Campeón de España paralímpico, de Orientación de precisión (buscar Liga Sur de orientación de precisión).

Continúo ruta hacia Vegadeo bajo el Chao da Pruida, El Pico Cabaleiros y El Pico de Rubióu, pasando por las solitarias casas del lugar de El Río.

 

Durante este recorrido por el camino Jacobeo antiguo, veo que  este está señalizado por las antiguas cruces de Santiago puestas en 1993, cuando comenzó la promoción intensa de los caminos a Santiago, obra del artesano Jesús Trabadelo González.

 

 En el kilómetro 15,31, una fuente con un banco para sentarse, y una cruz de Santiago en un lado una de las cruces, instaladas en 1993, con la promoción del primer jacobeo, por el artesano Jesús Trabadelo de A Caridá, capital del concejo de El Franco.

Siguiendo el camino paso por El Bosque.

Enseguida entro el concejo de Vegadeo, por las casas de Mareo y A Pruida, bajando inmediatamente a la villa capital concejil, cuyos edificios se extienden ya ante nosotros, a lo largo de la ribera asturiana del Eo y hacia la vega formada por los ríos Suarón y Monjardín en su desembocadura, donde se asienta la población, que fue ganando espacio a los cursos fluviales desde el siglo XIX.

 

En el kilómetro 15,71 Vegadeo.

 

En el kilómetro 18,10 puente del Príncipe Alfonso construido en 1863 y reinaugurado en el año 2013. En el año 1834 se acuerda construir una carretera de Villalba a Vegadeo que incluía el puente entre el atracadero de A Valiña y Porto. En 1855 la reina Isabel II aprueba el presupuesto y los planos para construir un puente de piedra de cuatro arcos, que finalmente se desecha por los problemas de cimentación. El proyecto actual fue liderado por Salustio González Regueral y los trabajos comenzaron en octubre de 1859. El 14 de agosto de 1863 se inauguró el puente del Príncipe Alfonso, conocido popularmente como puente de Porto y encargado de unir sobre el Eo los concejos de Ribadeo (Lugo) y Vegadeo. No se sabe con exactitud el importe final de la obra, pero sí que superó con creces lo presupuestado, lo que llevó a la Reina a preguntar si en vez de en hierro se había construido en plata.

 

 

Continúo ruta hacia Ribadeo por la carretera N-642, aquí ya estoy en Galicia.

 

En el kilómetro 22, paro en el observatorio de aves que está de pena.

 

En el kilómetro25, 47, aparco la bici contra el quitamiedos de la carretera y desciendo por el talud hasta el Molino de Mareas.

 

En el kilómetro26, 14 dejo la N-640 para continuar por la senda del Molino de Mareas y que termina en Isla Pancha.

Según indica Begoña Bas (1991) el molino del mar de Ove figura referenciado en el “Plano del Puerto de Cedeira y de las Rías de Viveiro y Ribadeo, rectificado por el teniente del Buque don pedro Riudavets, publicado en 1868. Debe ser anterior a 1750, pues figura en el Catastro de Ensenada (1750, 1754). A finales del año 2006, el Ministerio de Medio Ambiente, por medio de la Dirección General de Costas y entre otras actuaciones, acordó la recuperación de la fábrica de algas de Vilavella y del Molino del Mar de Ove.

La presa del molino construida de “cachotería” menuda, tiene unos setenta metros de longitud, con un grueso de poco menos de dos metros y no llega a cerrar el estanque por el límite de la derecha, acabando a unos tres metros de la línea de costa.

Un edificio con cubierta a dos aguas, construida también en “cachoteria” menuda más o menos en la mitad de presa y con una planta de once metros de largo y cinco metros de ancho, albergaría los mecanismos de giro en la parte baja (“El infierno”) y los molinos en la planta superior (“El tremiñado”). La compuerta de3l estanque se abre en el muro de la presa a unos cinco metros de distancia a la derecha del molino.

 

En el kilómetro 27 paso por la Casa de las Algas. Esta fábrica recogía las algas recolectadas en la Mariña de Lugo. A finales del año 2006 el Ministerio de Medio Ambiente, por medio de la Dirección General de Costas y entre otras actuaciones, acordó la recuperación de la fábrica de algas de Vilavella y del Molino del Mar de Ove. El proceso de trabajo consistía en por las mañanas temprano se recogía el alga, siempre aprovechando la bajamar. Quien primero llegaba amontonaba las especies que resultaban más comerciales. Era muy importante que se recogieran lo más pronto posible, ya que había algunas clases que en cuanto llevaban un día y medio o dos en la playa se volvían muy resbaladizas lo cual dificultaba su manejo.

Una vez amontonada se metía en sacas, variando su número según la abundancia de alga y la pericia del que desarrollaba este trabajo, pudiendo llegar a reunir entre 25 y 30 sacas al final de una jornada. En caso de que hubiera mucho desnivel, se subían las sacas con la ayuda de un guinche, pero en caso de no existir se tenían que llevar a la espalda.

El siguiente paso era el secado, Se solía aprovechar aquellos lugares menos transitados para dejarla secar al aire libre. En el caso de tener un día soleado y con viento en poco más de 24 horas estaba seca, pero con tiempo nublado podían necesitar entre 2 y 3 días. Era muy importante que las algas quedaran bien extendidas y acordarse de darles la vuelta cada 2 o 3 horas, para de este modo evitar que pudrieran. Igualmente, había que tener cuidado que no se mojaran durante este proceso.

Una vez secas las algas pierden la mitad de su peso, por lo que para poder obtener 1000 kilos era necesario recoger 3.000 kilos. De ser algas húmedas o secas, esto repercutía en el precio, que oscilaba entre las 12 pesetas el kilo en caso de venderlas secas, siendo mucho menos apreciadas las húmedas. Una vez acabado el proceso de recogida y se cado se llevaban a la fábrica de Vilavella.

 

En el kilómetro 27,15, llego a Ribadeo., por el Paseo Alfonso R. Castelao, y el puerto marítimo `

Ribadeo es el principal puerto de mercancías del noroeste gallego, Porcillán centró su actividad en el tráfico de madera con dirección, fundamentalmente a Sevilla y Lisboa hasta bien entrado el siglo XVIII. La ría de Ribadeo, divisoria entre Galicia y Asturias, está dominada por el puerto que le da nombre. Este puerto pesquero y deportivo está enclavado en una de las ciudades más hermosas de toda la Marina Lucense Aquí también se sitúa el puerto deportivo de Ribadeo, y cuenta en la actualidad con 800 socios/as y más de 400 embarcaciones. Es uno de los cuatro puertos deportivos con Bandera Azul que existen en Galicia y el único de la provincia de Lugo. Gestionado por el Club Náutico Ribadeo, cuya fundación se remonta a 1974, el puerto fue incrementando notablemente sus servicios e instalaciones a partir de los años noventa, un crecimiento que trajo consigo una afición cada vez mayor entre los/as ribadenses por la navegación, vela, pesca deportiva.

Desde el puerto inicio la subida hasta el casco urbano de Ribadeo pasando cuando llego al alto por la capilla de la Atalaya o de la Santísima Trinidad Este edificio, datado en el siglo XII, es el más antiguo de Ribadeo. Es de planta rectangular y consta de nave, arco triunfal y presbiterio.
 En el frontis se observa una puerta principal gótica del siglo XIV, con decoración en zigzag. En su interior destaca un retablo barroco con tallas de variada cronología de entre las que destaca la imagen de la Santísima Trinidad y una pila de agua bendita montada sobre columna gótica. Al lado del templo se ubican dos cañones colocados de pie con los que se quiere indicar que el mirador de la Atalaya fue en su origen un baluarte de defensa de la villa. Desde esta capilla se divisa el puerto de Porcillán.

A continuación, y siguiendo la ruta Natural de la Senda del Cantábrico hacía Isla Pancha y Cargadero de Ribadeo, en el kilómetro 30,32 paso por la ermita de San Miguel, desde donde tengo una panorámica impresionante del Puente de los Santos y la desembocadura del Eo y la orilla opuesta con Figueras y su astillero frente a mí.

 

En el kilómetro 31,67, comienzo a cruzar el Puente de los Santos. Este puente une Asturias y Galicia. El puente de los Santos se extiende durante 612 metros sobre ría de Ribadeo desde 1987, año en el que fue construida, para servir de vía de conexión entre las dos comunidades autónomas.
Su construcción supuso una auténtica transformación e impulso para la actividad económica, comercial y turística de la zona.
Tras su reforma en 2008 para acoger el paso de la autovía del Cantábrico A-8, el puente consta de cuatro calzadas y dos aceras, desde las que los caminantes pueden contemplar las hermosas vistas de la ría. La construcción de este tramo de autovía hizo de Ribadeo un punto de tránsito y también de parada atractivo para los viajeros que cruzan por la costa entre Asturias y Galicia.
El puente de los Santos recibe este nombre por su cercanía  a dos capillas de la villa de Ribadeo, la capilla de San Román en Figueras y la de San Miguel en Ribadeo, sitas en extremos opuestos de la ría.

 

En el kilómetro 33,96 llego a Figueras, principio y final de la etapa de hoy.

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

 

Serafín Martín.

 

Fuentes propias y:  

 

https://www.asturias.es/portal/site

 

http://turismo.ribadeo.gal/info.php?sec=42&cat=59&idioma=es

 

 

http://xurdemoran.blogspot.com.es/2014/09/la-romantica-y-dramatica-historia-de.html

 

http://xurdemoran.blogspot.com.es/2014/09/la-romantica-y-dramatica-historia-de.html