Ruta 222 por Asturias.- Tapia . El Gumio, área recreativa de Penoauta ,Boal , Torrente, Armal.
20 de junio de 2023 llevo en El Gumio un total de 9989 kilómetros .
El Gumio es una casería perteneciente a la parroquia de Rozadas, en el concejo asturiano de Boal, en España. Se encuentra a unos 600 metros de altura sobre el nivel del mar.
El Gumio es una casería perteneciente a la parroquia de Rozadas , en el concejo de Boal y se encuentra a unos 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene alrededor de 17 habitantes. El Gumio está situada cerca de la aldea El Chao del Campo y de la localidad Chao de las Llaguas.
Salgo de El Gumio en dirección a Boal por la carretera AS-22
En el kilómetro 2,22 llego al alto de
Penouta de 780 metros de altitud., donde se encuentra una área
recreativa de monte. Pradería rodeada de abundante pino por su parte sur , desde
donde se divisan los concejos de Boal y Villayón. Hacía el norte se avista la
costa (El Franco, Tapia, etc.)
En este alto las vacas y sus terneros pacen tranquilamente , es una verdadera
maravilla. Aquí también se encuentran los túmulos funerarios de construidos hace
miles de años por los primeros pobladores de la comarca monumentales tumbas
megalíticas que aún hoy pueden visitarse. La sierra de Penouta alberga uno de
los conjuntos tumulares y dolménicos más notables de los conservados en
Asturias. Como las vacas suelen ser muy protectoras con sus terneros decido no
arriesgarme y los túmulos los veré otra próxima vez.
En el kilómetro 6,32 llego a Boal.
Durante la Edad Media., hay citas a lugares de Boal en los fondos documentales de la Iglesia de Oviedo y en el convento benedictino de San juan de Corias. En 1154, Alfonso VII hace pasar los territorios comprendidos entre los cursos bajos del Navia y del Eo a la jurisdicción de la Iglesia de Oviedo, cortando así la disputa existente entre los obispos de Oviedo y Lugo.
Concejo de orografía intrincada en el que alternan profundos valles fluviales con cumbres que superan los 1000 metros. Economía tradicionalmente basada en los aprovechamientos agro-silvo-pastoriles que se ha tendido a especializar en la ganadería vacuna y en la apicultura, quedando atrás un pasado en el que la agricultura tenía un peso mayor y el trabajo del hierro alcanzó merecida fama dentro y fuera de la comarca.
La villa
de Boal, en la ladera de la sierra de Penouta, ha tenido siempre una situación
estratégica privilegiada al estar en la encrucijada natural entre el medio Navia
y el valle del Porcía. Tiene tres partes bien diferenciadas.
La parte alta, Boal de Arriba, es la más antigua, como atestigua el trazado
irregular de sus callejas y la presencia de antiguas casonas solariegas, la de
los Fuertes y Tineo o la de la Torre. La segunda zona, la central, de época
decimonónica, se articula entorno a la iglesia de
Santiago apóstol de Boal edificada entre 1834 y 1837
es en tamaño la mayor del concejo; construida en parte
de granito, tiene planta de cruz latina con pórtico lateral, y lleva espadaña
con campanario y el ayuntamiento y abarca buena parte de los
establecimientos comerciales y hosteleros de la capital.
La última de las zonas, Boal de Abajo, tiene un marcado estilo americano ya que sus edificios más significativos fueron construidos por emigrantes a aquellas tierras.
Un buen ejemplo es Villa Anita, construida en 1926 por un emigrante a Cuba, el chalet con planta en T se caracteriza por el recubrimiento cerámico de sus paredes externas con azulejos de Talavera y por el tejado a dos aguas de fuerte inclinación… pudiendo apreciarse influencias inglesas, japonesas, medievales, etc. Escuelas Graduadas de 1930-1934, promovidas, como otras muchas, por la Sociedad de Instrucción Naturales del Concejo de Boal (constituida en la Habana) junto con aportaciones del Estado y emigrantes a Buenos Aires. También Villa Damiana, construida en 1919, es un magnífico ejemplo de la arquitectura historicista.
Me llama poderosamente la atención las esculturas a los emigrantes ,de un realismo sobrecogedor.
El fenómeno de la emigración asturiana del siglo XIX y principios del siglo XX ha dejado una profunda huella en las aldeas y pueblo que los emigrantes dejaron atrás. Su recuerdo vive en sus conciudadanos al igual que las obras por ellos realizadas para mejorar su pueblo natal: los lavaderos,las carreteras, los hospitales y ..¡las escuelas!, su mayor aportación para elevar los niveles de educativos en Asturias.
El Concejo de Boal no ha sido ajeno a este fenómeno y destaca por ser tierra de emigrantes. Cabe señalar que entre 1881 y 1931 aproximádamente 2.500 boaleses, la mayoría entre 11 y 15 años emigraron a tierras americanas, principalmente a Cuba, movidos por el desequilibrio de población, recursos, el declive de la industria clavera del concejo o, simplemente, por la búsqueda de las oportunidades que su tierra no les ofrecía.
Los emigrantes boaleses instalados en Cuba destacaron por su altruismo, por llevar en el corazón la tierra que los vio nacer y por las importantes aportaciones en el campo educativo. Prueba de ello es la creación ,en 1911, de la Sociedad de los Naturales del Concejo de Boal en la Habana que nace con un claro objetivo: “dotar de casa de escuela a todos aquellos pueblos del concejo y que tuviesen maestro pagado por el estado..”. Su interés se basaba en mejorar los niveles educativos del concejo y que las nuevas generaciones no sufriesen las precariedades culturales que ellos padecieron.
Su proyecto se consolidó rápidamente, con socios en Cuba y Argentina, hasta construir veintiuna escuelas, gracias también, al apoyo y entrega del pueblo de Boal que contribuyó a la loable empresa con la cesión de terrenos, de materiales de construcción, e incluso, con la aportación del trabajo de los vecinos y, en parte, por el Estado que sufragó parcialmente los gastos de tres escuelas. De todas ellas, “Las Graduadas” de la Villa de Boal es su buque insignia y, sin duda, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura escolar asturiana. En agradecimiento y reconocimiento a la labor realizada por los emigrantes asturianos y en especial a los boaleses, se levanta este monumento. En el documento fundacional de la Sociedad de los naturales del Concejo de Boal en la Habana que resume el amor por su tierra, los valores de aquellos emigrantes y el deseo de superación y progreso para las nuevas generaciones de boaleses:
“ A LOS HIJOS DEL CONCEJO DE BOAL:
Entre los bienes que se puede legar a la juventud, ninguno tan beneficioso como la instrucción; el hombre instruido se halla capacitado para resolver los más difíciles problemas que en el curso de la vida se le pueden presentar...”
Es interesante la visita al lavadero público, construido con capitales americanos e inaugurado en el año 1928, fue recientemente restaurado y convertido en el Centro de Interpretación de los lavaderos del concejo de Boal. El edificio denota una notable riqueza constructiva de estilo funcional, con molduras y pináculos, buena muestra de la inquietud benefactora de los emigrantes retornados hacia sus pueblos de origen y las clases más desfavorecidas. Este es el caso del lavadero de Boal que, a iniciativa y a sufragio de Don José Benito Sánchez. Oriundo de Boal y residente en Manatí (Cuba), se construye en la margen derecha del Río de Freira. Boal.. Las obras fueron ejecutadas por el contratista local Don José Álvarez y Fernández, tras firma del documento de compromiso de construcción de “una casa para lavadero y con estricta sujeción al plano y pliego” Con Don Constantino Peláez, en representación de Don José Benito y en presencia de dos testigos. Inmediatamente se inician las obras, cuando corre el mes de agosto de 1927. Finalmente ,en 1928 se remata e inaugura el lavadero de Boal, tras colocarse sobre la monumental fachada las banderas de la patria natal y de la adopción del que fuera su promotor y sufragador, así como, sendas placas que testimonian la donación y el recuerdo a Doña Rosalía R. de la Cruz (difunta esposa del benefactor) y el año de finalización de las obras .
El edificio que , con escasas variaciones ha llegado hasta nuestros días, presenta calidad en los materiales. En planta alcanza los 100 m²; una alberca o pilón de 12x 2,40 metros, apta para uso simultáneo de 24 mujeres. La estructura de cubierta fue remozada en el año 2004.
El municipio de Boal tiene 7 parroquias, Boal,Castrillón, Doiras, La Ronda, Lebredo, Rozadas y Serandinas.
Y los pueblos que forman la parroquia de Boal son 25. Armal (Lugar), La Barreira (Aldea), Boal (Villa), Las Cabanas (Aldea), El Caleyo (Casería), La Camara (Aldea), Estalello ( Casería), Ferradal (Casería), Langrave (aldea), Llaviada (Caseríoa), Los Mazos (lugar), Meróu (Aldea) ,Los Navalios (Casería), Peirones (Lugar), La Pelame (Caserñia), Pernouta (Aldea), Piedra Blanca (Casería), Prelo (Lugar), Rodella (Casería), Rozas (casería) San Luis (Aldea), Las Viñas (Aldea), Capareiro (Casería), Reboqueira (casería), Riomayor (Casería)
Después de la visita a Boal continúo hacia Coaña.
En el kilómetro 8,48 a mi derecha para ante una pequeña capilla
En el kilómetro 8,59 llego a Torrente.
En el kilómetro 8,86 llego a Armal.
Armal es un lugar perteneciente a la parroquia y al concejo asturiano de Boal, en España. Cuenta con una población de 154 habitantes, y se encuentra a unos 410 metros de altura sobre el nivel del mar. Armal, en otro tiempo fue centro de actividad artesanal, donde existió una gran actividad clavera, persiste todavía un taller artesano regentado por dos hermanos que fabrican clavo para decoración, con unos métodos tradicionales únicos en España, ya que se trata de clavo elaborado de hierro de una sola pieza. Este clavo de Armal se vende en toda España, e indirectamente ha llegado a otros países. De entre la mitología popular , en el mundo tradicional de las herrerías de Armal existía un duende, el Trasno, enano burlón y nocturno, muy ordenado, que elaboraba los más perfectos clavos.
En el kilómetro 10 llego a la Ermita de Pilasana, consagrada a San Antonio , y junto a ella está el lavadero donde decido iniciar el regreso a El Gumio.
En el kilómetro 11,40 estoy de nuevo en Boal.
En el kilómetro 16,36 paso de nuevo por el alto de Penoauta.
En el kilómetro 18,64 estoy de regreso en el Gumio principio y final de la ruta de hoy.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín .
Fuentes propias y:
https://www.asturiasfotoafoto.com/php/enciclopedia.php