Ruta 0186. -Por el Serrablo IV. Hostal de Hipiés, Lasieso, Estallo, Caldearenas, y despoblados de Sieso y Artaso.
El día 7 de octubre de 2020, llevo en la gasolinera de Hostal de Hipiés un total de 3958 kilómetros.
Hostal de Hipiés es un lugar situado en la margen izquierda del Río Gállego. a una altitud de 730 metros de altitud, que en 1981 tenía 38 habitantes. La carretera es la única calle, a cuyos lados se disponen las casas, de reciente construcción. La más antigua es Casa Pepín, en su fachada está grabada la fecha de 1860. Llama la atención la espadaña de ladrillo de la escuela , que fue utilizada como iglesia durante la Guerra Civil.
Salgo de la gasolinera de Hostal de Hipiés en dirección Sabiñánigo.
En el kilómetro 0,45, me desvío por la izquierda hacia Latrás,donde paro a ver Las Balsas de Cáñamo, donde hasta pasada La Guerra Civil Española era frecuente encontrar por los pueblos de esta comarca fincas dedicadas al cultivo del cáñamo y lino; estos cultivos habían tenido gran importancia en la vida económica de nuestros pueblos, ya que de ambas plantas se obtenía la preciada fibra, base primordial para la confección del ajuar casero. Fue a partir de los años 30 cuando empezó a declinar esta artesanía. La continua modernización de las industrias textiles al competir no sólo en precio, sino también en las distintas calidades de las telas, fueron haciendo desaparecer los talleres artesanales locales, a la par, que se empezaron a abandonar las labores que en las casas se realizaban para la obtención del hilo de cáñamo y lino. pero, a pesar de esta competencia, se continuaron manteniendo estas labores caseras hasta el año 36, comienzo de la guerra civil; de aquí al final de la misma se abandonó casi totalmente este trabajo, que en la postguerra, y ante la escasez de telas necesarias para las diversas labores agrícolas, se continuó cultivando especialmente el cáñamo, pero ya únicamente para la confección de talegas, cubiertas, mandiles, etec. Fue a partir de 1945 cuando los restos de stas industrias caseras desaparecieron totalmente, arrinconando definitivamente todos los utensilios usados en ellas en las falsas, quedando ya en el total olvido.
Su elaboración , desde la recolección de la planta hasta su posterior conversión en lienzo, pasaba por varias manipulaciones que hacían de ello una de las ocupaciones más laboriosas de la vida doméstica de nuestros antepasados; actualmente es una labor totalmente desparecida en esta comarca, pero por fortuna aún quedad bastantes personas que recuerdan como se desarrollaba este trabajo, lo que ha permitido conocer todo el ciclo de esta importante labor artesanal, junto al uso de cada aparato. Aparatos estos que han ido desapareciendo poco a poco, juntamente con los telartes que trabajaban en la comarca, haciendo compañía muchos de estos utensilios a "Tozas de pino cajico" en el fuego de alguna noche de frío invernal.
Por estas u otras causas, cascaderas, esforachas, espadetas, rastrillos, demores, devaneras, ruecas, fusos, cardas, tornos, etc, han ido desapareciendo, por lo que actualmente ya es difícil poder conservar toda esta riqueza etnológica tan imprescindible en épocas no muy lejanas; por ello es de suma importancia la salvación y conservación de cuantos utensilios se usaron en estos menesteres, así cómo el el perfecto conocimiento de su uso. Por suerte, personas que trabajaron estas labores y que recuerdan con todo detalle sus funciones, aportaron su inestimable información que ha permitido la total documentación y posterior puesta en funcionamiento de esta labor artesanal.
La carretera por donde voy , no sé si es camino asfaltado, carretera , senda del canal o qué es.
En el kilómetro 1,59, cruzo el Canal de Jabarella.
En el kilómetro 2,99, paso por la finca La Ventaja.
A mi derecha, en el horizonte se hiergue majestuosa Peña Oroel, y también diviso los pueblos serrableses, de Baranguá, Orna de Gállego, y Latrás. Los datos de estos pueblos los expongo en la ruta 93 Por el Serrablo que hice el 24 de septiembre de 2005
En el kilómetro 4,19, llego a Lasieso, los datos de este lugar los expongo en la ruta 93 Por el Serrablo , que hice el 24 de septiembre de 2005.
En el kilómetro 6, estoy de nuevo en el desvío a Caldearenas, a partir de aquí desaparece el asfalto y la pista es de grava y tierra, lo que en algunos tramos es peligrosa porque la rueda no agarra o no tracciona bien.
En el kilómetro 9,70, puente sobre el Río Guarga.
En el kilómetro 12,30 llego a Estallo, a partir de aquí hasta Caldearenas la pista está asfaltada.
Los datos de Estallo los expongo en la ruta 93, que hice el 24 de septiembre de 2005. aún así , debo dejar constancia de que hay una magnífica Casa Rural llamada Regálame Paz y que en mi anterior visita no estaba. Tuve ocasión de charlar con uno de sus dueño que me enseñó las instalaciones, que me encantaron, sobre todo porque está orientada a familias con niños. Nunca en todos los años que llevo haciendo rutas me había pasado lo que me ocurrió este día en Estallo, al volver donde dejé la bici para continuar viaje, un gato se metió en las alforjas , sacó el bocadillo, lo desenvolvió y el granuja se comió el chorizo, por supuesto el pan ahí lo dejo.
En el kilómetro 14,57 , llego a Caldearenas, donde afortunádamente hay un restaurante y hotel donde me hicieron un maravilloso bocadillo de chorizo asado, buenísimo. Los datos de Caldearenas los expongo en la ruta 93 Por el Serrablo ,que hice el 24 de septiembre de 2005.
En el kilómetro 15,70 cruzo el Río Gállego, donde a partir de aquí continúo por la carretera HU-V-3003,en dirección a Javierrelatre.
En el kilómetro 17,93, en una curva se encuentra el desvío perfectamente señalizado a los despoblados de Sieso y Artaso. La pista es de tierra, con algún charco de las lluvias recientes y depósitos de arena, que forman bancos , y que son un pelígro , para ir en bici, por lo que voy con mucha precaución.
En el kilómetro 18,80, paso canadiense.
En el kilómetro 21,70 llego a Sieso, que yo pensaba que estaba despoblado pero nada más lejos de la realidad , desde el año 2005 ,viven varias familias, que han huido de la ciudad y quieren vivir en una sociedad diferente. Son los Neorrurales. Iba mal de agua y la verdad que fueron muy amables , me trataron estupendamente y me invitaron a pasar a una de las casas donde pude saciar mi sed y llenar el bidón . También me informan que hasta Artaso tengo una buena subidica.
Pascual Madoz documenta Sieso de Jaca con ocho fuegos en el año 1845. Su máximo censo del pasado siglo XX fueros 68 habitantes que tenía en el año 1900.
Sieso fue deshabitado en el año 1965, porque la totalidad de las casas y sus tierras fueron vendidas a ICONA para repoblar todo el término de pinos. De todas formas desde hacía unos cuantos años ya había comenzado un lento goteo de gente que abandonaba el pueblo buscando un futuro mejor.
Fue un pueblo agrícola y ganadero , ovejas y vacas eran sus animales predominantes, mientras que el trigo y el centeno sus cultivos más utilizados. Su edificio más emblemático era la iglesia de San Miguel, pero por desgracia a finales del año 2010 se produjo el derrumbe de su torre campanario sobre su ábside románico. Era un templo de una única nave, rematada ésta en ábside semicircular orientado. Al sol naciente. A su lado tenía adosada una torre cuadrangular de un solo cuerpo que cubría con tejado a cuatro vertientes. Lamentablemente la iglesia sufrió el derrumbe de la torre campanario sobre el ábside románico a finales del año 2010.
El cura tenía su residencia fija en Sieso de Jaca, vivía junto con la casera en la casa de la Abadía. También acudía hasta el cercano pueblo de Artaso todos los domingos y los jueces y los jueves por la tarde de los meses de mayo para celebrar la misa. Las fiestas de Sieso se celebraban el 29 de septiembre para San Miguel.
Terminada mi visita continuo ruta hacia Artaso.
En el kilómetro 24,10 paso canadiense y señal donde me indica que estoy a 2,7 kilómetros de Arataso.
En el kilómetro 26,78, llego a Artaso, donde también me llevo la sorpresa, de que hay bastante gente, como en Sieso, personas que quieren vivir otra vida alejada de convencionalismos, imposiciones y de una forma de vida que no les gusta. Los llamados Neorrurales. Aquí también fueron muy amables y me invitaron incluso a comer, tomar café, que decliné amablemente pero si acepté que me llenaran los bidones de agua. Y es que la vuelta de regreso era larga. Por eso hice una visita rápida a este maravilloso lugar.
Artaso es una localidad perteneciente al municipio de Caldearenas.
Artaso sitúa su caserío en la cara sur de Peña Oroel, semioculto por un espeso bosque de pinos de repoblación. Fue un pueblo de tamaño medioano.durante el pasado siglo XX mantuvo un total de 10 casas abiertas. En su máximo nomenclátor aparece con 82 habitantes en el año 1900. La mayor parte de sus edificaciones estaban estructuradas en torno a la plaza, allí se sitúan todavía dos de sus edificios más destacados: la escuela y el pozo que todavía se conserva en buenas condiciones.
La escuela se levantó sobre otro edificio anterior que también desempeñaba las mismas funciones . Desde principios del pasado siglo XX en Artaso (curiosamente) solo se recuerda a maestras; sus nombres fueron María, Vicenta, Margarita, Susana, Luisa y Trini. Las viviendas eran grandes, de piedra, de dos o tres alturas; tenían hermosas y grandes chimeneas , destacando la casa Martín, chimenea que hasta hace pocos años aún estaba en pie.
Pero el edificio emblemático de el pueblo, es la Iglesia de San Julián.. Originalmente fue un templo románico, aunque tras drásticas reformas sufridas en los siglos siglos XVII o XVIII es prácticamente irreconocible..
En el interior de la nave, concretamente en el acceso a la sacristía situada en el muro norte , se puede contemplar un interesante crismón trinitario. De traza sencilla, cuyos símbolos están situados de forma ortodoxa, y los brazos del símbolo en X, se cruzan por encima del centro geométrico del circuito que inscribe el crismón.
El cura vivía en Sieso de jaca, aunque todos los domingos se desplazaba hasta Artaso para celebrar la correspondiente misa. Fue un pueblo agrícola y ganadero, siendo los animales más predominantes las ovejas, los corderos y las cabras
Las fiestas se celebraban para San Julián, comenzaba el día 5 de septiembre y duraban tres días.
En el kilómetro 35, 84, estoy de nuevo en la carretera, por donde me dirijo hacia Caldearenas.
En el kilómetro 38, paso por Caldearenas, que dejo a mi derecha.
En el kilómetro 39,54, paso por Latre que dejo a mi derecha. Los datos de este pueblo los expongo en la ruta 93 Por el Serrablo que hice el 24 de septiembre de 2005
En el kilómetro 44, paso por Latrás.
En el kilómetro 45,82 paso por la ermita de Virgen de Ubieto que dejo a mi izquierda, junto a la carretera.
En el kilómetro 49,89 , una vez cruzado el Río Gállego, conecto con la carretera N-330, y estoy en Hostal de Hipiés.
En el kilómetro50,85, llego a la gasolinera de Hostal de Hipiés.
En el kilómetro 50,85, estoy de nuevo en la gasolinera de Hostal de Hipies, principio y final de la ruta de hoy.
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
Texto de Julio Gavín Moya, aparecida en la Revista Serrablo, en el número ,104 de Junio de 1997.
Artaso. Rutas románicas por el Alto Aragón de A. García Omedes.
http://www.despobladosenhuesca.com/2011/03/artaso.html. De Cristian Laglera