MIS RUTAS  ANDANDO |SERAFIN MARTIN03/03/2025 |   martingraciaserafin@gmail.com
 

CA 24. Andando por Los Fayos, alto de la Diezma,Grisel ,pozo Aines, Santa Cruz de Moncayo, Los Fayos

 

 

 

25 de Junio de 2020 Los Fayos,  Alto de la Diezma, Grisel, Pozo de los  Ainies, Santa Cruz de Moncayo, Los Fayos.

Desnivel Negativo 497 metros

Desnivel Positivo 497 metros

Altitud máxima 809 metros.

 

La ruta de hoy comienza en la localidad Zaragozana de los Fayos, a 558 metros de altitud.

En el kilómetro, 0,190 puente sobre el Queiles.

Salimos por la Calle Extramuros que enlaza con la  PR-Z-001.

En el kilómetro 0,420 dejamos atrás las últimas casas de los Fayos.

En el kilómetro, 1,5 a 663 metros de altitud  Panorámica de olivar con el Moncayo de Fondo

En el kilómetro 1,77, dejamos la PR-Z-001 a nuestra izquierda y pasamos por granja de diseminados.

En el kilómetro 2,32, carretera CV-610 que debemos recorrer unos metros para enlazar con la pista de la Tejería.

En el kilómetro  2,49, dejamos la carretera, continuando por pista de la tejería situada a nuestra izquierda. Pasando por la tejería a continuación.

En el kilómetro 3 pasamos por una mina de arcilla  abandonada y las heridas en el paisaje buscando la preciada arcilla y una balsa de agua a nuestra izquierda.

 

 

 

En el kilómetro  3,1 a 692 metros de altitud pasando la acequia de Irués comenzamos el ascenso por la ladera.

En el kilómetro 4, a 798 metros de altitud  ya vemos asomar los molinos.

En el kilómetro 5,5  a 805 metros de altitud, vamos por la pista que discurre por el cordal de los molinos, desde donde tenemos una panorámica de Grisel.

En el kilómetro  6,1 a 798 kilómetros de altitud,  mirador Alto de la Diezma o la Ciezma Sur, con vistas a la cara sur

En el kilómetro 6,4 a 794 metros de altitud  cruce con la GR-90 donde iniciamos el descenso a Grisel

En el kilómetro 7,6 a 628 metros de altitud llegamos a Grisel.

El diccionario de Madoz nos cuenta que había en el siglo XIX más de 60 casas. Tenía espacios y edificios públicos como el cementerio (A 400 pasos del pueblo), castillo Iglesia parroquial y ermita de Nuestra Señora de las Mercedes. Su caserío es de aspecto moruno. Para llegar al Pozo Aines  debemos pasar por las bodegas y el Pilar de San Antón, hasta una circunvalación.

Los bancales de tierra nos recuerdan la economía de la localidad en el siglo XIX y XX; trigo, cebada, vino, cáñamo, lino, legumbres, hortalizas y poco ganado.

Nos rodean campos de cultivo y sobretodo, olivos. Cuentan que el bastón de Hércules era de Olivo. Quien sabe si de Grisel,. El sabor de la montaña puede intuirse y probarse todavía a través del zumo de sus aceitunas. Moriscos de Samangos y cristianos de Grisel, hermanados por el paisaje, la fiesta y la gastronomía. Sigue el camino de la leyenda.

 

 

En el kilómetro 8,7  cruce de GR-90 con PR-Z-1, continuamos por nuestra derecha hacia el Pozo de Aines

En el kilómetro 8,9, a 626 metros de altitud llegamos a la  explanada y parquin del Mirador del  Valle del Queiles

En el kilómetro  9,2 y 607 metros de altitud llegamos al Pozo Aines, situado entre olivos. Por su especial morfología y composición edafológica aparecen musgos, líquenes y helechos denominados “lengua de ciervo” Constituyen un contraste acusado, la dura vegetación mediterránea exterior con la frondosidad del pozo.

Este pozo es la consecuencia del hundimiento del terreno que se encuentra localizado al Oeste de Grisel. Estando situado a 617 metros sobre el nivel del mar

En el kilómetro  10,6 a 580 metros de altitud el camino se adentra en zona de olivares.

En el kilómetro 12,4 a  600 metros de altitud,  por su Huerta  entramos  a Santa Cruz de Moncayo, continuando hacia Torrellas y la vega  del Río Queiles

En el kilómetro 13,4 a 586 metros de altitud  contemplamos el cercano caserío de Torrellas.

En el kilómetro 14,2 cruzamos el Queiles, en el más estricto sentido literal de la palabra. Como los arbustos nos impidieron ver el puente de madera, ni cortos ni perezosos cruzamos por donde la pista indicaba que pasaban los vehículos, nos descalzamos, nos quitamos los pantalones y con el agua hasta la rodilla lo cruzamos.  Lo más gracioso es que una vez cruzado vimos el puente unos metros a nuestra izquierda de la pista. Una vez en la orilla, vestidos y calzados continuamos hacia los Fayos por el Camino Antonino.

 Una parte del Camino Antonino  discurre  entre una hermosa  de arboleda., debajo del  Caserío de Torrellas  que se sitúa por encima de nosotros a nuestra derecha, de vez en cuando contemplamos los meandros  ,que forma  el discurrir plácido del Queiles, que nos escoltará hasta los Fayos.

En el kilómetro 16,7 llegamos al parquin de los Fayos, principio y final de la ruta de hoy.

Las fotografías aparecen por orden

 

Serafín Martín

Fuentes propias.  Y: