|
|
Ruta 95 por el Serrablo. Oliván- Orós Bajo-Orós Alto- Bisecas-Gavín
El 8 de Octubre de 2005 salgo de la Aula de la naturaleza de Sabiñánigo junto al Río Gállego y el cruce que parte a Oliván. Fotografío el río desde el puente y la chopera del Aula y parto a Oliván, a los pocos cientos de metros dejaremos a nuestra izquierda la carretera bien asfaltada y ancha que va a Orós Bajo, nosotros seguiremos derechos y atravesando una arboleda y un riachuelo saldremos al maravilloso valle de origen glaciar (Cuaternario) y deberemos subir un repecho hasta Oliván, ¡Como siempre esta en alto de un monte! Este monte es una morrena lateral del glaciar del Valle de Tena y sobre ella está recostado Oliván, que encara sus casas al mediodía, sus casas buscan el sol abriendo vanos y solaneras al sur, si nos fijamos bién aún se pueden observar elementos constructivos tradicionales del Serrablo como los tejados de losa, chimeneas troncónicas con sus espantabrujas, canetes de piedra, puertas adinteladas y campos abancalados. A la entrada del pueblo y a nuestra izquierda veremos la señal del camino de Santiago, que indica al peregrino dirección sur. Su iglesia de San Martín del siglo XI es mozárabe según unos y románico-lombardo para otros, que pueblan la zona del Serrablo, la diferencia entre este grupo de iglesias de otras de la misma época es su decoración absidial consistente en arquillos ciegos en número impar y friso de medios cilindros verticales, Afortunadamente pude entrar en la iglesia y ver esta pequeña maravilla, afortunadamente restaurada ,apreciándose muy bién los sillarejos empleados en su construcción ,esta iglesia posee otra nave adosada del siglo XVII debido a la prosperidad económica del momento y un conjunto arquitectónico bién conservado.
El árbol de la zona es el Quejigo ,que explotado sabiamente ya que no era talado, sino que cada 15 o 20 años se le despojaba de sus ramas gruesas de tal forma que no era necesario su tala, además sus ramas jóvenes se aprovechaban como cama para los animales y alimento durante el invierno. Al lado de la iglesia parte un camino recuperado por la Asociación O Cumo a Berbusa que salva un desnivel de unos 300 metros y que sigue su trazado original a lo largo del solano del valle fluvial por donde discurre el barranco de Oliván, con unas estupendas vistas y de unos cuatro kilómetros de longitud hasta Berbusa pueblo abandonado y que está siendo devorado por la vegetación, siguiendo cuatro kilómetros más llegaremos al pueblo también abandonado de Ainelle. Para ir a Orós Bajo hay que regresar sobre mis pasos y descender al Valle y coger un camino ahora asfaltado, pero con unas praderas maravillosas donde pastan vacas y caballos. En la entrada a Orós Bajo esta la indicación del Camino de Santiago Orós bajo situado a orillas del barranco d´os Lucars y aprovechando las fértiles llanuras glaciares, su iglesia está un poco separada de lo que es el núcleo poblacional por algunos huertos y que tiene más siglos de existencia. Esta está consagrada a Santa Eulalia de Orós Bajo y es uno de los ejemplares más destacados del grupo de iglesias medievales del Alto Gállego, en el exterior se aprecian los cánones estéticos de este grupo de iglesias, pero aquí se aprecia una sofisticación respecto a las demás, que nos anuncia un nuevo estilo artístico que, a través del Camino de Santiago, se expandirá por toda la Cristiandad, el arte románico. Aunque mantiene la nave única, el ábside semicircular con sus arcos ciegos, estos son de elaboración más cuidada. Sin embargo el sillarejo es sustituido por el sillar y los arcos de falsa herradura son reemplazados por el arco de medio punto, y el friso de baquetones que suele adornar los ábsides larredenses más primitivos han desaparecido, siglos más tarde se le añadió una estancia que hace las veces de sacristía y base de la torre en la cara norte, esta es rectangular y con ventanas de medio punto para las campanas mirando hacia el este, en dirección al pueblo, y un atrio hacia el mediodía.
Orós Bajo creció junto al antiguo vial romano que enlazaba el Valle de Tena con Huesca por la ribera oriental del Río Gállego.
Durante la Edad Media, a la hora de construir un templo, este debía reunir cuatro requisitos para que fuera considerado un espacio sagrado.
El Ábside debía estar orientado al este, tener unas medidas y proporciones específicas, construido con unos determinados materiales y enclavado en un ligar concreto, estos requisitos se siguieron respetando escrupulosamente hasta el siglo XVIII.
Las iglesias del Serrablo están declaradas Monumentos Histórico Artísticos y por tanto Bienes de Interés Cultural en la actualidad. La primera en alcanzar esta consideración fue la de Lárrede en 1931, en noviembre de 1982 todas las demás. También paseo por el interior del pueblo que es precioso y que no han cometido la estupidez de renunciar a su arquitectura tradicional por las modernas horteradas, sigo a Orós Alto dándome sombra los enormes nogales de esta zona, y (no es broma) me puse el casco porque las nueces literalmente me caían en la cabeza. Tanto es así que en la fuente de Orós Alto el suelo estaba plagado de nueces. Orós Alto está situado en la fértil ribera del Río Gállego, sus pocos habitantes todavía viven de la ganadería y la agricultura, que complementan con el trabajo en otros sectores en las poblaciones próximas, la ganadería supuso uno de los pilares básicos de la economía de en todos los pueblos por los que pasa el Camino de Santiago a partir de 1960 este sector se redujo considerablemente hasta que en la actualidad, son ya muy pocas familias que viven en exclusiva de la cría de animales Orós Alto todavía conserva una considerable cabaña de más de 300 cabezas de ovino y 130 de Vacuno ,desgraciadamente Orós Alto fue prácticamente arrasado durante la Guerra Civil y sus edificaciones no poseen rasgos dignos de destacar, aunque su paisaje si merece un paseo sosegado por sus escasa calles como hice yo, además me trasladé por un camino a una pradera donde pacían una manada de caballos, y también pude contemplar como un vecino llevaba sus vacas al prado. En los alrededores de Orós Alto y prácticamente en todo el cauce del Río Gállego encontraremos una planta cuya distribución es sumamente curiosa, se trata del Espino Amarillo , popularmente conocido como Arto o Titinera y su área fitogeográfica se reduce a la Península Ibérica a la cabecera de este río aunque aquí también es muy abundante. Se trata de un arbusto espinoso, de hojas y ramas jóvenes cubiertas de escamas plateadas. Coloniza ampliamente gleras de río y terrenos movedizos. Su fruto es comestible y muy rico en vitamina C. Se trata de una reliquia de las glaciaciones (Cuaternario) que, una vez retirados los hielos, sobrevivió de forma residual. Sus frutos se utilizan en veterinaria
Desde aquí intento encontrar el camino al Monasterio de San Pelay, como ponía en el indicador que pertenecía al municipio de Gavín, cometí el error de dirigirme allí pasando por Bisecas, cosa que hice, por un camino ancho de gravilla que desemboca en un parque de Biescas, aquí me hice unas fotos y salí corriendo ya que para mí Biescas es el ejemplo de lo que no hay que hacer, parece el Salou del Pirineo, están destrozando el paisaje por una segunda residencia por la que han pagado un montón de millones, para disfrutar de una naturaleza que ellos mismos están contribuyendo a destruir. (Turismo de masas y nuevos ricos horteras). Biescas forma parte del Camino de Santiago por el Alto Gállego a medio camino entre el el Valle de Tena y el Serrablo, pasando de ser una villa con una amplia tradición ganadera y artesanal a un centro comercial y turístico de primer orden dentro de la comarca, Biescas sufrió los más violentos combates durante la Guerra Civil, por ello sus edificios ardieron en numerosas ocasiones y fueron objeto de pillaje por ambos bandos. Sin embargo conviviendo con las ya mencionadas modernas construcciones todavía podemos contemplar edificios como La Casa Pepe Estaún, mansión infanzona de los siglos XVI-XVII o la de Pedro Aspo, con una magnífica portalada que presenta un arco conopial en el que ondea la esvástica, la antigua abadía, Casa Launa y Casa la Torraza, esta es una casa fuerte construida en 1580 por el infanzón Juán de Acín.
El topónimo Biescas probablemente significa dos pueblos, estaría compuesto por el sufijo latino Bi (dos) y el sustantivo prerromano eska-oska, que significa población. De hecho, todavía mantiene dos barrios claramente diferenciados (La Peña y El Salvador) con sus correspondientes iglesias y cementerios. Hasta fechas relativamente cercanas, los habitantes de uno y otro barrio, los viajeros y peregrinos que accedían a ellas, debían de pagar peaje para pasar por el único puente existente.
Me hago unas fotos con el Río Gallego de fondo, que divide en dos esta localidad, y que nos esta acompañando en las rutas que estoy haciendo por las Iglesias del Serrablo en construidas a lo largo de sus dos orillas. El nombre de este río denota la presencia, antiguamente, de otros pueblos procedentes de las galias; este topónimo proviene de Gallicus Flumen o Río de los Galos, nace en el Coll d´Aneu, bajo cumbres que superan los 2000 metros y sigue un trazado Norte-Sur desde su nacimiento, salvo cuando tropieza con las cumbres prepirenaicas, donde debe modificar su trazado, en sus orillas abundan Los sauces ,Los Chopos y Álamos que pertenecen a la misma familia , la de las Salicáceas, durante su recorrido es embalsado en Lanuza, Búbal, La Peña o Ardisa antes de llegar al Ebro en Zaragoza tras haber recorrido 215 kilómetros, aún lo quieren abalear más con el Pantano de Biscarrués que dejaría bajo sus aguas al pueblo de Erés y dejando este bonito valle inundado ,por el interés de unos especuladores que solo piensan en engordar las cuentas de resultados.
Dejo Biescas y subo a Gavín desde donde contemplo el maravilloso valle, situado a 974 metros de altura la primera mención de Gavín aparece en el Cartulario de San Juán de la Peña en 1709, a partir de 1833 se constituyó en Ayuntamiento hasta 1970, en que pasó a depender de Biescas. He venido hasta aquí buscando su Iglesia Mozárabe que anuncia además un cartel a la entrada del pueblo, pero no se os ocurra buscarla porque no está, y digo bien ,porque está mucho más arriba pasando el primer túnel del puerto, por lo que después de pasear por Gavín decido bajar por la carretera del camping en busca del Monasterio de San Pelay, por indicación de un vecino del Gavín , veo una señal que pone Paco de Gavín y siguiendo su dirección cruzo un barranco canalizado, hasta coger una carretera que va a Isuerre y creyendo erróneamente que estaba en esa dirección subí el puerto hasta darme cuenta que estaba equivocado, dando la vuelta un poco antes de llegar a Isuerre, volví a salir al barranco canalizado y seguí paralelo a él hasta el desvío a Orós Alto sin encontrar el Monasterio, desmoralizado me dirigí, a donde tenía el coche y decidí volver otro día y encontrar esa joya del románico.
Las fotos están por orden de ruta
Serafín Martín.
Fuentes propias y
WWW.redaragón.com
WWW.romanicoaragones.com
© Cheluy -Sera 2005