|
|
Ruta 52.- Escatrón, Chiprana, Las Saladas, Caspe.
El 21 de Agosto de 2008 llego a Escatrón con un total de 1828 kilómetros.
Escatrón Villa de la provincia
de Zaragoza, Comarca de la Ribera Baja del Ebro. Se sitúa a 143 metros de
altitud, en el centro de la Depresión del Ebro, en la margen derecha del río
, en una zona de depósitos cuaternarios del mismo, en las proximidades de la
desembocadura del Río Martín , frente al Monasterio de Rueda, del que fue
señorío feudal durante siete siglos.
.Se trata de una zona llana, de escasa diferenciación topográfica, de baja
altitud. Su población en 1960 era de 3.668 habitantes, en 1978 había
descendido a 1.942 habitantes y en el censo de 1998 la población apenas
supera los 1.209 habitantes. Llegó a contar 7.000 habitantes, durante la
construcción de la central térmica y el pueblo nuevo, por lo que la
situación es altamente regresiva. Escatrón fue la primitiva Scatro.
Alfonso I el Batallador reconquistó la villa en 1133. Entre las efemérides
escatroneras más importantes cabe destacar la visita regia de San Fernando,
que fue huésped allí de Jaime I el Conquistador; el encuentro de los reyes
de Castilla y Aragón se produjo en junio de 1234. El pueblo antiguo se
asienta en la hondonada, sometido a los humos de la térmica, en tanto que el
nuevo, arriba, en terreno llano, presenta unas características bien
distintas, con viviendas unifamiliares, jardines y espléndidas zonas
recreativas. Pero la rancia solera aragonesa permanece abajo, en el tipismo
de las calles y sus nobles caserones con balcones corridos y salientes
aleros. La iglesia parroquial es un edificio de sillería y ladrillo, de
estilo barroco, obra de mediados del siglo XVII, con torre de planta
cuadrada. La ermita de Santa Águeda se encuentra próxima al pueblo y fue
levantada en la misma época que la iglesia parroquial. Hay otra ermita
dedicada a San Javier, que tiene dos torres gemelas. Las fiestas mayores son
en honor de Santa Águeda. Entre los actos tradicionales destaca la procesión
de los panes benditos, que sólo pueden ser portados por jóvenes solteras,
ataviadas con el típico traje de labradora escatronera, mientras los
cazadores disparan salvas en honor de la santa; también se interpreta el
-baile de la cinta-, en la plaza del Barranco; luego hay carreras y cucañas
en El Portellar; finalmente, hay que anotar el reparto de pan bendito a
todos los vecinos de la localidad, por todas y cada una de las calles del
pueblo, con el mayordomo de la fiesta al frente, al que acompañan sus
amistades y la banda de música. Se celebran otras fiestas menores, dedicadas
a San Isidro, el 15 de mayo, y a la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.
Existe una rondalla fundada por los ancianos en la década 1930-40.
La economía de Escatrón no tiene una vocación agraria, como otros núcleos aragoneses de semejante volumen demográfico, sino que el hecho de que su situación resultara óptima para la instalación de una central de producción de energía eléctrica ha hecho que esta actividad sea la dominante en el municipio. La Central Termoeléctrica del Ebro (Escatrón-Los Fayos), junto a la Subestación de Tracción de Escatrón Castelnou absorben una buena parte de la población activa, más de 107 empleados la primera de ellas. La elección del núcleo para su instalación obedeció a las posibilidades de agua, elemento necesario para el funcionamiento de la misma, así como por su proximidad a las minas de lignito turolenses, se abastece principalmente del carbón extraído en Andorra, y también del carbón de Mequinenza. La Central Termoeléctrica tiene una potencia de 80MW, la combustión se realiza mediante el sistema de "lecho fluido a presión", uno de los sistemas tecnológicos más modernos para conseguir energía limpia y eficiente. Actualmente está en explotación el cuarto grupo refrigerado por agua del Ebro. La central queda controlada por Eléctricas Reunidas de Zaragoza (hoy E.N.D.E.S.A)
Salgo de escatrón con 2´65 kilómetros en dirección a Chiprana.por la carretera A-221, en el kilómetro 10´92 me desvío a la izquierda por un camino llamado del Mocatero para ir a visitar un fortín de las Guerras Carlistas, el camino discurre por un pinar de pino carrasco, ya que nos encontramos alejados del centro de la Depresión del Ebro, donde el frío es más intenso. Pinar, maquia mediterránea donde los pinos se aclaran o faltan, cultivos, “mases” y parideras son una constante hasta llegar al Ebro, donde el paisaje cambia con sus tamarizales. La existencia de Paleocanales da un toque de originalidad en un entorno comarcal.
Las mases son pequeñas casas junto a los cultivos que en la comarca reciben este nombre. Suelen ser de planta baja y servían de refugio a los labradores cuando las faenas agrícolas exigían permanecer durante meses en el monte. Suelen tener tres secciones características: fogón con bancos para cocinar y comer, la pajera para guardar el forraje de los animales y dormir y el pesebre donde comían las caballerías. Su caída en desuso provocó su abandono y ruina.
En las guerras Carlistas del siglo XIX se construyó una línea de fortines, estratégicamente situados para que hubiese contacto visual entre ellos, que iba desde Amposta hasta Zaragoza, con el fin de pasar información con rapidez. Los mensajes se transmitían de forma óptica mediante lenguaje Morse con fuego, espejos, banderas o una máquina articulada llamada “salamanca” en honor del General liberal Manuel de Salamanca y Negrete. El fortín ubicado sobre el cerro Mocatero es de forma cuadrangular y con el foso bien conservado, formaba parte de esta línea de torres ópticas, conservándose también en la comarca el Fortín de Sástago.
Regreso a la carretera A-221, con 14´99 kilómetros recorridos.
En el kilómetro 18,69 salgo de la Comarca de la Ribera Baja y entro en la comarca del Bajo Aragón-Caspe.
En el kilómetro parcial 19´64 a la derecha, hay un indicador de las saladas de Chiprana por la GR-99 que forma parte de los caminos naturales y además conecta con el Camino Jacobeo del Ebro. Desde Fontibre , en Cantabria, al Faro del Garxal, en Tarragona, el Ebro recorre 930 kilómetros por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 kilómetros cuadrados ).El Camino Natural del Ebro lo acompaña atravesando Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Su cultura, historia, arte y naturaleza se disfrutan por sendas y caminos.
En el kilómetro 21´70 llego al Espacio Natural de las Saladas de Chiprana.
Antes de ser Reserva Natural Dirigida, ya desde 1994 la salada de Chiprana formaba parte de la lista de humedales españoles incluidos en el convenio de RAMSAR (figura de protección a nivel mundial creada con el fin de preservar los humedales del planeta y con ello la biodiversidad)
Creada a finales del año 2006., la Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana es una figura de protección del medio natural que abarca el conjunto de tres lagunas; la salada de Chiprana, de agua salada; la salada de Roces, hoy día de agua dulce debido a los aportes hídricos que le llegan de los riegos de los alrededores y el Prado del Farol. Las dos primeras tienen agua de forma permanente durante todo el año, la tercera, igual que les sucede a otras pequeñas lagunas de la zona, sólo cuando las lluvias así lo permiten. Con una extensión de 0´32 kilómetros cuadrados y una profundidad de 5’6 metros, la salada de Chiprana es la más importante de todo el conjunto. Su elevado interés radica en ser el humedal salino más profundo de la Península Ibérica y esa característica conlleva una flora y fauna asociada. Además la concentración de sal en la laguna es tan alta que dobla a la que tiene el agua en el mar.
Dentro de ellas los tapetes microbianos son los elementos de mayor interés. Estas comunidades de microorganismos viven en las zonas mas profundas de las lagunas, donde no existe oxígeno, alimentándose de los minerales que el agua lleva disueltos; allí en lugar de desprender oxígeno, desprenden azufre. Su metabolismo reproduce las formas de vida que hubo en la Tierra hace 3.500 millones de años, por lo que su estudio permite conocer como pudieron ser los orígenes de la vida.
Llego a la última balsa la grande con 23´91 kilómetros.
En el kilómetro 27´40 salgo de nuevo a la carretera A-221.
En el kilómetro 27´83 llego al embalse de Mequinenza, desde el que se ve sobre un montículo Chiprana, este embalse con una capacidad de 1533 hectómetros cúbicos, es el embalse más grande desde aquí a Flix y represan el cauce del río. Su construcción, a mediados del siglo XX, alteró el antiguo y navegable cauce fluvial para convertirse en una importante reserva de agua, salto hidráulico y lugar de ocio. Antiguamente el rio se remontaba y descendía con almadías o llaüts, pero la nueva situación de presas y embalses provocó que se perdieran para el transporte fluvial y muchas de las actividades relacionadas con él. En Chiprana quedaron bajo las aguas del embalse la calzada el muelle y un arco romano.
Una vez cruzado el embalse a unos pocos cientos de metros a la izquierda, se encuentra el monolito con los nombres de las poblaciones por las que transcurre el Camino Jacobeo del Ebro. La antigua vía que por el Valle del Ebro unía Tortosa, Gandesa, Caspe, Zaragoza, Tudela, Alfaro, Calahorra y enlazaba en Logroño con el Camino Francés, era recorrida por muchas personas que desde el litoral mediterráneo se dirigían a Santiago de Compostela en peregrinación. A su paso por el Bajo Aragón, este camino ha sido hoy recuperado, resultando ser una interesante propuesta senderista que permite conocer y disfrutar de los pueblos y su entorno. El camino Natural del Ebro GR 99 coincide en varios tramos con él, factor que le añade atractivo e historia.
En el kilómetro 28´88 llego a Chiprana con un recorrido parcial de 30´75 kilómetros. Chiprana es una Villa de la provincia de Zaragoza. Situada en la Depresión del Ebro, en uno de los meandros del río, en las proximidades de la zona de Caspe, ocupa muna terraza natural a 178 metros de altitud, que nos permite contemplar incluso el Mar de Aragón. Su población en 1998, era de 390 habitantes.; en 1978, 588 habitantes.; en 1950, 1.085 habitantes; en 1900, 1.381 habitantes. Comprende la entidad de población de La Estación.
Gracias a su singular ubicación, elevada sobre un pronunciado meandro del Ebro, el perfil de Chiprana contra el horizonte resulta siempre hermoso. Así debieron pensar también todos los pueblos y culturas que, a lo largo de los siglos, habitaron el lugar y dejaron su huella y su herencia; iberos y romanos, árabes y cristianos. En la actualidad su población se dedica principalmente a la agricultura, siendo de gran importancia el cultivo del melocotón.
Su caserío muestra un urbanismo singular, adosado a las laderas de una loma coronada por la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo Gótico, a la que acompañaba el desaparecido castillo de la Orden Militar de San Juan. Los edificios suben de la llanura hasta coronar un cerro, que es mirador excepcional sobre el Ebro, dado que el cauce se curva y remansa para llegar hasta Chiprana. Abundan los rincones cuidados, con murales y esculturas a modo de museo al aire libre.
Primero me dirijo al Mausoleo Romano, llamado también ermita de la Consolación Los restos de un mausoleo romano del siglo II fueron reconvertidos en ermita. De los cinco arcos originales del mausoleo se conservan dos arcos completos y el arranque del tercero. Son arcos de piedra con pilastras acanaladas y capiteles corintios que sostienen un entablamiento, con una inscripción, en la que vemos que se trataba del panteón familiar de los Fabio Severo. También se conserva el basamento de la fachada opuesta de 10 metros de longitud.
La actual ermita es barroca y se erigió sobre una capilla gótica anterior construida por los caballeros hospitalarios, que tenían el señorío de la villa. Declarado Monumento Nacional en el año 1931, actualmente es Bien de Interés Cultural. Subiendo hacia la iglesia me topo con “El Granero” hoy Casa de la Cultura, construcción rectangular exenta, aparejada en piedra sillar de buena labra. En ella se abren dos portalones de arco dovelado elíptico y escarzado respectivamente en los testeros y otro de arco dovelado de medio punto en la planta superior, suyo acceso se encuentra en la plaza de San Blas. Dichas aberturas se datan en torno al siglo XVI, y su situación está descentraría respecto de los ejes de fachadas. El reducido número de vanos en las plantas superiores, la proximidad a la iglesia parroquial y su denominación tradicional de “Casa Granero”, permite considerar su uso original como granero almacén del diezmo y la primicia (pagos en especie con los que la población contribuía hasta el siglo XIX, al sostenimiento de la iglesia). En la fachada de la Plaza de San Blas se observa una transforma posterior, consistente en la apertura de un portalón rectangular de gran dimensión, ventanas laterales y balcón. Desde aquí subo hasta la iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista que nos ofrece una gran fachada de época barroco-neoclásica, poco feliz, que enmascara una de las estructuras más antiguas del Bajo Aragón; puede ser de la segunda mitad del siglo XIII, y se aprecia en ella la influencia de las formas cistercienses del cercano monasterio de Rueda» (Guitart Aparicio).Su amplia y elevada de nave, consta de cuatro tramos, cubierta por madera, (de estilo mudéjar) apoyada en arcos diafragmas robustos , que forman una unidad constructiva con los contrafuertes. Entre estos se habilitaron capillas laterales con bóvedas de cañón apuntado. La mayor altura de la nave permitió practicar óculos encima de las capillas. Las tres cruces labradas que aparecen sobre el arco triunfal, nos indican que esta iglesia fue construida por la Orden de san Juan, ya que Chiprana dependía de su encomienda en Caspe. Cabe destacar la decoración mudéjar de lazos que cubre todos los muros del Presbiterio y que se halla presente también en algunas capillas laterales. La techumbre de madera o alfarje (siglo XV) es también de tradición mudéjar. En sus lacenas aparece representada en pintura toda una secuencia heráldica con cuatro armerías distintas representantes de los poderes feudales de la época, entre ellas la del municipio de Chiprana y la Cruz Sanjuanista. Estas pinturas se atribuyen a Farag de Gali, maestro que trabajó en la Aljafería de Zaragoza. En Chiprana además se puede visitar el Museo herbario de las Saladas, o el paseo marítimo, el embarcadero, el puente viejo y la casa del barquero.
Salgo de Chiprana hacia Caspe con 31´99 kilómetros.
En el kilómetro 36´´20 tomo un camino a la derecha, a la zona llamada Plana del Pilón, para visitar el sistema de trincheras, casamatas, polvorines y búnkeres que los republicanos construyeron entre 1937 y 1938 para defender la Capital Roja de Aragón. Durante la Guerra Civil española esta ciudad sufrió un duro castigo. Caspe es llamada la Ciudad del “Compromiso” ya que al morir el Rey de Aragón Martín I sin descendencia, dejo testado que la Corona aragonesa debía ser traspasada conforme a derecho, se formó una comisión de notables formada por nueve compromisarios, reunidos en el Castillo durante dos meses, fueron recibiendo a los representantes de los distintos pretendientes. Por fin el 26 de junio de 1412 los compromisarios fallaron a favor de D. Fernando de Antequera de la Casa de Trastámara de Castilla. Este hecho, en el que se impuso la razón sobre la fuerza, es conocido como el "Compromiso de Caspe". Aquí se empezó a fraguar la "unidad" de España.
Ciudad situada al sureste de la provincia de Zaragoza, organiza el Bajo Aragón zaragozano, hoy comarca de Caspe, que comprende 7 poblaciones y unos 14.000 habitantes. A este minicipio pertenecen las pedanías de Estación Chiprana, Estación Valdepilar, Miraflores, Pecuñar, Playas de Chacón, Poblado de Pescadores, San Baratolomé, Valdecil, Valdecueva y Zaragoceta A principios de siglo contaba con 7.808 habitantes (censo de 1900). En el censo de 1950, 10.128 habitantes. 9.162 habitantes en el año 1970, 8.339 en 1981, 8.029 en 1991 hasta los actuales 7.770 del censo de 1998. Es decir, en estos momentos cuenta con la misma población que tenía al comenzar el siglo. El nombre de Caspe viene de la palabra árabe Qasb.
Caspe se encuentra en una de las zonas más áridas de Aragón, a 152 metros de altitud. Se sitúa en el cruce de dos ejes: el del Ebro, en dirección este-oeste, en parte aprovechado por el ferrocarril (paralelo al cual, a unos 30 km., discurre la carretera Zaragoza-Barcelona, y la correspondiente autopista), y, perpendicular al mismo, el que partiendo de Andorra pasa por Alcañiz y Caspe, para enlazar con Barbastro y Monzón. Los orígenes de la localidad se remontan al siglo II a.C. con la romanización de estos territorios. El emplazamiento del núcleo urbano sobre un escarpe que domina el tramo final del Guadalope, casi en su desembocadura en el Ebro, responde a necesidades defensivas y de dominio del espacio. Realizando un gran salto en la historia nos colocamos en 1169, cuando el rey Alfonso II introdujo a Caspe dentro del Reino de Aragón. Sobre la colina se configuró en la Edad Media una auténtica acrópolis: la colegiata de Santa María, marco del Compromiso en 1412; el castillo del bailío (la cárcel actual) y el convento de la orden militar de San Juan de Jerusalén. El plano desarrollado en la época medieval se adaptó a las características del terreno, organizándose, cabe la mencionada acrópolis, en torno a la Plaza Mayor, en barrios como el de La Muela, cuyas calles son una auténtica sinfonía de balcones. Hay que destacar la Casa palacio Piazuelo Barberán. Construcción del primer cuarto del siglo XVII, es el ejemplo más importante de la arquitectura civil barroca de Caspe. En el siglo XVIII el rey Borbón Felipe V se hospedó en esta casa, posteriormente en el año de 1821 el General Riego y durante la última guerra civil se instaló el Consejo General de Aragón, con actividad hasta el 11 de agosto de 1937. Fue declarada Monumento Nacional el día 14 de agosto de 1979.Desde aquí me dirijo a la Colegiata de Santa María la Mayor de estilo gótico , construida y reformada entre los siglos XII al XVIII. En el año 1394 la iglesia, mediante bula, recibió la dignidad de Colegiata, gracias a la gestión del Gran Maestre Juan Fernández de Heredia Aquí se celebró la misa de proclamación del fallo del compromiso en 1412. El templo, restaurado con bastante fidelidad, es uno de los más notables que el gótico purista legó en Aragón, todavía influido por el estilo cisterciense este templo lo consagró el papa electo Adriano VI en 1522. Consta de tres naves, más alta la central, y se alza enteramente aislada sobre un altozano, dejando traslucir toda su arquitectura de buena cantería, con cubiertas planas; la capilla de la Veracruz contrasta, por su fábrica de ladrillo y su cúpula, de época barroca. También la torre es muy posterior, pues se reedificó tras la destrucción de la antigua (1838); de gran altura y estilo neoclásico, es cuadrada, con las aristas achaflanadas en el cuerpo superior. Tres portadas góticas embellecen el templo. La occidental es la más suntuosa de su estilo en Aragón, después de la de la catedral de Huesca; en forma abocinada, con arquivoltas apuntadas y finamente labrados los capiteles, bases y zócalo; en las jambas había esculturas bajo dosel, destruidas en 1936, habiéndose restaurado la imagen de la Virgen en el parteluz. Las portadas laterales son mucho más sobrias; en forma semicircular, muestran arquerías baquetonadas bajo un trasdós que descansa en ménsulas labradas. El interior del templo es muy evocador. Las naves constan de cinco tramos; los pilares son rectangulares, con semicolumnas adosadas donde descansan los arcos tajones y formeros, siendo todos ellos apuntados. El crucero se acusa en planta y alzado y, sorprendentemente, presenta dos tramos. Pronto se aprecia que el segundo tramo procede de una modificación de la cabecera, ejecutada en 1515 con fondos del citado obispo Martín García, y, como consecuencia, la capilla mayor, cuyo testero es recto, quedó extraordinariamente corta. El auténtico crucero era sólo su tramo occidental, y podemos ver intacto su brazo sur, convertido en capilla. Todas las bóvedas del templo son de crucería sencilla, excepto las dos centrales del crucero, que son estrelladas, así como las de cuatro capillas laterales, que ofrecen todavía relieves góticos y platerescos. La capilla que contenía la tumba del maestre se singulariza por su bóveda de medio cañón, con yeserías de un tardío mudéjar. En cuanto al tesoro artístico, se reduce hoy a dos obras góticas: el cáliz del Compromiso y el relicario de la Veracruz. Fue visitada por los actuales Reyes de España, don Juan Carlos I y doña Sofía el 21 de octubre de 1993. Se celebraron Cortes de Aragón en su interior. El día 28 de Julio de 1908 el atrio de la Colegiata fue declarado Monumento Nacional y el día 3 de Junio de 1931 se declaró Monumento Nacional la Colegiata. A continuación contemplo La casa Palacio “Palau do Bisbe”. Construida entre los años 1550 y 1600, es el ejemplo más importante de la arquitectura civil renacentista de la ciudad de Caspe. Le fue entregado por la Diputación Provincial de Zaragoza, en sesión Ordinaria, celebrada el día 13 de Julio de 2001, el premio correspondiente a la “V convocatoria de restauración de fachadas de la provincia de Zaragoza” Subiendo por la calle lateral derecha de la colegiata admiro una fachada medieval del siglo XIV de estilo gótico, destacando una ventana gótica geminada y los restos del matacán, está declarada Bien de Interés Cultural. Enfrente de esta fachada, hay una hermosa plaza que comparte espacio con un lateral de la Colegiata, y el Mausoleo Romano de Miralpeix, salvado de las aguas del embalse por los habitantes de Caspe en el año 1962. O la estatua de Don Juan Fernández de Heredia Comendador de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén. Rodas y Malta, Badío de Caspe. Este personaje Nacido en Munébrega en 1310 muere en Avignon en 1396. Este aragonés universal del siglo XIV, fue hombre de confianza de varios Papas, brazo fuerte de los reyes de Aragón. Dejo la plaza y sigo ascendiendo hasta toparme con la fachada de la ermita de Montserrat, destruida durante la Guerra de la Independencia pero reconstruida en el siglo XIX; de estilo Barroco Neoclásico. Antiguamente en este lugar había una capilla dedicada a la Virgen, construida en honor al Obispo Martín García, que fue destruida por los franceses en la Guerra de la Independencia. Es Bien de Interés Cultural. Desde aquí llego a la plaza de San Roque, patrón de la ciudad donde se encuentra la ermita y un arco del mismo nombre. La ermita del año 1872 es Barroca. Las obras fueron dirigidas por el albañil Narciso Valls. Es Bien de Interés Cultural.
Desde aquí subo a la loma de Monteagudo, donde se alza airoso la Torre de Salamanca, fortín militar mandado construir por el general del mismo nombre, como consecuencia de las guerras carlistas. Se mandó construirlo en 1873 como consecuencia de la segunda guerra carlista. Con varias hileras de aspilleras para la fusilería, ofrece interés por su aspecto medievalizante, muy peculiar del siglo XIX, con torre y bastiones redondeados. Muy cerca de esta fortaleza se encuentra la Ermita de Santa María de Horta, rescatada de las aguas del Mar de Aragón por las gentes de Caspe en el año 1973. La ermita de Nuestra Señora de la Horta, llamada también del Cristo del Fondón, es la única muestra del románico en Caspe. Se encontraba a unos tres kilómetros al norte, próxima al Ebro, y quedó anegada bajo el nuevo embalse hasta que, en 1973, emergieron sus ruinas como consecuencia de un estiaje y se realizó la encomiable tarea de desmontar sus sillares y llevarlos a lugar seguro con el fin de recomponerla en la ciudad. El ábside es semicircular, con modillones en nacela, y la nave se cubriría con techo de madera sobre arcos diafragmas. Declarada Monumento Nacional el día 11 de noviembre de 1983.
En Caspe se creó la Confederación Hidrográfica del Ebro, y se aprobó inicialmente el Estatuto de Autonomía de Aragón, interrumpido por el estallido de la Guerra Civil.
Inicio el regreso desde Caspe con 43´36 kilómetros.
Llego a Escatrón con 70´43 kilómetros parciales
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
www.enciclopediaaragonesa.com.,www.cerespain.com. www.caspe.es.
http://es.wikipedia.org/wiki/Caspe;http. www.caiaragon.com/es/municipios.
© Cheluy -Sera 2009