pulsa las fotos para verlas grandes

 
prev | next
 

   

Ruta 51.- Leciñena, Santuario de La Virgen de Magallón, Sierra de Alcubierre, posición Orwell.

 

El 28 de Enero de 2006 parto de Leciñena hacia  la Sierra de Alcubierre, pasando por el Santuario de Magallón, atravesar la sierra y llegar a la Posición Orwell. La mañana está muy fría y cubierta de nubes sin pérdida de tiempo comienzo la subida por una pista asfaltada hasta el santuario de la Virgen de Magallón, rodeado de un paisaje típicamente Monegrino, vegetación esteparia alguna sabina, monte bajo y alguna mancha de pinar. Arriba me espera una gran explanada y la mole del Santuario, desde donde hay unas vistas maravillosas,  al santuario de la Virgen de Magallón, le dan escolta las ermitas de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Según relatan los vecinos, con orgullo, el santuario de la Virgen tiene tantas puertas y ventanas como días el año. La aparición de la imagen al pastor Marcén tuvo lugar el 15 de marzo de 1283. La advocación tiene su justificación en el hecho de que la imagen estuvo anteriormente en la iglesia de Santa María de Huerta, de Magallón. Hubo un tiempo en que todos los pueblos de la comarca acudían en romería; ahora sigue haciendo uso de ese derecho Robres, que peregrina el último domingo de mayo. De acuerdo con una tradición inmemorial, el Ayuntamiento de Leciñena se desplaza a Robres todos los años, el último domingo de octubre, para hacer la llega, que consiste en recaudar fondos para el santuario. Pude visitar el interior de santuario que esta restaurado y en perfecto estado de conservación, así como su Iglesia. El santuario cuenta con un restaurante y hospedería. Hay un aljibe y los restos de un pozo de hielo  que forma parte de la ruta del agua.

Bajo del  santuario por pista hacia el puerto de Alcubierre, para ello salgo a la carretera comarcal, y comienzo a subir una cuesta interminable, hasta los 610 metros de altura que marca su cima. Llegado aquí no logro divisar la posición Orwell y decido subir al monte al  Pico de Alcubierre llamado San Simón o Puy Ladrón  donde estaba la posición de las tropas Franquistas y donde hay un monolito a los Falangistas  caídos en este frente que conserva el altar a los caídos falangistas en el ataque de la columna de Ascaso en abril de 1937, cuando Orwell ya había abandonado la zona. Este monumento está completamente abandonado y considero que no debería ser así, por respeto a los caídos por sus ideales estemos de acuerdo o no.

El puerto de Alcubierre tenía una gran importancia estratégica y táctica ya que su posesión daba la posibilidad de dominar por la vista gran espacio de terreno. Desde San Simón (Puig Ladrón) o desde cualquiera de las otras cotas elevadas, se visualiza casi desde Zaragoza a Huesca. También desde la posición de Monte Oscuro, más al interior de la sierra, se domina una grandísima extensión. El puerto era también importante porque controlaba el paso y la comunicación a través entre Leciñena y el pueblo de Alcubierre y era una de las llaves para llegar a Zaragoza, objetivo prioritario pata tomar y defender. Entre julio y octubre de 1936 el frente quedó determinado por las poblaciones de Tardienta, el entorno de Perdiguera, Osera, Pina y Belchite. Sin embargo, el 12 de octubre las tropas rebeldes tomaron Leciñena y lograron avanzar hasta el puerto de Alcubierre adueñándose de las posiciones  republicanas de la izquierda y derecha de la carretera Leciñena-Alcubierre, fortificadas en el límite geográfico de las dos provincias. El resto de los picos, crestas y vaguadas se mantuvo en poder republicano. Cuando en julio de 1936 se produce el levantamiento armado contra la República española, George Orwell decide viajar a España para trabajar inicialmente como periodista; pero las circunstancias le llevaron a enrolarse en las milicias del POUM.

En octubre de 1936, las tropas de Franco ocuparon Leciñena y Santa Quiteria, cerrando la marcha republicana sobre Zaragoza. Y allí se quedó el frente estabilizado hasta marzo de 1938. Orwell llegó a ese frente en diciembre del 36 y cuatro meses después fue trasladado a la ofensiva republicana sobre Huesca donde resultó gravemente herido de un disparo en la garganta. Toma parte en los sucesos de Mayo del 37 en Barcelona; y, como sus compañeros del POUM, sufrirá persecución por parte de los estalinistas del PSUC y se verá obligado a huir de España, atravesando la frontera como simple turista. La proximidad en ocasiones inverosímil entre los contendientes, determinó abundantes e intensos períodos de combate, como lo prueban los cartuchos, balas, metralla, proyectiles de mortero y de cañón hallados en el transcurso de las excavaciones de esta posición del Irazo. Pero también hubo largas treguas que el escritor George Orwell describe como "la guerra en punto muerto".Desde San Simón podemos ver en la Lejania Robres, y también consigo hacerme una idea de porque no encuentro la Posición Orwell, me doy cuenta que la carretera actual dejó de lado la carretera antigua que era la que dividía los frentes, consigo ver la antigua carretera y divisar la posición. Bajo en dirección a Alcubierre a buena velocidad gracias al desnivel y por fin un cartel indicador de madera que me indica la posición, llego hasta ella por una pista de tierra en buen estado, hay una explanada acondicionada para dejar los vehículos, contenedores de basura y el entorno está muy bien acondicionado. La loma domina la actual carretera  prácticamente recta y dominaba por supuesto la antigua que seguía el trazado natural de las lomas circundantes.

Visito a placer este vestigio con total respeto y en silencio, tratando de sentir lo que aquellos hombres sintieron, sufrieron, padecieron y lo que pensaban mientras eran ametrallados o heridos, unos luchaban por un país que no era el suyo pero lo sentían como tal, otros por la libertad, otros por la república, otros por la anarquía y otros simplemente por su vida. Desde mi punto de vista todos ellos han sido traicionados por lo que llamamos democracia, entonces mandaban los ricos y poderosos y ahora siguen mandando sus nietos y biznietos, tantos muertos para que todo siga igual, pero con otro nombre ya que el régimen sigue siendo el mismo.

En la Loma Orwell la restauración se ha hecho de acuerdo con la huella que había, respetándola y luego se ha idealizado una posición defensiva tipo pelotón. Así se han fabricado los cubículos, pozos, nichos, asentamientos de armamento y abrigos. Todo va a ser señalizado en las dos trincheras recuperadas: la función de cada punto, los campos de minas, las hileras de alambradas (se han restaurado en 8 metros), las troneras camufladas por sacos terreros de 40 kilos, los nichos para cargadores, el abrigo ligero, el pozo doble, el desagüe, el puesto de socorro... Y flechas para seguir el itinerario de la fortificación y los aljibes tradicionales que utilizaron los soldados. La loma del Irazo y el conjunto de trincheras que se abren hacia el sur, podrían adscribirse a las denominadas de tipo pelotón. La fortificación principal ocupa un frente de más de cien metros y contiene pozos de tirador individuales y uno doble, asentamientos para armas colectivas, abrigos para personal y pertrechos, los ramales de comunicación necesarios, sacos terreros de protección y un obstáculo perimetral tejido de alambradas, en su día complementadas probablemente con campos de minas y otros obstáculos naturales y artificiales.

Vivac o zonas de vida.
En la posición de Monte Irazo se han recuperado la cabaña o vivac y restos del área de descanso de los soldados. El largo periodo del frente, desde octubre de 1936 hasta la caída del Frente de Aragón a finales de marzo de 1938, explica que se levantara una construcción de sólida factura. Quedaba fuera de las vistas del enemigo merced a una ligera elevación del talud y al camuflaje.
A su lado las letrinas, son simples zanjas estrechas y poco profundas cuya tierra excavada se amontona a un lado para utilizarla después en el cegamiento. No obstante la importancia sanitaria de esta construcción, los documentos consultados revelan una escasa higienización en las posiciones. El propio George Orwell no duda en afirmar: «cada vez que pienso en mis dos primeros meses en el frente, acuden a mi mente imágenes de rastrojos de invierno rodeados de zurullos acartonados.

Ramales de comunicación

El medio más seguro de enlace entre las distintas obras de la posición defensiva se realiza a través de los ramales. El trazado de estos corredores debe permitir una ágil circulación, una protección contra el tiro de enfilada y una defensa fácil si la posición es ocupada en parte por el enemigo. Los trazados habituales se construyen en zigzag y ondulados, adaptados siempre a la orografía del terreno. Para evitar el derrumbe de los taludes como consecuencia de las excavaciones se hacen necesarios los revestimientos.

Alambradas


Las alambradas constituyen uno de los obstáculos artificiales más empleados en todos los conflictos del mundo contra la progresión de las tropas a pie. En esta posición defensiva complementa al obstáculo natural que es la fuerte pendiente. El trazado se debe adaptar al plan de fuegos y vigilancia de la defensa. El obstáculo que aquí se ha levantado es una alambrada normal, reforzada con un faldón que, en la realidad, rodearía toda la posición defensiva.

 Pozo de tirador individual

Se denomina pozo de tirador al lugar donde el defensor de la posición cumple con su cometido. El tiro que se realiza en este punto ha de poder efectuarse con igual facilidad en cualquier dirección, cumpliendo el plan de fuegos previsto. De acuerdo con esta premisa, siempre que el terreno lo permitía, se construían los pozos circulares y con el fondo plano para no entorpecer el uso del arma. Este puesto de tiro ha sido reconstruido con una aspillera abierta por donde el tirador controla cómodamente y en toda su extensión el ángulo de tiro asignado. En la mayoría de los pozos recreados se han habilitado en los muros unas repisas interiores o pequeños nichos, que eran utilizados para depositar las municiones, cargadores o granadas de mano.

 

Observatorio pozo doble de tirador

Para la recuperación de trincheras se ha realizado una labor de documentación con manuales al uso sobre fortificaciones y con cientos de fotografías de la época en el frente para ver cómo se hacían los refugios y como se ponían los sacos y los revestimientos de madera para contener el parapeto. La excavación ha sido dirigida por el arqueólogo Ignacio Lorenzo Lizalde, con el apoyo de personal de una escuela taller y asesoramiento militar y universitario.

Regreso a leciñena por la antigua carretera que esta invadida por la vegetación y que me lleva hasta la cima del puerto de la nueva carretera, desde aquí bajo hasta leciñena, pero un poco antes de llegar me topo con una carreta que se dirige al Santuario de Nuestra Señora de Magallón porque hay romería, donde se conmemora la Batalla del Llano, en que se enfrentaron los vecinos de la zona con las tropas francesas durante la guerra de la Independencia. Les hago unas fotos y prosigo hasta Leciñena, donde hago una breve visita. Leciñena .Lugar de la prov. de Zaragoza, en la Depresión del Ebro, al pie de la Sierra de Alcubierre, a 415 m. de alt. Población: en 1998, 1.387 hab.; en 1978, 1.559 hab.; en 1950, 1.973 hab.; en 1900, 1.470 hab., a pesar de esto, esta zona fue poblada desde muy antiguo como así se ha demostradazo por sus numerosos hallazgos arqueológicos. en este término municipal, entre 1984 y 1993 se dieron a conocer 53 yacimientos arqueológicos, con cronologías entre la Edad del Bronce y la Edad Media; con ausencia de yacimientos líticos de superficie, y de cronología ibérica. Bronce Antiguo-Bronce Medio: en esta época, se observa un alto índice de ocupación del territorio, existiendo tanto poblados de grandes dimensiones con estructuras cuadrangulares, (hábitat estable) como ocupaciones semiestables, (cabañas de planta circular u oval). Bronce Final-Hierro: en este momento desciende la ocupación, se localizaron un total de seis poblados y tres necrópolis de incineración; en uno de estos poblados (El Macerado) se realizaron excavaciones arqueológicas, constatándose su ocupación entre los Siglos. X y IX a. de C. Época romana: los asentamientos localizados responderían en general a villas romanas con una cronología entre el cambio de era y finales del s. II o principios del III d. de C. Edad Media: se han localizado tres yacimientos con cronologías entre el s. XII y el XVI d. de C.

Dice la tradición que Leciñena., en su origen, sólo fue una venta con una encina en la puerta, a la que todos conocieron por el nombre de la Venta de Leciñena. Así le vino el bautismo al pueblo, en la ruta de la sierra de Alcubierre. El casco urbano se asienta en la llanura. La casa natal del pintor Marín Bagüés ha sido transformada, de manera que ahora es tan sólo un edificio moderno. La iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y es un edificio gótico de grandes proporciones, construido a base de piedra de sillería; consta de tres naves, con ábside poligonal. La torre campanario, adosada al templo, es de estilo mudéjar.

Son famosas las  seguidillas son bailadas el 15 de marzo, para conmemorar la aparición de la Virgen. En el baile de las seguidillas de Leciñena intervienen prácticamente todos los vecinos. Se forman tres grupos de veinte parejas cada uno: párvulos, infantiles y mayores.

 

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

 http://guia.monegros.net;  

http://www.enciclopedia-aragonesa.com

RedAragon.com.

MIS RUTAS

 

©  Cheluy -Sera 2006