|
|
Ruta 33.- Por Albarracín II
Royuela, Calomarde, Frías de Albarracín, nacimiento del Río Tajo.
El 7 de Agosto de 2008 llego a Royuela, el cronómetro de la bicicleta marca un total de 1711 kilómetros.
Royuela significa tierra roya-rubia. Royuela es un Lugar de la provincia de Teruel, a pocos kilómetros de la provincia de Cuenca. Situado al pie de la sierra de Albarracín, Royuela comparte el pintoresquismo del paisaje de la zona, junto al río de la Fuente del Berro, al que también se da el nombre del pueblo., a 1.214 metros de altitud. El río Royuela recorre el término municipal de oeste a este. Nace en la Fuente el Berro de Frías de Albarracín, pasa por Calomarde y vierte sus aguas en el río Guadalaviar, junto a la masía de Tramasaguas. Su población en 1998, era de 241 habitantes.; en 1978, eran 331 habitantes.; en 1950, 538 habitantes.; en 1900, 445 habitantes. Gentilicio: Royuelanos. Son importantes varias celebraciones populares, sus fiestas del 23 al 27 de agosto para San Bartolomé. En septiembre se conmemora la Virgen de los Dolores. En Semana Santa destaca principalmente uno de sus tradicionales actos, que consiste en una serie de cánticos antiquísimos entonados en la procesión del Encuentro. Se realizan dos procesiones simultáneamente, una parte desde el santuario de la Virgen de los Dolores, y otro desde la iglesia parroquial para encontrarse en la plaza Mayor de la localidad. Como dato, curioso cabe apuntar que una de las procesiones está presidida exclusivamente por hombres y otra por mujeres. O los reconocidos "Mayos" manifestación folclórica muy arraigada en toda la comarca. Su casco urbano esta asentado sobre una suave ladera en torno a la iglesia de San Bartolomé, construcción gótico renacentista con muros de mampostería, construida entre los siglos XVI-XVII .Tiene tres naves de cuatro tramos y arco triunfal de medio punto. La cubierta es de crucería sencilla en la nave central y bóveda de aristas en las laterales, aunque una de ellas tiene, cúpula con decoración de casetones y cabezas, de influencia renacentista. La torre a los pies es de planta cuadrada en mampostería, con dos cuerpos yn gran alero de teja árabe con gárgolas y rematada por un tercer cuerpo de ladrillo y terminado en chapitel. La entrada está a los pies, con pórtico sobre columnas octogonales. Hasta el siglo XVII esta parroquia dependió de la vecina Moscardón. En el centro urbano está el edificio más significativo de Royuela, la Casa Consistorial. Obra construida en 1659, parcialmente modificado en épocas posteriores. Presenta tres pisos en altura rematándose con una espadaña y reloj. Cuenta con lonja en planta baja, abierta con dos rebajados y balcón corrido en la planta principal. La historia de Royuela se remonta a la prehistoria; se sabe de la existencia de un poblado, tal vez ibero en la zona de Las Moyas. El devenir de Royuela está unido a la ciudad de Albarracín, y la primera referencia datada se refiere a la suscripción de un convenio para el reparto de las tierras conquistadas por Alfonso II de Aragón y Calveto de Biel, que dice textualmente: "en toda Roiola cum suis salmis", aludiendo claramente a la explotación de Las Salinas de La Hoyalda. Entre los años 1208 y 1210 se funda el monasterio de Santa María de la Orden de los Trinitarios, que impulsa la puesta en cultivo de las tierras del Val de Royuela, y se dedica a la redención de los cautivos presos por los musulmanes. Las Salinas de La Hoyalda son un medio importante para la economía de los Señores de Albarracín.Durante la guerra civil española se incendia la masía de La Peña, y al poco de finalizar la contienda se derrumba la masía de La Torre. En el Archivo Histórico Nacional de Madrid, sección de clero, se conserva un legajo de papeles históricos correspondientes a la Edad Moderna, procedentes de la parroquial de San Bartolomé de esta villa turolense.
Tomo el camino a las salinas que va por la huerta, y que me lleva directo al molino y al lavadero de la Dolorosa, detrás del molino visito los restos del Monasterio Trinitario. Hasta la construcción del lavadero las mujeres del pueblo lavaban en una balsa que se situaba detrás de lo que es el actual lavadero. Fue construido en 1931 por Victoriano López Lázaro, para facilitar las labores de lavado, pero existían dudas sobre si el agua podría alcanzar nivel del lavadero. Para poder elevar el agua, se construyó una presa, con una tubería, que tiene que estar taponada en uno de sus extremos para lograr que el agua pueda elevarse de la balsa hasta el lavadero. Como dato curioso, se puede destacar que en todas las épocas del año, siempre mana la misma cantidad de agua. Este lavadero y el abrevador constaron 3.000 pesetas de la época. Según el trinitario José Rodríguez (S.XVII) el monasterio pudo fundarse el año 1208-1210 y pudo intervenir san Juan de mata. Otros opinan que se fundó en 1270.”Nos Pedro por la gracia de Dios, obispo de Segorbe y de Santa María….damos al Ministro Mayor y a todos los frailes de la Orden de Sma. Trinidad de los Cautivos, la iglesia que es llamada Santa María de Royuela”.Este monasterio, primero en la Comunidad de Albarracín, que fue el motor cultural ,religioso y centro de reuniones de la propia Comunidad y de la Mesta es actualmente un solar, donde apenas se aprecian sus restos, sólo unos pocos cimientos y algunos arranques de columnas, un vecino me comenta que después del abandono, se utilizó como cantera para los edificios del pueblo, sin embargo durante muchos años la vida social y económica de Royuela gira alrededor del monasterio, pero durante el siglo XIX se producen una serie de desamortizaciones, impulsadas por los políticos ilustrados, que hacen entrar en declive a la Orden de los Trinitarios en Royuela, y el monasterio acaba por desaparecer, repartiéndose las tierras de labor entre los vecinos . A principios del siglo XX, las haciendas de La Torre, La Peña, el Lozano, etc., propiedad de familias de la burguesía, son adquiridas por los vecinos de Royuela (excepto Santa Lucía y Conejera) y se realiza un reparto de las tierras de labor y del monte. Los monjes de este monasterio se dedicaban al rescate de cautivos.Desde el molino salgo a la carretera A-1704 con 2’38 kilómetros recorridos. Por esta carretera veremos en las laderas de los montes, ejemplares de sabinas, pero predomina la carrasca, aquí la masa de pinar es mínima en. En estos montes además hay plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, ajedrea, espliego, etc. inundan las primaveras y veranos con sus aromas y colores. Cabe destacar la puccinellia pungens, planta herbácea que se puede encontrar en los afloramientos salinos de Royuela, en El Cuadrejón, La Hoyalda y Las Salinas y es una planta que sólo, además de encontrarse en Royuela y en la Laguna de Gallocanta, se puede localizar en otras dos localidades más, una en Albacete y otra en Segovia. Esta planta ha hecho que el Gobierno de Aragón declare las Salinas, el Leoparde de la Torre y las demás fuentes salobres de Royuela como enclave de interés botánico, catalogado con el número 40. A 1´4 kilómetros más adelante me encuentro a la izquierda de la marcha el paraje de las salinas, y las balsas un paraje maravilloso. A continuación de estas se encuentran los llamados “ruideros” en el Río Blanco, que en el verano se convierten en piscinas naturales. Junto al río encontramos los chopos, sargas y otros árboles de ribera. Al poco de dejar atrás los ruideros diviso a la derecha en la ladera del monte una formación geológica llamada “El Rollo” una erosión natural de piedra, en el término de la manga, que ha generado un agujero en medio de la roca.
En el kilómetro 7´61 a la izquierda de la carretera hago una parada obligada para contemplar una de las maravillas de esta comarca la Cascada Batida y el Molino Viejo, paraje situado entre Royuela y Calomarde. La construcción del Molino Viejo de Calomarde en este bello paraje esculpido por la fuerza de las aguas del Río Blanco se remonta al lejano Siglo XV. El tiempo y la falta de uso han acabado derruyendo su antigua estructura, de la que podemos ver hoy en día algunos restos del canal, de los muros y una de las grandes muelas que trituraban el grano. La tarea de un molinero del Siglo XIX consistía en mantener el conducto de agua limpio y corriente y las junturas del pozo en buen estado. Cada cuatro meses debía pagar la renta, 150 reales de vellón y 10 fanegas de trigo. Por otra parte tenía derecho a cultivar las tierras cercanas al molino. Para evitar la picaresca se comprobaba que el peso de la harina fuera igual al del grano entregado para moler, si era menor, el molinero era multado. El pago al molinero no se hacía en dinero sino en harina, de cada 30 fanegas de grano, el cliente debía entregarle una fanega de harina. En tiempos pasados el trigo era moneda de cambio habitual en la zona y tenía un valor mucho más alto al actual. En un documento hallado en el archivo de Calomarde dice lo siguiente: “Molino situado en la foz del fondo de la Vega del dicho lugar entre las peñas….y que fue arrendado a José Jiménez, de Albarracín… el 12 de Septiembre de 1449 por el precio de 1.150 escudos”.(Manuel Cebollada).
Entrando en Calomarde a la izquierda junto a la PR-TE 2 y 3 Moscardón Royuela, se encuentra el Peirón a la Virgen del Carmen y un poco más adelante a la derecha, también junto a la carretera el Peirón de la Virgen del Pilar. Llego a Calomarde con 11 kilómetros recorridos. Calomarde es un Lugar de la provincia de Teruel. Situado en la sierra de Albarracín (Sistema Ibérico), en el río de la Fuente del Berro, a 1.312 metros de altitud. Su población en 1998, era de 87 habitantes.; en 1978, contaba con 148 habitantes.; en 1950, 350 habitantes.; y en 1900, 379 habitantes. Peñascales y Valle Hondillo fueron los primitivos nombres de Calomarde. El cambio de nombre se produjo para honrar a un hijo ilustre de la provincia, Francisco Tadeo Calomarde, que fue ministro de Gracia y Justicia de Fernando VII y que nació en la próxima localidad de Villel.El pueblo guarda vestigios romanos y árabes. Después de disfrutar de un paseo por sus calles me dirijo a La iglesia parroquial de Santiago que es gótica, si bien en el interior de la misma se conserva un sepulcro románico, correspondiente a la familia Terencia. Como hago siempre recorro el perímetro exterior de la iglesia y me encuentro con una maravillosa lápida romana empotrada en la pared del ábside, la lápida mide 112 cm. de anchura por 49 de altura y contiene la siguiente inscripción en latín:
La traducción de la lápida viene a decir lo siguiente:
Valeria Severa la dedica a sus difuntos suegros; Lucio Terencio Crescencio hijo de Lucio, de la tribu Galeria y a Maria Amia.
A Lucio Terencio Firmo hijo de los anteriores y esposo de Valeria Severa.
A Lucio Terencio Firmano de XX años hijo de Valeria Severa y de Lucio Terencio Firmo todos de la tribu Galeria (Manuel Cebollada)
La lápida fue encontrada en el interior de la iglesia y fechada a principios del Siglo II después de J.C., estas piedras fueron traídas del Mausoleo (Torre) que estaba situado en la entrada al pueblo por Albarracín, en el paraje llamado “Era de la Torre”, de ahí su nombre. La tribu Galeria proviene de Bílbilis (Calatayud)
Hay dos ermitas dedicadas, respectivamente, a San Gil Abad y San Sebastián. San Gil Abad es el patrón del pueblo y su fiesta es el 1 de septiembre. Del 15 al 21 de mayo hay otras, en honor del Santo Cristo. El paisaje es altamente sugestivo y presenta a Calomarde como un monumento pétreo de la serranía de Albarracín, corazón de la misma, lleno de leyendas que giran en torno al Moricacho de la Hoz y a la Cueva de la Mora. Saliendo de calomarde a la derecha junto a una PR hay un Peirón encalado en blanco y perfectamente conservado la capilla está cerrada por una verja, pero no se a quien esta consagrada. Salgo de calomarde en dirección a Frías de Albarracín, y la carretera empieza a subir durante 2 ´5 interminables kilómetros, llego al alto con 15´51 Kilómetros para descender a continuación por una pendiente prolongada de 3´5 kilómetros, sin embargo en el kilómetro 17´15 dejo la carretera para tomar a la derecha la PR-TE-2 Frías de Albarracín que sale al depósito de agua, por la parte alta del pueblo. Frías de Albarracín es un lugar de la provincia de Teruel, . Situado en la sierra de Albarracín y en la comarca del mismo nombre (Sistema Ibérico), a 1 496 metros de altitud. Temperatura media anual, Su población según el INE de 2004 es de 164 habitantes; en 1998, era de 179 habitantes.; en 1978, 315 eran habitantes.; en 1950, 485 habitantes.; en 1900, tenía 447 habitantes. Comprende la entidad de población Casas de Frías donde se encuentra la Ermita del Carmen. Frías de Albarracín se encuentra situado en una encrucijada de caminos dentro de la Sierra de Albarracín, que van a Cuenca y Guadalajara, en plenos Montes Universales. El pueblo está asentado en la ladera del Cerro del Castillo, donde mediante excavaciones se ha puesto al descubierto el yacimiento de un poblado del año 1520 a. C. Desde allí podemos ver la Peña Rubia y el Cañón de la Hoz. , con sus cuarenta metros de profundidad. Cerca se encuentra la Cueva del Diablo. Las casas encaladas destacan sobre el verde del paisaje, a mil quinientos metros de altitud sobre el nivel del mar Mediterráneo en Alicante. El casco urbano responde a las características singulares de la Serranía de Albarracín, donde hay algunas casas muy interesantes repartidas por el mismo, entre los que destaca la casa solariega de don Joaquín Alonso Soriano, que fue gobernador civil de la provincia en los años 1862 y 1863. Nació, vivió y murió en Frías, y jamás dejó de vestir el calzón corto del traje regional aragonés, incluso cuando ocupó la máxima magistratura provincial. La cocina de la casa, que hacía también las veces de comedor y despacho, fue construida como una cámara cerrada herméticamente, sin ventanas ni huecos al exterior, por razones de seguridad. Su Iglesia de la Asunción, ya se cita entre los siglos XII y XIII. A comienzos del Siglo XIX se desplomó y se habilitó la ermita de la Inmaculada para el servicio religioso. Es un edificio de planta de cruz latina iniciado tras 1833. Está considerada una de las obras más monumentales del neoclásico en la provincia de Teruel. Se cubre con bóvedas de medio cañón con lunetos y cúpula sobre pechinas en el crucero. Tiene capillas laterales entre contrafuertes y torre adosada al crucero con tres cuerpos, el último es octogonal rematada con chapitel de pizarra. Muestra un emblema episcopal empotrado. La fachada es sólida y monumental. Acusa en su exterior la diferencia de altura entre la nave y las capillas laterales y es de mampostería y sillería. Tiene dos cuerpos, en el primero hay cuatro pilastras adosadas y entre las dos centrales hay una sobria portada adintelada; en el segundo piso un falso arco de medio punto con un hueco rectangular. Ambos cuerpos se rematan con entablamentos muy potentes y un poderoso frontón. Destaca entre su mobiliario un armario del siglo XVII y la reja del antepecho del coro. La riqueza del municipio, con cuatro mil hectáreas de pinares, permite al Ayuntamiento exonerar a los vecinos de impuestos y arbitrios municipales. Como en la ciudad de Albarracín, también en Frías son famosos los mayos. Las fiestas patronales tienen lugar del 15 al 17 de agosto .Salgo de Frías en dirección al nacimiento del Río Tajo, en las afueras hay dos carreteras con una rotonda ocupada por dos Peirones en ladrillo y sendas capillas que necesitan ser restaurados , increíblemente no hay ningún indicador , pero gracias al mapa que llevo afortunadamente averiguo que la carretera de la derecha va al Villar del Cobo y la de la Izquierda que está en obras al nacimiento del Río Tajo , al que me dirijo por un paisaje de una belleza majestuosa, muy similar al de Suiza, con sucesión de bosques y praderas, a unos 10 kilómetros de haber salido de frías llego al monumento del nacimiento del río Tajo, en el corazón de los Montes Universales. Desde Royuela hasta aquí he recorrido un parcial de 29´7 Kilómetros. Pepe Gonzalvo, el escultor de Rubielos de Mora, es el autor del monumento al pie de la fuente que alumbra el río de la doble aventura peninsular, española y portuguesa. El monumento representa al Río Tajo y a las tres provincias por donde discurre en sus primeros kilómetros, Teruel, Cuenca y Guadalajara, aquí como las viandas y me hecho una siesta. De regreso a Frías cuando llevo un parcial de 8 kilómetros recorridos desde el monumento al Río Tajo me desvío a la izquierda para ir a la sima que está a escasos 150 metros de la carretera. Las dolinas en esta región pertenecen a los tipos en cubeta, en embudo y en pozo, siendo las segundas las que alcanzan mayores diámetros (hasta 600 metros de diámetro y y hasta 90 metros de profundidad). La gran dimensión de estas dolinas se debe en parte al retroceso de sus laderas por procesos de fracturación motivados por los cambios de temperatura. La dolina que contemplo aquí es de pozo (o en ventana) y es de grandes dimensiones con un diámetro de 80 metros y casi 60 metros de profundidad con paredes prácticamente verticales en la mitad de la dolina y menos escarpada en la otra mitad, donde lo permite la pendiente se ha instalado una abundante vegetación. Una vez terminado el recorrido perimetral de la dolina regreso de nuevo a la carretera, desde este punto desciendo poco más de tres kilómetros hasta para pasar de nuevo por Frías de Albarracín. Desde aquí la carretera asciende de nuevo 3´5 kilómetros para descender hasta Calomarde 2 ´5 kilómetros, y seguir en un suave descenso a Royuela principio y final de esta maravillosa etapa con un parcial de 56´78 Kilómetros de recorridos
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín
Fuentes propias y:
www.enciclopedia-aragonesa.com
http://es.wikipedia.org
http://www.caiaragon.com
© Cheluy -Sera 2009