|
|
Ruta 28.- Sena, Monasterio de Sigena, Villanueva de Sigena, Ontiñena, Chalamera, Ballobar, Velilla de Cinca, Alcolea de Cinca,
El 21 de Abril de 2009
llego a Sena con un total de
Sena es un Lugar de la provincia de Huesca, situado
en la depresión del Ebro, al norte de la gran plataforma de Alcubierre, en
la comarca de Monegros, asentado en la vega del río Alcanadre cerca de la
frontera con las vecinas tierras de
Cinca Medio,
a
Lo primero que me llama la atención es el
magnífico edificio de su Casa Consistorial, del siglo XVI, presenta una
bonita lonja porticada; y varias casas solariegas, tales como la de
Chavarriga y Blecua. sigo por
Salgo de Sena con
Llego al desvío del
Monasterio de Sigena con
La leyenda cuenta como un toro se
separaba todos los días de la manada para ir a escarbar un hoyo donde el
pastor acabaría encontrando la imagen.
Esas pinturas, eran uno de los más bellos conjuntos pictóricos del románico avanzado, y contaban con una gran cantidad de personajes bíblicos, que adornaban los arcos de las puertas, los derrames de las ventanas y las arquerías.
Desde el patio del monasterio,
se contempla la imponente portada, que da acceso a la iglesia, formada por
catorce arquivoltas, sostenidas sobre unas columnas cilíndricas.
Al acceder al interior del
templo, se contempla la planta en forma de cruz con el Panteón Real –allí
estaba enterrada doña Sancha, su hija, y Don Pedro II “el Católico”– en el
lado del evangelio. Sobre ese lugar, se alza una torre cuadrada, con cuatro
ventanas en arco de medio punto. La nave principal, se cubre con bóveda de
cañón y los ábsides con bóveda de cuarto de esfera.
Adosado a la pared norte
de la iglesia, y hoy con acceso directo desde la calle, estaba el claustro y
a la izquierda de éste
El monasterio perteneció
durante años a la diócesis de Lérida, pero en 1995
Pero el patrimonio no
volvió porque las religiosas sanjuanistas, que ocupaban el monasterio,
vendieron a
De nuevo en la carretera
me dirijo a Villanueva de Sijena al que llego
La localidad cuenta con
orígenes prehistóricos, concretamente en
La iglesia parroquial de Santo Domingo y el Salvador, es el edificio más emblemático de la localidad, fechado en el tránsito del gótico al renacimiento. Levantada en pleno siglo XVI, mezcla elementos góticos con otros posteriores propios del renacimiento. Presenta un cuidado estado de su trabajo en piedra, accediendo al interior a través de una pequeña lonja abierta en arco apuntado, sobre la que se levanta una maciza y sencilla torre-campanario. En la plaza de la iglesia, frente al mismo templo, se levanta una estatua sedente de Miguel Servet, réplica de la existente en la antigua Facultad de Medicina de Zaragoza. Entre su rica arquitectura popular destaca la casa que vio nacer a Miguel Servet, un palacete del siglo XVI considerado Bien de Interés Cultural. Rehabilitada en su totalidad .Este sabio humanista del siglo XVI nacido en la localidad en 1511, cultivó un sinfín de materias (medicina, filosofía, teología, etec.). Murió en Ginebra quemado en la hoguera y en su memoria su pueblo le ha dedicado una bonita escultura junto a la iglesia. Esta casa acoge el museo Miguel Servet. Inaugurado por los Príncipes de Asturias que la visitaron el 10 de Julio de 2002, con motivo del 450 aniversario de su muerte. Actualmente cumple las funciones de Instituto de Estudios Sijenenses, además de contar con un completo centro expositivo de su vida y obra, así como de unos importantes fondos bibliográficos.
Salgo de Villanueva de
Sigena, por la carretera A-131 en dirección Fraga con
En el kilómetro 10 entro en
En el kilómetro 16,33 me desvío a
Ontiñena por la carretera
A-2214, cruzando previamente el Río Alcanadre.
Municipio perteneciente a la comarca del
Bajo Cinca,
colindante con la vecina comarca de Monegros. Asentado en la ladera de un
cerro en la margen derecha del río Alcanadre, a
El casco urbano se escalona en torno al que fue su antiguo castillo, que data de la época de la prerromanización, para luego ser transformado por los árabes y posteriormente por los templarios. Existen importantes yacimientos arqueológicos en la zona.
La villa actual fue reconquistada por Ramón Berenguer IV, en 1149, después de que se perdiera en la batalla de Fraga, el año 1134.
Contemplo
En 1445 era iglesia bien
edificada, bien iluminada y dotada de ornamentos. En 1715 era renovado todo
el pavimento; y en 1758 se retejeaba todo el templo y el chapitel de la
torre (hoy día inexistente); la techumbre otra vez era restaurada a fondo en
1785. El aspecto actual se debe a una restauración reciente. Especial
mención merece el desaparecido retablo mayor, obra del maestro de Lana
(siglo XV), compuesto por dieciocho escenas de la vida de
Se cree que posiblemente sobre el solar de este templo estuvo la mezquita árabe, para quedar luego como templo cristiano.
La tradición asegura que llegó
desde Tierra Santa el fragmento mayor de
Salgo de Ontiñena, por la carretera A-131 en dirección Fraga
Llego a Chalamera con
Chalamera es una pequeña población en la orilla izquierda del Río Alcanadre, (es el más pequeño municipio de esta ribera del Bajo Cinca), asentada al pie de un cerro en el que se levantaba el castillo templario y rodeada de interesantes yacimientos arqueológicos de edad ibérica y romana.
El casco urbano ha visto
modificada su estructura, propia de la comarca monegrinas, por recientes
alteraciones como la desaparición de la casa natal del escritor Ramón
J. Sender, en cuyo
solar se ha construido una plaza dedicada
en su honor y un busto del insigne
escritor. Nació el 3 de febrero de 1901.Precisamente fue el propio Sender en
una visita a esta localidad en el año 1976, cuando donó el dinero para
financiar una zona recreativa en este municipio, razón por la cual este
ayuntamiento ha querido, que dicho parque estuviera situado en la plaza que
lleva su nombre. En el centro de dicha plaza se ha erigido un monolito con
el busto de este escritor universal. La inauguración tuvo lugar el día 5 de
abril de
Las dimensiones con relación a la población de la parroquia son considerables, Ello se vio posibilitado gracias a una autorización de Carlos III, que permitió extraer piedra del ya derruido castillo de la villa, aunque esta piedra no solo sirvió para reconstruir la iglesia, sino que es apreciable todavía en algunas construcciones y viviendas del municipio.
Salgo de Chalamera hacia Ballobar; en el kilómetro 28,200 inmediatamente después de pasar la granja tomo el camino de la derecha. Este camino discurre por la vega del Alcanadre aguas arriba de su cercana unión con el Cinca. La visión de los impresionantes farallones y acantilados ribereños conocidos como “ripas” originados por los zarpazos que el Alcanadre ha lanzado sobre las blandas arcillas de sus márgenes, es lo más interesante de este camino. Sin olvidar por supuesto sus huertos y campos de árboles frutales asentados sobre la terraza aluvial del Alcanadre
En el kilómetro 32,66 llego al Molino Viejo. Todavía conserva la conducción de agua y los arcos por donde salía el agua de la acequia, tras mover el rodezno.
Llego a Ballobar con
Nos encontramos en un municipio nacido en pleno medievo entre los siglos XII-XIII como la mayoría de las localidades que el circundan. Una de las actividades más destacables del municipio es la producción de Agricultura Ecológica, perteneciendo al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
De su entorno más cercano destaca el Basal de Ballobar, un rico paraje natural al este de la localidad. En esta misma dirección encontramos el embalse de San Gregorio donde podemos disfrutar de un atractivo paisaje.
Pero para entrar en Ballobar debo cruzar su magnífico puente romano, que salva el Río Alcanadre.
El puente que da acceso a
la población, salvando el Alcanadre, tuvo siempre personalidad propia. De
ascendiente romano poseyó siempre un matiz sagrado (pontifex); los árabes,
también, continuarían con esta faceta piadosa que se concretaba en las
aportaciones en forma de promesas, destinadas para su reconstrucción;
durante el medioevo existieron cofradías y fraternidades de monjes
constructores de puentes. El de Ballobar conservó hasta fines del siglo XIX
una capilla pequeña a su salida.
Este puente fue reconstruido básicamente alrededor de 1300, pero en su
construcción notamos por sus muros algunas piedras almohadilladas de un
anterior puente romano y aprovechado para la nueva edificación. Está
construido con amplias arcadas que demuestran el cauce y caudal de agua que
ordinariamente tuvo a su paso el Alcanadre.
Este puente fue propio del rey y entregado en feudo a los señores de
Ballobar. Para su cuidado existió una cofradía que tenía por misión colectar
el pontático o pontazgo y efectuar la reparación conveniente. El paso por el
mismo era un servicio que se cobraba, constituyendo una buena fuente de
ingresos. A su entrada tenía un puesto de cobrador o pontonero, con el fin
de recaudar el derecho de pontazgo por el tránsito de caballerías, ganados
carruajes, etc.
Con el paso del tiempo este puente ha sufrido diversos reveses. En 1314,
tanto este paso, como el de Pertusa, quedaron muy deteriorados a causa de
una gran riada. Para su puesta apunto el rey impuso un pontático especial,
por espacio de diez años.
Con la guerra de 1642, sufrió rupturas muy fuertes; la restauración fue
rápida, añadiéndosele los contrafuertes circulares.
El 28 de octubre de 1879 la avenida del río alcanzó casi cinco metros de
altura sobre el nivel ordinario, arrastrando extensas tierras de labor
ribereñas, desde Sariñena a Ballobar.
La iglesia parroquial de
Ballobar, desde antiguo, ha estado dedicada a
Posiblemente sobre el solar de este templo estuvo la mezquita árabe, para
quedar, luego, definitivamente, en templo cristiano, pues, hasta "1855
quedaron a su vez restos de la dominación árabe en unos baños de su tiempo,
que se conservaban junto a la puerta de la iglesia parroquial".
Este templo fue levantado por los templarios y dependido de
El rey Jaime II, aprovechando el desconcierto producido por la caída
templaría, solicitó del Papa Clemente V la anexión de la iglesia de Ballobar
al Monasterio de Sigena. En 1307, siendo priora Teresa Ximénez de Urrea
(desde 1297) y preparando el rey el priorato para su hija Blanca (nacida el
1302 e internada en Sigena contando unos cinco años de edad) después de
expresar su predilección por el cenobio alcanadrés "per nos decoratum" (las
celebres pinturas del capítulo, tal vez deban fecharse a finales del siglo
XIII) , suplico al papa a favor de Sigena " las iglesias de Ballobar,
Ontiñena, Pomar y Alcolea, vecinas del monasterio y en otro tiempo
templarías".
No parece tuvo efecto esta petición, pues, muy pronto, Ballobar, con su
iglesia, formará parte, como hemos visto, de la encomienda sanjuanista de
Monzón.
Ya dijimos que los sanjuanistas la elevaron al rango de abadiado. Para la
dirección de la vida parroquial contaba con un clérigo, con el título de
abad, ordinariamente, profeso sanjuanista. En 1834 tenía un cura y dos
beneficiarios o racioneros. En 1846, asegura Madoz que la iglesia
ballobarense, la servían "un cura, siete beneficiados de patronato
particular que formaba capítulo, un sacristán, un campanero y dos
monaguillos; el curato es de segundo ascenso y se provee por presentación
del Comendador de San Juan de Jerusalén que ejerce el derecho al patronato".
Hasta 1936 tenía, ordinariamente, párroco y coadjutor. Hoy la parroquial es
de ascenso y ésta servida por un cura, llamado ecónomo y pertenece al
arciprestazgo de Fraga.
La nave posee un precioso ventanal en fondo. Es de la escuela leridana.
Sobre este ventanal, un relieve de San Miquel, de bonita factura románica.
También disponía de coro, al cual se acedía por unas escaleras exteriores,
este fue derribado en a finales del siglo XX.
En el siglo XVI, se construye la torre campanario en estilo renacentista, de
planta rectangular los dos primeros cuerpos, y octogonal el tercero. El
campanario tiene empaque. Es solemne y está bien construido dentro de los
cánones del Renacimiento. Es obra de sillería en todos sus cuerpos, de
finales del siglo XVI. En 1737 contaba con cinco campanas "dos grandes, dos
medianas y un címbalo". Estas, fueron arrancadas en 1936 para material
bélico. El remate de la torre debió ser ejecutado mediante un capitel
cruzado típico de la sujeción de este elemento.
El templo posee doble puerta, de estilo románico ambas. Fue iglesia de
peregrinación en la ruta jacobea secundaria que procedente de Lérida, venia
por Fraga, San Valero de velilla, Ballobar, Santiago y Santa María de
Chalamera, Ontiñena, monasterio de Sigena... hasta Huesca. Nótese que todos
los campanarios de las mencionadas iglesias tuvieron la clara finalidad de
convocar, encaminar a los romeros.
A finales del siglo XVIII, se propuso la construcción de un nuevo templo.
Está datado que en el año 1804, el Consejo Supremo de Castilla, mandó para
la construcción de un nuevo templo
La primera restauración dio comienzo en febrero de 1973. Se procedió a
repicar la parte sur del templo y aunque con sillares muy gastados por la
humedad, puede contemplarse con satisfacción la autentica iglesia
románica-gótica. La techumbre fue recubierta con madera valenciana, con el
mismo estilo.
El retablo mayor del templo, de estilo barroco, aunque recargado, era de
bastante belleza. La imagen de Santa María Asunta estaba en actitud
ascendente.
Poseía una preciosa imagen de Santo Cristo, de gran tamaño y de devota
ejecución. Fue carbonizado en 1936.
Posiblemente a finales del siglo XIX ó comienzos del XX, se instaló un
reloj, mediante la ejecución de un forjado para la ubicación de la
maquinaria.
Del dominio ejercido por los
Templarios y Ho9spitalarios ha quedado un honda huella en Ballobar, que
se vislumbra en las numerosas cruces de
Malta que aún pueden verse grabadas en diversos edificios, así como en la
devoción a San Juan. No en vano hubo dos Ballobarinos que destacaron en
Llego a Velilla de Cinca
con
Lugar
situado al sur de la provincia de Huesca
., perteneciente a la comarca oscense
del Bajo Cinca, Velilla de Cinca se halla asentada a
La primera noticia documentada que tenemos sobre Velilla es del año 1101.
Pedro I de Aragón ha conquistado Barbastro y los moros le entregan el
castillo de Velilla. Tras la reconquista, en octubre de 1149, empieza una
época de repoblación. Velilla fue villa de realengo, es decir de protección
real. A lo largo de su historia ha pertenecido a varios señores y al
monasterio de trinitarias de Aviganya, cuyo señorío concluyó en 1846.
La Iglesia parroquial, dedicada a San
Lorenzo, se halla situada en el centro de la población, en la plaza del
mismo nombre. Es de estilo románico, aunque el campanario, de ladrillo en su
parte más alta tiene características del arte mudéjar. La capilla del Santo
Cristo es una prueba de que la iglesia actual fue edificada sobre otra
anterior
En el S. XVIII siguiendo la moda de la época, se le puso una portada
barroca.
En una de las zonas más altas del término municipal, se halla el enclave de
Los Castellassos, fortificación ibérica reutilizada en el medievo.
Actualmente Velilla de Cinca,
basa su actividad económica en la
agricultura de regadío. En su término municipal de 16,5 km2 , abundan los
árboles frutales, fundamentalmente melocotoneros, nectarinas y perales y en
menor importancia cerezos, ciruelos y manzanos: asimismo existen
explotaciones de cereal de secano en la planicie del municipio sobre el
valle del río.
Desde velilla de Cinca , quería cruzar
el
río y llegar a
Zaidín que
se encuentra justo en la otra orilla , según el mapa hay una carretera y un
puente ¡pero ni la carretera ni el puente existen!. El puente más próximo se
encuentra en Fraga, por lo que me veo obligado a volver sobre mis pasos,
profundamente decepcionado.
Salgo de nuevo a la carretera A-131, En el
kilómetro
En los campos colindantes a la carretera hay a estas horas muchas cigüeñas en los campos de cultivo buscando alimento.
En el kilómetro 60´29 entro de nuevo en
Llego a Alcolea de Cinca con
Tras
la muerte del rey Pedro I, los
templarios establecieron en el castillo de Monzón la encomienda de la que
Alcolea formaba parte ya a mediados del siglo XII. Fueron estos monjes
guerreros los que construyeron un primer templo dedicado a San Juan
Bautista. Tras la disolución de
El templo actual fue construido en 1783
sobre otro anterior medieval siendo maestro de obras Domingo Beltrán de
Bujaraloz. Sobre un zócalo de sillería se levantaron tres naves de ladrillo
con torre de tres cuerpos y
El ayuntamiento está en lo que fue el Palacio de los
Alba, edificio renacentista, de los siglos XVI
y XVII. Este palacio de
Salgo de Alcolea de Cinca
por
la carretera A-130 en dirección
a Villanueva de Sijena, En el mismo
pueblo la carretera comienza con una pendiente cuesta arriba de aupa. Al
terminar esta subida llevo
Lamentablemente una vez
más la pista se me termina en el kilómetro 71, una gran extensión de campos
de cultivo se extiende ante mí. Tengo dos opciones regresar sobre mis pasos
o continuar campo a través hasta divisar la carretera y bajar por la
pendiente de la loma. Opto por está última y en el kilómetro 73,29 conecto
con un mal camino que
Llego a Sena con un
recorrido parcial total de
Las fotografías aparecen por orden de ruta.
Serafín Martín.
Fuentes propias y:
Colección Rutas CAI - Nº 18 Fraga y El Bajo Cinca Edita CAI – PRAMES.
www.enciclopedia-aragonesa.com
Colección Rutas CAI - Nº 39 Los Monegros Edita CAI – PRAMES
© Cheluy -Sera 2009