Ruta 161 por Soria. Ruta de Los Torreones Medievales.- Valdegeña, Villar del Campo. Masegoso. Pozalmuro. Hinojosa.

 

  

Ruta 161 por Soria. Ruta de Los Torreones Medievales.- Valdegeña, Villar del Campo. Masegoso. Pozalmuro. Hinojosa.

 

Soria fue durante siglos una zona fronteriza, tierra de permanente litigio entre cristianos y musulmanes. A principios del Siglo X, en plena reconquista, los cristianos consiguen frenar el avance de las tropas musulmanas, estableciendo la frontera entre los dos reinos entorno al Río Duero. A partir de este momento, se lleva a cabo una labor de refuerzo de la frontera mediante la construcción de pequeñas fortalezas defensivas integradas en los núcleos de población. Estas fortalezas son los torreones medievales. De planta rectangular, están construidos utilizando mezcla de piedras y mortero de cal, son elevados y con pocas ventanas, situándose la puerta a una altura considerable. Sus funciones principales eran la vigilancia y defensa, garantizando la seguridad de los habitantes de la zona en caso de asedio.

Con el fin de controlar los territorios del este de la provincia, que incluye todo el valle del río Rituerto, los musulmanes construyeron una red de torres de vigilancia diseminadas por todo el paisaje, que podían comunicarse entre sí rápidamente por hallarse en el mismo campo visual. Mil años después, algunas de ellas han llegado en buen estado a nuestros días y hoy forman parte de la llamada Ruta de los Torreones.

En Noviercas se encuentra el torreón mejor conservado de la provincia, y ha sido transformado en un centro de atención e información para el visitante de la Ruta. Es la única pieza que se encuentra abierta al público, donde los interesados pueden ascender desde el sótano hasta la terraza superior. Con una altura de casi 20 metros, de planta cuadrada, sin apenas ventanas, construido con piedra y argamasa, este torreón es una joya en su género.

Aldealpozo, Hinojosa del Campo y Trévago cuentan con sendas torres en buen estado que han sido integradas en sus respectivas iglesias, mientras La Pica, Masegoso o Castellanos se alzan en despoblados; otros como los de Jaray, Matalebreras y Tordesalas han corrido peor suerte, encontrándose en ruina o absorbidos por estructuras posteriores.

Localidades como Almenar, guardada por un espléndido castillo; Sauquillo de Alcázar y Ciria, vigiladas hoy por arruinados fuertes, o Peñalcazar, el deshabitado pueblo sobre una muela rocosa, magnifican una geografía antaño con papel más principal.

El 1 de Octubre de 2016 llevo un total de 12.363 kilómetros

La ruta de hoy comienza en Valdegeña sitúa su caserío a una altitud de 1088 m sobre el nivel del mar, El suelo presenta distintos usos, labrantío, pastos (cuenta con una dehesa de 1 Km2) y montes. Los montes son básicamente de carrasca, aunque también hay rebollos, pinarcillos aislados,…
Hay caza mayor y paso de paloma. Jabalí, perdices, codorniz, tórtola, tordo, conejo,  liebre, ciervo,…son sus principales especies cinegéticas.
La economía se basa en el  cultivo  del cereal, aunque últimamente hay una explotación de encina trufera.
En cuanto a la ganadería se trata principalmente de lanar, un poco de vacuno y algo de porcino.

 Las características más importantes en lo tocante a la climatología vienen dadas por precipitaciones escasas. Los inviernos prolongados, son fríos y secos, mientras que los veranos suelen ser cortos y cálidos. Por su situación, las tormentas veraniegas se hacen notar con repentinos vientos y espectacular aparato eléctrico en sus inmediaciones.

Se sabe de la presencia humana en el término de este municipio desde la Prehistoria, habiéndose encontrado restos de una fosa tumular y una cueva sepulcral del Eneolítico. En la cueva del Peñal,  asimismo, se han encontrado restos de cerámica campaniforme.

Existieron otros dos pueblos, los Villares y Cerrada de los Huertos en el cual hay un pozo romano. En estos lugares han aparecido restos, en particular ruedas de molinos.
En la Torrecilla existió un torreón dónde aún quedan restos, con un asiento que demuestra haber estado cerrado.
Existió también una tejera, un convento de templarios, una mina de plomo y plata, hoy abandonadas.

En Valdegeña, que tan reivindicativa letra incluye en su nombre, nació Avelino Hernández, escritor y autor soriano en cuyas narraciones quedan patentes sus vínculos con la tierra que le alumbró, como en Una vez había un pueblo, Silvestrito, El Valle del Infierno.... Por este motivo, la comunidad escolar soriana y castellana realiza, desde hace años, diversas actividades didácticas y culturales en Valdegeña que han dejado huella en la geografía local, como inscripciones alusivas en cerámica, murales, bajorrelieves y estatuas que en la actualidad embellecen las calles y fachadas de numerosos edificios. Destacan especialmente entre ellos el mural "Valdegeña también es mi pueblo", el bajorrelieve "Silvestrito" y la estatua "Chico de pueblo", del artista Carlos Colomo.

Valdegeña, situada en las faldas de la sierra del Madero, era camino obligado para el comercio con el valle del Ebro. Quizás sea éste el origen de su nombre, Valdejaenna (conjunción mixta latín/árabe "Val-valle, Jaenna-camino de paso de caravanas"), antes de mutar al actual con la letra "ñ" durante el siglo XVIII. Otra variante, Valdegehenna (Val-valle, Gehenna-infierno), haría referencia a las tierras pantanosas que antaño ocupaban el paraje conocido como Agua Salobre. 

Entre su caserío, con notables construcciones del siglo XVIII, destaca la iglesia de San Lorenzo y su serpenteante escalera de acceso que dota a su entorno de una atmósfera especial.

Entre sus edificios más representativos se encuentra la Iglesia de San Lorenzo. Su pórtico es románico puro, la pila del agua bendita y el ábside de transición al gótico.

También encontramos la Ermita de Nuestra Señora de Gracia.

Arquitectura popular: viviendas, corrales, majadas, molinos,…

La arquitectura civil presenta media docena de buenos ejemplares de casa rural castellana con enormes tejados que parece fueron construidas en el siglo XVIII. También existen buenas muestras de dinteles con elementos figurativos alusivos a las actividades (labranza y pastoreo) de los propietarios. En la escuela una placa cerámica nos recuerda que el 14 de Junio de 1986 mil niños y profesores de la Comunidad de Sepúlveda y Cantalejo, homenajearon a los maestros rurales en esta escuela que fue protagonista destacada de “Una vez había un pueblo” junto a la placa un hermoso mural, que cuenta la vida cotidiana de sus habitantes.

Se han encontrado en sus alrededores las ruinas del Convento de San Adrián, posiblemente Templario, en plena sierra., Huertos con pozos de sillar romano.  En su término nace el río Rituerto, cuyo curso hasta el encuentro con el Duero abunda en construcciones que reflejan el ardor guerrero que estas tierras padecieron durante largas etapas de la Reconquista.  

Después de disfrutar de esta bonita localidad inicio ruta por la carretera SO-P-1051

En el Kilómetro 4,18, salgo a la carretera N-122 donde giro a la izquierda para seguidamente tomar por la derecha en el Kilómetro,4,30 la carretera SO-P-2003 en dirección a Villar del Campo.

En el Kilómetro 6,22 llego a Villar del Campo.

Villar del campo se encuentra situado en un bello paraje ondulado que anuncia la proximidad de las estribaciones de la sierra de dios padre. Esta situado al noroeste de la provincia de Cáceres. Se localiza entre los 40º 08´35 "de latitud norte y los 6º 25´32" de longitud oeste.

Pertenece a la comarca de Coria, también conocida como la comarca de las vegas del Alagón, limitando al norte con el sistema central. Con una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar, el relieve municipal se resuelve en suaves ondulaciones de forma que solamente un 10.5% de sus terrenos presentan pendientes superiores al 20%. El clima, que es de tipo mediterráneo está caracterizado por la escasez e irregularidad de las precipitaciones, así como por el contraste estacional de las temperaturas.

En cuanto a la orografía, predomina la penillanura, con una altitud aproximada de 400 ó 500 metros sobre el nivel del mar. El suelo está formado por tierras pardas. El subsuelo está constituido, fundamentalmente, por pizarra, aunque en algunas zonas existe un subsuelo granítico.

Son suelos pobres para la agricultura, pero muy apropiados para la explotación del viñedo. Suelen catalogarse como suelos ácidos. La mayor parte de ellos no cultivables están cubiertos por una vegetación consistente, sobre todo en matorral y dehesa.

Con respecto a la hidrografía, ningún río importante cruza el término, haciéndolo sin embargo, pequeños ríos o arroyos como el pedroso, el brueceas, el arrago y el tralgas. Igualmente existen lagunas repartidas por todo el término municipal para el abrevadero de ganado. El embalse de borbollón se encuentra a unos 15 kilómetros  al oeste y el pantano de Gabriel y galán, a unos 30 kilómetros al noroeste.

En relación a la flora y la fauna, las especies más importantes dentro de la flora son jaras, retamas, tomillos, olivos (que son la base de la economía en la zona), encinas y alcornoques. Y en la fauna están representadas todas las especies de la fauna ibérica, salvo el oso y el lobo, animales de los que se tienen referencias históricas no muy lejanas.

 

En el archivo municipal del  pueblo, pocos datos históricos de "su pasado" podemos encontrar. La mayoría de ellos fueron desapareciendo durante la guerra de la independencia. Se ignora el origen del pueblo, que según tradición popular, lo tuvo de la agregación de casas.

En 1212, don Alonso VIII de castilla hizo una donación de varios puentes de maestre de la orden de alcántara, siendo perteneciente este municipio a Santibáñez el alto.

Hasta hace poco más de un siglo, el municipio se llamó el campo. Así consta, entre otros documentos, en el diccionario histórico-geográfico de Pascual Madoz, publicado en 1843, y en las respuestas al interrogativo, formado con motivo des establecimiento de la real audiencia de Extremadura, los alcaldes y regidores, por separado, el párroco, en marzo de 1791.

Según consta en documentos del año 1633 custodiados en el Archivo General de Simancas, cuyas copia han sido remitidas en el ayuntamiento, en el año 1573, su majestad don Carlos i, siendo el campo aldea de Santibáñez, la desmembró y la hizo villa " de por si y sobre si con jurisdicción civil y criminal en todas las causa inhibiendo in totum a la justicia de la dicha villa de Santibáñez de la jurisdicción que tenia".Desde entonces siempre se ha hecho mención expresa de su condición de villa, hasta el punto de haberse transformado dicho titulo en el nombre del municipio, villa del campo. En 1630, su majestad, por la vía del donativo le concedió nuevo privilegio de extensión de jurisdicción su termino dexmatorio y alcabalatorio, sirviendo por ello con ocho mil ducados que así mismo hizo demostración de una copia signada del dicho privilegio y que la dicha villa del campo se halla en jurisdicción y partido del alcalde mayor de gata, que es la orden de alcántara. La villa del campo quedó quitada y apartado de la jurisdicción y gobernación de la villa de gata a través de 860 mil maravedíes en moneda de vellón.

La Iglesia  de Nuestra Señora de los Ángeles es un templo de una sola nave, con coro a los pies y en la cabecera tres retablos barrocos, encontrándonos unas inscripción de 1700, posiblemente fecha de conclusión de las obras. En 1567, ejecutaba la obra Sancho Ortiz, importante cantero que trabajó en varias obras de la provincia. También pudieron trabajar en Villa del Campo, el cantero Juan de Azpeita y el arquitecto Diego de Barrera. Los retablos son de época Barroca, pero tardía. El retablo central está compuesto de banco muy peraltado, un solo cuerpo y cierre y consta de tres calles. En la parte superior encontramos la hornacina de la Virgen de los Ángeles, con un arco de medio punto. Los dos retablos laterales se encuentran exentos del central y son de menor tamaño, aunque de igual modo la talla es minuciosa y exuberante, y tienen semejante estructura. Todo el conjunto de retablos se presenta dorado sobre bol rojo, con fina decoración floral, estando en algunas zonas el dorado estofado. 

Terminada la visita continúo  viaje por La Ruta de los Torreones Medievales.

En el Kilómetro 11,16 llego a Masegoso. Situado en la ruta de Augustóbriga a Uxama.

En el despoblado de Masegoso, además de vestigios de la calzada Romana, se halla un torreón que formaba parte del sistema defensivo de la frontera cristiano-musulmana. Su función no era otra más que la de vigilancia y refugio de los pobladores en caso de asedio. Elevado sobre una amplia planicie, se halla al pie de la calzada romana que unía Astorga con Zaragoza. Al igual que las torres de Castellanos y de La Pica, se trata de un enclave de pequeños núcleos de repoblación bereber que jalonan el Rituerto y cuya construcción se podría fechar en torno al siglo X.

El torreón es una  construcción de estilo arquitectónico Bereber del  Siglo X.  Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo en 1949. Al igual que las torres de Castellanos y de La Pica, se trata de un enclave de pequeños núcleos de repoblación bereber que jalonan el Rituerto y cuya construcción se podría fechar en torno al siglo X. Fabricado en tapial de mampostería con las piedras del exterior colocadas por su lado más plano, tiene forma troncopiramidal muy inclinada, especialmente en su base como en Castellanos Forma parte de la Ruta de los Torreones.

El acceso esta situado en altura, a más de cuatro metros sobre el suelo y fabricada en sillería, de construcción posterior al resto de la edificación. La torre conserva una altura de unos 20 metros, que se dividen en cuatro pisos y tiene planta rectangular de ocho por seis metros. La torre ha sido restaurada y está en buen estado de conservación.

La Fuente tradicionalmente romana, se emplaza en una de las zonas más húmedas en torno al caserío. A su alrededor afloran numerosos regatos que han sido encauzados  hacia acequias, caracterizadas por el escaso desnivel alcanzado a lo largo de su recorrido. De ahí que se mencione  el carácter endorreico (deprimido sin desagüe)de todo este territorio, lo que ha ocasionado tradicionalmente numerosos problemas para el cultivoreglado de estos campos. La fuente consta de pospartes diferenciadas; un pozo que capta las aguas subterráneas y una caseta que lo protege. Esta estructura rectangular está construida con sillares de arenisca cementados con mortero bastardo y revocado al interior con una lechada de cal. El acceso al pozo se realiza mediante una bóveda de cañón de 80 centímetros de fondo. La cubierta exterior es casi plana, lo que dificulta la rápida evacuación del agua de lluvia que escurre por las paredes perimetrales al carecer de cornisa. La armadura interior del pozo está formada por una bóveda de cañón ejecutada con buenos sillares, quedando dispuesta en sentido transversal a la anterior. Ambas bóvedas no llegan a cruzarse dado que las cumbreras están a distinta altura. El agua del pozo se vierte a una pequeña pila de planta rectangular por un caño. Hace algunos años se rebajó.

Muy próximo a la Torre de Masegoso se encuentra un puente sobre el río Rituerto de origen romano de tres ojos de excelente sillería, en estado original y completo. Formaba parte de la calzada romana de Astúrica (Astorga) Caesaraugusta (Zaragoza), en su tramo de Uxama (Osma) Augustóbriga (Muro), en el camino que lleva a Aldealpozo y La Pica.

La vía existía ya en época de Tiberio (14-37) y se repara en parte en época de Trajano (98-117). Existe un yacimiento arqueológico en las proximidades de Masegoso, en el paraje conocido como "La Hoya de los Santos". Se tiene noticia de la incursión llevada a cabo en tiempos del conde Garci Fernández, en el año 974, por los Infantes de Lara sobre esta zona próxima a la calzada, atacando Canales (Aldealpozo), La Pica, Masegoso y la Torre de Amril aprovechando la ausencia del general Galib. Madoz, en el siglo XIX, no da noticia de la torre, si bien dice que la aldea cuenta con algunos manantiales de buenas aguas y no la da como despoblado. Esto nos recuerda la leyenda que dice que la población de esta aldea se extinguió al ser envenenada el agua por un vengativo joven.

Terminada la visita prosigo a Pozalmuro por la ruta del Agua.

En el Kilómetro 14,89 llego a Pozalmuro.

Pozalmuro se asienta sobre el paraje conocido como Los Santos, que antiguamente albergó otro núcleo poblacional, cuyos restos arqueológicos se han descubierto en el centro de la localidad. También se han encontrado restos de la época del Eneolítico-Bronce y hay vestigios de un castro en la I Edad del Hierro.
Una calzada romana atraviesa su término, cuya datación habla del emperador Tiberio, en las primeras decenas de nuestra era. Posee un puente romano que ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León el 8 de octubre de 2001, según se recoge en el BOE de la misma fecha. La vía fue renovada con Trajano.
 De estos vestigios romanos se ha encontrado una piedra miliaria en perfecto estado. En su inscripción se habla del emperador Tiberio, de las 22 millas de distancia que hay con la localidad aragonesa de Tarazona, (Turiasone) y del año del calendario romano en el que fue tallada esta señalización. La calzada se prolonga hasta la vecina Calderuela, a los pies de la Sierra del Almuerzo.

La iglesia parroquial, se puede decir que originariamente fue románica, si bien las trazas que presenta en la actualidad se refieren al siglo XVII. El altar mayor es obra del escultor Pedro del Cerro, datado en 1585. A este templo se añade la ermita de San Roque.

El arte lítico tiene también otra referencia: un sitial de piedra arenisca del siglo XII, que se conserva en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Perteneciente al denominado mobiliario litúrgico del románico, esta pieza excepcional está realizada en un solo bloque de piedra que fue labrado a hacha. Tiene forma rectangular, con dos arcos de medio punto en relieve que decoran el lateral izquierdo. El lado opuesto se mantiene sin decoración, quizás por estar adosado a otro. El conjunto ornamental se completa con dos máscaras, toscas, en la parte frontal de los reposabrazos. Hasta la fecha, se desconoce la función exacta de esta cátedra así como su ubicación exacta en el templo. Hay, sin embargo varias hipótesis que podrían dar una explicación. Podría tratarse del asiento utilizado por el obispo en sus visitas pastorales o bien el lugar ocupado por el sacerdote para oficiar la liturgia. Por otro lado, también podría pertenecer a un conjunto más amplio compuesto por varios sitiales de idénticas características. Solamente se ha encontrado otra pieza parecida en Fuentelsaz, si bien con una ejecución más rudimentaria.

Gustavo Adolfo Bécquer, el poeta romántico del XIX, vivió en Pozalmuro durante algunas temporadas. Detrás de la iglesia parroquial, se conserva una propiedad denominada “El Huerto de Bécquer” con una pequeña casa al fondo (que se observa hacia el sureste), Aun quedan las ruinas visitables con las debidas precauciones, de esta sencilla casa con huerto cercana a la iglesia. La tradición recuerda esta vivienda como “El Huerto de Bécquer”. Aquí el poeta y su familia pasaron algunas temporadas de descanso.

Se casó en Madrid con Casta Esteban Navarro, hija de un médico soriano, con la que tuvo tres hijos. La familia de Casta procedía de Pozalmuro. Gustavo Adolfo Bécquer murió el 22 de Diciembre de 1870, tres meses  después de su hermano. A su muerte su obra fue publicada por sus amigos.

La fuente de Pozalmuro se considera tradicionalmente romana, aunque es más probable que sea medieval. Consta de un pozo que capta las aguas subterráneas y una caseta de planta cuadrangular que lo protege. Está ejecutada a modo de bloque monolítico, con sillares de arenisca cementados con mortero de cal. Su cubierta parcialmente desaparecida, deja a la vista el trasdós de la bóveda de cañón que cubre el depósito de captación. El tejado desaparecido, seguramente a cuatro aguas , apoyaría sobre una gruesa cornisa biselada que, en dos de sus lados, se asienta sobre canales lisos. En la parte frontal un gran orificio, labrado en un bloque de piedra, actuaba de sobradero, pero un tubo actual, situado a un nivel inferior, lo ha anulado. En la zona central se abría un registro cuadrado, ahora cegado, que permitía el acceso al interior para ejecutar las labores de limpieza y mantenimiento, Dos caños situados en la zona inferior de la fuente, vierten a una pequeña pila de planta rectangular, que da paso a un abrevadero o pilón, dispuesto en escuadra, que desagua mediante una estrecha canaleta en un lavadero . A su alrededor se mantienen las losas lavanderas, aunque las algas que colonizan el vaso evidencian su falta de de uso. En la actualidad se emplea para regar las huertas inmediatas con la ayuda de motores bomba. Todo el conjunto está delimitado por un muro de mampostería, que sirve para la contención de las tierras circundantes. En la zona ajardinada se ubica un miliario perteneciente a la Vía XXVII. Se colocó durante el mandato del emperador trajano e indica la distancia de VII millas hasta Augustóbriga. Así mismo se expone una pila de planta rectangular tallada en un bloque exento de piedra arenisca.

El puente de Masegoso sobre el río Rituerto se encuentra en el término del municipio de Pozalmuro. A unos 300 metros del despoblado de Masegoso.
El puente tiene una dimensión de 10,25 metros de largo, 4 metros de ancho y 2,90 metros de rasante. La estructura del puente esta realizada en sillería y el resto en mampostería. Consta de 3 bóvedas de cañón de buena factura y labrada sillería arenisca bien labrada formando bóvedas en el arco y construyendo tímpanos y estribos.
Las  dovelas de arco son de muy poco canto, muy anchas y profundas.
Las bóvedas semicirculares se construyen sobre unas pequeñas pilas. Por lo tanto la forma del puente simétrica de tres ojos.
Los tajamares son triangulares y están construidos con mampostería, en foscada en una época posterior, adosándose a los tímpanos casi aguas arriba. El pretil ha desaparecido casi en su totalidad.
Salvando las dudas que la dotación de un puente romano. El puente ha sido objeto de diferentes acondicionamientos y arreglos, especialmente en el siglo XVIII.
Terminada la visita continúo hacia Hinojosa por el camino de Masegoso

En el Kilómetro 20,35 salgo a la carretera SO-P-2007, y  llego a Hinojosa.

Hinojosa del Campo, perteneciente a la Comarca de Campo de Gómara.
La naturaleza del terreno llano está caracterizada por terrenos cuaternarios y terciarios detríticos que tapizan un zócalo calcáreo mesozoico que aflora en la zona montañosa.

La hidrología está caracteriza por el río Rituerto que discurre con dirección norte sur por el extremo occidental del término municipal.  En él evacua la red secundaria de arroyos que, con dirección este oeste, drenan la zona desde el macizo montañoso (Sierra del Madero) hasta el referido río Rituerto.

La topografía de la zona de vega y rañas es llana y se dedica al cultivo de cereales en secano. Por el contrario, la Sierra del Madero presenta pendientes importantes.

La altitud de la zona más baja del término municipal coincide con el punto donde el río cruza la línea de división entre Hinojosa y Pinilla, y según la cartografía topográfica que disponemos, la cota más baja es 1015 m.s.n.m. La más alta corresponde al punto de confluencia de las líneas de los términos municipales de Hinojosa, Noviercas y Olvega, dónde se da la cota más alta en el conocido Alto del Pulpal, 1348 m.s.n.m. La altitud del pueblo es 1031 m.s.n.m. en el singular punto Esquina de la Plaza.  
Cuenta con una altitud de 1031 m, y una superficie de 26,1 km2, su posición geográfica es 41º 45' 11.36'' de latitud Norte y 2º 3' 16.52'' de longitud Oeste.

El clima es continental con inviernos muy fríos y verano seco y caluroso. La pluviometria media anual se sitúa entorno a los 550 mm. siendo la época más húmeda el otoño y/o la primavera, aunque raramente coinciden las dos estaciones húmedas en el mismo año. La época más seca es sin duda el verano.
Los valores termométricos extremos que habitualmente se dan de forma generalizada en un año normal son – 8ºC de mínima absoluta y 39 ºC de máxima absoluta, aunque se han alcanzado valores de -19ºC y de 42ºC como queda reflejado en la efemérides climatológicas registradas.
Los vientos dominantes son de componente norte, que en verano son húmedos y en infierno fríos y secos. Es de destacar que no es raro alcanzar humedades relativas seudo saharianas entorno al 10% en determinados circunstancias climáticas que con cierta frecuencia se dan en el mes de marzo. Ello tiene su origen en la estratégica posición de los Pirineos y la Cubeta del Ebro respecto a la zona.

La vegetación natural es calcícola, y entre ella destacamos las encinas (Quercus ilex) y los robles (Quercus faginea), que está acompañada por otra arbustiva y herbácea como los majuelos, las zarzas, los endrinos, las aliagas, el tomillo, el borlón, la esparcetilla, etc.
Las plantas cultivadas son los cereales de invierno y primavera, trigo cebada, centeno y avena, las leguminosas como los guisantes y vezas, y los cultivos oleaginosos como el girasol y la colza.

La fauna característica de la zona de cultivo tiene su representación en las aves esteparias como la chorla y el chorlito, las trigueras, la perdiz y codorniz, etc. Entre los mamíferos está el conejo, la liebre, el zorro y el tejón, además del corzo, ciervo y jabalí.

La actividad por excelencia tanto en generación de riqueza como en ocupación de mano de obra es la agropecuaria, especialmente la agricultura de secano.
Existe una actividad industrial que tuvo su inicio en los años 1990 y su origen es la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica.

Hacia 1270 ésta Villa era conocida como Finojosa del Campo, por lo que es posible que fuera feudo de la familia Finojosa, de la cual era miembro San Martín de Finojosa, obispo de Sigüenza y abad del monasterio de Santa María de Huerta. cuenta con blasones de los Salcedo y de la familia Zapata. Sus casas blasonadas contienen el Escudo de los Salcedo.

Pero los primeros vestigios de asentamientos en el término municipal de Hinojosa del Campo datan del Calcolítico, en el paraje de las Las Agredanas, aunque también existen yacimientos catalogados del Hierro I, y de los periodos de la dominación romana e islámica. 

El mayor capital artístico de Hinojosa del Campo es ,La iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción  antiguamente San Andrés, es una iglesia-fortaleza con dos torres una árabe y otra cristiana, , queda buena parte de su fábrica románica, la iglesia mezcla dos estilos el románico (siglo XII) y el gótico (siglo XVII).
 
La torre más antigua es una torre de defensa bereber del siglo X , de pequeñas dimensiones, construida en mampostería con técnica tapial. Tiene 18 metros de altitud, aunque fue rebajada para poder acoger las campanas. conserva una de las ventanas  originales en la parte sur, el resto se modificó en el siglo XII por los cristianos, la puerta de acceso La puerta de acceso se encontraba en altura, pero las sucesivas reformas la hicieron desaparecer. no se ve en el primer piso así como su parte interior que fue modificada y se añadieron las campanas.

La torre cristiana de los siglos XII-XIII destaca a por su  gran altura. Se trata de una torre defensiva más grande que la anterior, con una altura de 22 metros. Plana por el lado de la nave de la iglesia  y semicircular en toda su altura con un arco de medio punto, une la nave con el ábside, puede accederse a la parte alta, donde se encuentran las campanas. La forma semicilíndrica de la torre, indica que hubo una iglesia románica anterior, que aprovechó la torre musulmana como campanario y se construyó la nueva torre haciendo las veces de ábside. Posteriormente esa iglesia desaparecería construyéndose el actual templo. El conjunto está integrado en la Ruta de los Torreones, y consta en el Catálogo de Bienes de Interés Cultural.

El primitivo templo tenía una sola nave y un ábside semicircular con su tramo recto. También posee junto a la cabecera una torre defensiva a la que se accede por una puerta practicada en el arco triunfal.
A los pies de la nave se eleva una torre-campanario cuya cronología es dudosa. 
Al interior, la antigua capilla mayor se cubre con bóveda de horno en el ábside y de cañón apuntado en el tramo recto. Comunica con la nave por un arco de triunfo apuntado y doblado que apoya sobre dos columnas con sus capiteles, el de la derecha vegetal y en el de la izquierda muestra a diez personajes en diferentes actitudes. Posee una pila bautismal de forma troncocónica que se decora con un cuarto de bocel en la embocadura, una serie de arcos de medio punto que apean en columnas pareadas, en las enjutas aparecen aves y serpientes. En sus muros figuran las armas de la familia Zapata.

Hinojosa conserva edificios señoriales del siglo XVII que lucen en sus fachadas los escudos nobiliarios de la poderosas familias de los Salcedo y de los Zapata.

En el paraje de Las Cañadas de Hinojosa, en las laderas de La Sierra del Madero, se forman barrancos que cobijan una variada vegetación con especies encinas y quejigos, amén de arces, avellanos o boneteros, que le aportan indudable valor paisajístico. Integrado en la Red Natura 2000.

Terminada la visita prosigo hacia Tajahuerce. Por la carretera SO-P-2007.

En el Kilómetro, 26,10 llego a Tajahuerce.

Pequeña población situada en el valle del Rituerto, al pie de la Sierra de Esteras. Tajahuerce disfruta de una situación privilegiada pues desde la plaza del Ayuntamiento –o mirador del Rituerto, como la denominan en el municipio– se divisa una gran panorámica, desde las Vegas del Alto Rituerto y Araviana, rodeado por las Sierras del Almuerzo, Madero y Toranzo y coronadas por el Moncayo.

Tajahuerce es un municipio situado al Noreste de la Sierra del Cortado, dentro de la comarca soriana de Tierras de Ágreda; tiene una altitud de 1.053mts, y una extensión de 2.059 hectáreas. Dista de la capital soriana 35 kilómetros y se accede por la N-122.

Tajahuerce disfruta de una situación privilegiada puesto que desde la plaza del Ayuntamiento – o mirador del Rituerto, como se ha dado en llamar se divisa una gran panorámica, desde las Vegas del Alto Rituerto y Araviana,  y rodeado  por las Sierras del Almuerzo, el Madero, El pulpal, el Toranzo y coronadas por el Moncayo. 

El clima de Tajahuerce es de tipo continental, inviernos largos y fríos, con temperaturas entre -8ºC y  10ºC,  y,  veranos cortos con temperaturas muy agradables.
La vegetación muestra extensiones de carrasca, matorrales de tomillo, espliego, té, manzanilla, saúco y malva. También las setas de cardo aparecen cuando las lluvias vienen a tiempo. Conejos, liebres, codornices, perdices, jabalíes, corzos y ciervos forman parte de su fauna. También se encuentran en su término especies de aves como la cardelina ó jilguero, golondrinas,  alondras.

 

Su economía está basada en el cultivo de cereal y girasol, engorde de ganado porcino, parque eólico de generadores de energía eléctrica 12.000 KW. En la actualidad no hay rebaños de ganado lanar en la localidad, por lo que los pastos se alquilan a rebaños trashumantes.

Se desconoce el asentamiento del pueblo, pero se sabe que en el siglo XVI, estaba formado por 40 familias y un clérigo.

La ermita de la Soledad está fechada en 1724 y algunas casas más cercanas a la Iglesia a partir del año 1760. La Iglesia Románica, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, está formada por una nave rectangular y ábside,

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, románica. Su planta es de una sola nave y posee una cabecera compuesta por un ábside semicircular y tramo recto, donde se encuentra el Altar Mayor y dos altares principales, uno a cada lado de la nave y un retablo dedicado a San Antón, quizás el más valioso por su pintura del año 1.563, contiene además  un espectacular artesonado en el techo de madera policromada.

Se remata con una cornisa de nacela con canecillos lisos; en el lado sur se abre la portada, algo adelantada del muro, consta de cuatro arquivoltas de medio punto molduradas con boceles que apoyan sobre una imposta de bisel.

Al interior, el ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio con cañón apuntado. El arco triunfal es apuntado y descansa sobre una pareja de columnas con capiteles vegetales.

Aquí a la salida abandono por la derecha el camino de los torreones.

En el Kilómetro 30,56 abandono por la derecha el camino de los torreones y la ruta del agua y me dirijo hacia  el Villar, pasando por éste en el kilómetro 33,20, prosiguiendo viaje por  pista  hacia el Torreón de los Castellanos.

En el Kilómetro 34,67 cruzo la carretera N-122.  Continúo por pista hacia el Castellar, por una pista en no muy buenas condiciones.

En el Kilómetro 35,44 paso por debajo del  antiguo trazado del ferrocarril Soria, Castejón, actualmente abandonado.

En el Kilómetro 35,71, llego a la  ermita en Ruinas de San Justo Pastor.

En el Kilómetro 35,80 llego al despoblado de los Castellanos, es un despoblado del término de Villar del Campo, localidad y municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara. Sobre la base de los datos del Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, se registra la existencia 8 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 11 hogares y 42 vecinos.A mediados del siglo XIX se incorpora a Villar del Campo.

Primero paro a contemplar las ruinas de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor con restos románicos. En el año 2015 fueron robados 9 metros de la cornisa y canecillos románicos de esta iglesia. Un poco alejada de la iglesia se encuentra el torreón medieval.

Esta torre bereber defensiva del siglo X se emplaza, muy cerca de Valdegeña y del nacimiento del río Rituerto, a los pies del Madero, todavía conserva restos de algunas almenas sobre su terraza superior. De planta rectangular con unas dimensiones de 8,3 por 6,5 metros y una altura de 14 metros, está construida con gruesos muros de tapial en fábrica de mampostería. En los alrededores se aprecian partes de una cerca que rodeaba la torre, además de las ruinas del antiguo poblado de Castellanos y de la ermita de San Justo Pastor. En la actualidad ha sido restaurada, observándose el acceso a la torre en su muro meridional, a unos tres metros de altura como suele ser habitual en estas construcciones. Comunica visualmente con las torres de La Pica, Masegoso y Aldeapozo. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo en 1949.

Una vez disfrutado de este precioso torreón y su entorno prosigo ruta por una pista bastante mala.

En el Kilómetro 37,96 conecto con la carretera SO-P-1501.

En el Kilómetro 38,66 estoy de regreso en Valdegeña ‘principio y final de esta ruta

Las fotografías aparecen por orden de ruta.

Serafín Martín.

Fuentes propias y:

http://guiadesoria.es/soria-y-provincia/pueblos-de-soria/263-hinojosa-del-campo.html

http://guiadesoria.es/soria-y-provincia/pueblos-de-soria/474-tajahuerce.html

http://www.tajahuerce.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.59/relcategoria.1024/relmenu.174

http://guiadesoria.es/soria-y-provincia/pueblos-de-soria/516-valdegena.html

http://www.valdegena.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.61/relcategoria.1022/relmenu.172

http://guiadesoria.es/soria-y-provincia/comarcas-de-soria/645-tierra-de-agreda.html

http://www.villadelcampo.es/album-de-fotos

https://es.wikipedia.org/wiki/Castellanos_del_Campo