
PERSONAJES CELEBRES
MANUELA SANCHO, heroína de los sitios de Zaragoza
El año 1784 nace Manuela Sancho, heroína de los
Sitios de Zaragoza., que muy niña
emigra con sus padres a Zaragoza.(1776-1847). 6 de junio 1808: El
general Lefévre se acerca a Zaragoza.
Lefevre es sustituido por el general Verdier.
2 de julio 1808: Bombardeo especialmente sangriento.
14 de agosto 1808: Por fin, como consecuencia de la victoria
española en
Bailén, el ejercito francés se vio obligado a levantar el sitio
de Zaragoza,
no sin antes explotar el precioso convento de Santa Engracia.
Dejaban ellos
en el campo unos 4000 muertos por 2000 zaragozanos.
La resistencia había sido la obra de todo el pueblo. Se recuerdan
los
nombres : CASTA ÁLVAREZ, MANUELA SANCHO, la condesa de
BURETA y la catalana AGUSTINA ZARAGOZA Y DOMÉNECH.
En 1908 se
inaugura en la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza
la Capilla de las Heroínas, en honor a las mujeres que lucharon con
valentía en los Sitios: Agustina de Aragón, Casta Álvarez y Manuela
Sancho.
En la actual Plaza del Portillo de Zaragoza se
levantó un monumento a Agustina de Aragón ,Obra de Mariano Benlliure,
se inaugura con la asistencia de los Reyes de España dentro de los
actos conmemorativos del Centenario de los Sitios .
En el monumento se
recuerda también a la Madre Rafols, la Condesa de Bureta,
Manuela Sancho y María Agustín, destacadas heroínas de los
Sitios.
ORTÍN, Pedro José .
Cura nacido en el pueblo, que era gran orador,
fue párroco del Burgo de Ebro en los años 30 de este siglo.
ORNAQUE, Carlos- S XVIII- Sochantre de la
Colegiata de Daroca y Deán en el Burgo de Osma.
FABREGAT, maestro de obras y constructor de la
torre de Plenas.
GILBERT, Pedro, señor de Plenas en el siglo XV.
LUÑO, Juan. Licenciado y religioso del siglo XVIII,
natural de Plenas
ABD VICTOR(Abdalah Jergo Toma) Hassake, Siria
1959- Zaragoza,1995. Pintor que aunque no nació en Plenas, su mujer,
Clara ORTÍN, sí. En su tierra natal ya tenía una consolidada
trayectoria artística y decidió venir a Europa, en 1979 y recaló en
Zaragoza. Sus comienzos fueron modestos pero poco a poco lograr
hacerse un sitio en el panorama artístico zaragozano. Su obra, de
gran interés estético , ha sido reconocida y en marzo de 1997, se
celebró una magna antológica en el Palacio de la Lonja y en la
prensa aparecieron numerosos artículos de loa hacia él como persona
y como artista. Alguna vez pensó hacer alguna especie de museo en
Plenas pero ante el desinterés del personal no continuó con el
empeño.( Heraldo 20-3-97)
PAGINA PRINCIPAL
|